Andalucía
Granada o la historia silenciada

Existe otra Andalucía, y por lo tanto otra Granada, cuya historia oficial se encuentra a medio camino entre la manipulación, el exotismo, el silencio y la mera apropiación españolista. La novelista egipcia Radwa Ashur nos cuenta en la trilogía Granada (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2008) la genealogía de la desposesión total de una familia andaluza antes, durante y después de la conquista castellana.

Granada - Anne & Saturnino Miranda
Granada - Anne & Saturnino Miranda - Pixabay
9 jun 2020 16:45

Fueron años convulsos, aún hoy inciertos para muchas andaluzas. La época de la conquista castellana de Al-Andalus y la resistencia del reino nazarí de Granada han estado y siguen envueltas en una capa de manipulación y exotismo, cuanto menos. Existen sin duda multitud de razones, pero no cabe duda de que la mitología en torno a Al-Andalus ha beneficiado a todos menos al pueblo andaluz, una vez más desposeído de su historia, de su memoria, sin llaves con las que abrir las puertas de las casas que les fueron usurpadas. 

Existe otra Andalucía, y por lo tanto otra Granada, cuya historia oficial se encuentra a medio camino entre la manipulación, el exotismo, el silencio y la mera apropiación españolista. Sin embargo, otra mirada a la historia andaluza nos llega persistentemente del otro lado del Mediterráneo. Los poemas de Nizar Qabbani sobre la pérdida y la nostalgia de Al-Andalus, los Once astros para un epílogo andaluz de Mahmoud Darwish, nos recuerdan que hubo dolor, que hubo un genocidio total en pos de la homogeneización imperial que se estaba fraguando. Y las teorías como las de Francisco Campos y, más tarde, Ramón Grosfoguel, ponen sobre la mesa la cuestión de la colonización andaluza como antecedente y preparación para la conquista y el exterminio de Abya Yala. Existen pues, otras voces y otras miradas que nos ayudan a reconstruir y a mirar desde una óptica diferente, crítica y emancipadora, la historia de nuestro pueblo.

La voz de Radwa Ashur es una de ellas. Crítica literaria y traductora, además de escritora, Radwa fue también coautora de una de las guías más importantes sobre mujeres árabes escritoras.

Ambiciono que un texto escrito por mí no represente claramente que soy mujer; quiero que la mujer y el hombre escriban igual de ideales grandiosos, que entren en la vida de forma convincente.

En la trilogía  Granada  (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2008) nos cuenta la genealogía de la desposesión total de una familia andaluza antes, durante y después de la conquista castellana. Granada (trilogía) se divide en tres partes: Granada, Moraima y La partida, y persigue la historia del librero Abú Yáfar y de sus descendientes. Radwa estuvo casada con el escritor palestino, Mourid al-Barghouti. Su defensa de la causa palestina era de sobra conocida, de modo que no es casualidad que la autora recibiese críticas que sostenían que este libro, en realidad, hablaba de Palestina y no de Andalucía. Sin embargo, como afirmó la autora, “Granada es el relato del oprimido; el simple hecho de sobrevivir se convierte en una lucha heroica en un mundo hostil en el que historias enteras corren el riesgo de ser borradas”. Como si una metáfora demasiado evidente envolviese a ambas naciones, marcadas por unas prácticas sociales genocidas que señala María José Lera en su artículo sobre el caso de los moriscos y de los palestinos. 

Granada es una metáfora que expresa mi propia experiencia y también la historia de Palestina. Soy hija de una derrota y sé que construimos a la sombra de la muerte.

Es evidente que no hay en la novela de Granada ningún ajuste de cuentas, ninguna extrapolación ni apriorismo histórico, sino una reconstrucción ficticia de lo que pudo ser una genealogía familiar en la Granada de 1492, antes de la Capitulación, hasta 1609, con el decreto de expulsión. Hay sencillez en esta novela, hay ligereza y finura, multitud de detalles conocidos que se asoman, que aún hoy son parte de la cultura popular andaluza. Hay también temblor, espasmos y asfixia por tanta injusticia cometida sobre nuestro pueblo. Esta trilogía es como un reflejo, como bañarse al fin en el mismo mar, el mar del Mediterráneo y de sus pueblos hermanos. Es la novela de nuestra historia silenciada, de las historias aún por descubrir.

Archivado en: Literatura Andalucía
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
#62871
10/6/2020 11:17

Es que el relato castellano sobre la unidad de España desde el segundo posterior al big bang es brutal pero efectivo, supongo. Ahí tenemos a tantos pensando que la "reconquista" es algo así como el señor de los anillos. El silencio sistemático sobre Suevos, vándalos y alanos, sobre la divisón social en al Andalus, l etc etc solo para vender que celtiberos-visigodos y de ahí hasta hoy...En fin.
Una prueba de esto es que se vende 1492 como el final de todo y nunca nadie te explica un poco de las guerras de las Alpujarras, por ejemplo. Una rebelión que acabó con mucha sangre, mucha expulsión o erradicación y que, creo, ninguna de las dos partes enfrentadas quiere decir mucho sobre ella.

0
0
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).