América Latina
El ‘soft power’ de Israel en América Latina

El historiador y escritor Martín Martinelli habla sobre la influencia del sionismo en América Latina, los lazos que Israel mantiene con el continente a través del militarismo, y el silencio mediático que sobrevuela la masacre que se comete en la Franja de Gaza.
Milei Israel
Foto: La Libertad Avanza
31 ene 2024 08:26

El denominado lobby sionista tiene su centro de operaciones a nivel internacional en Estados Unidos. Sobre el poder de esa ideología en la principal potencia capitalista mundial se investigó y escribió mucho (y se sigue investigando). Un debate latente para intelectuales, historiadores, periodistas y activistas es si realmente Estados Unidos controla a Israel, o viceversa.

El sionismo, como ideología que rige al Estado israelí desde su fundación en 1948 en el corazón de Medio Oriente, no atravesó una mutación que fue desde ideas socialistas hacia la ultraderecha descarnada, que en la actualidad representa el primer ministro Benjamín Netanyahu y su gabinete de gobierno. En la génesis del sionismo ya estaba la mentalidad de colonización y supremacía que podemos observar, en vivo y en directo, con el genocidio que se comete en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre pasado, donde ya fueron asesinados más de veinticinco mil palestinos y palestinas.

Ese lobby sionista que recorre los pasillos de la Casa Blanca y del Congreso estadounidense, en América Latina es más difuso y subterráneo. También, a diferencia del gran país del norte, tiene un poder de influencia menor, pero para nada despreciable.

En la Argentina actual, bajo la presidencia de Javier Milei, o en Colombia, con su injerencia en la guerra del Estado contra la población civil, Israel y su soft power están presentes. Como lo estuvo, sobre todo con la venta de armamento, durante las dictaduras militares que asolaron al continente en las décadas de 1970 y 1980.

Con su larga historia, en pleno siglo XXI, el sionismo disputa, todo el tiempo, hegemonía a nivel mundial.

Para analizar y reflexionar sobre este tema, El Salto dialogó con Martín Martinelli, historiador y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Luján, de Argentina. Martinelli además es autor del libro Palestina (e Israel). Entre intifadas, revoluciones y resistencias, publicado en 2022 en Argentina y en 2023 por El viejo topo, en España.

Martín Martinelli
Martín Martinelli

Los puentes del sionismo

“El lobby sionista en América Latina —explica Martinelli— tiene un accionar que va acoplado a los intereses anglosajones, principalmente de Estados Unidos, y en segundo término de Inglaterra. Eso se puede ver en relación a cómo apoya al neoliberalismo y al capitalismo salvaje, y al mismo tiempo tiene grandes empresas”.

Compañías militares, de sistemas de seguridad para fuerzas públicas, de explotación de agua dulce (como es el caso de la israelí Mekorot), “ofrecen sus servicios” en América Latina, siempre con el argumento de que Israel es vanguardia en tecnología. Martinelli ejemplifica lo que sucede hoy en día en Argentina, con el gobierno del presidente Javier Milei, que muestra sin desenfado su simpatía no solo con el Estado israelí sino también con las corrientes más conservadoras del sionismo. En el caso de Brasil, durante la administración de Jair Bolsonaro el cóctel entre sionismo y evangelismo tuvo su mayor esplendor. Según Martinelli, estas relaciones hay que interpretarlas como “algo político”.

Compañías militares, de sistemas de seguridad para fuerzas públicas, de explotación de agua dulce “ofrecen sus servicios” en América Latina, siempre con el argumento de que Israel es vanguardia en tecnología

El historiador argentino puntualiza que “en líneas generales, el lawfare, los grandes poderes políticos y económicos, son los que apoyan la política genocida e infanticida israelí. Los palestinos son apoyados en declaraciones, como por ejemplo en el caso del presidente colombiano Gustavo Petro, o como en el reconocimiento por parte de Argentina, y luego de Brasil también” de un Estado palestino independiente.

Aunque desde América Latina hubo posicionamientos fuertes en contra de la invasión israelí a la Franja de Gaza —principalmente de los gobiernos de Bolivia, Venezuela, Colombia, Cuba y Nicaragua—, Martinelli advierte “que la lectura general que hay que hacer es que el sionismo tiene puentes fuertes” hacia el continente latinoamericano. Volviendo a su país, el historiador reconoce que en Argentina quienes profesan el sionismo y defienden las políticas represivas israelíes se encuentran “en lugares claves de las universidades, de los medios de comunicación y de los grandes aparatos de mayor difusión”.

Negocios, ideología y dictaduras

En el libro Militarismo israelí en América Latina —publicado por el capítulo latinoamericano del Movimiento Boicot, Desinversiones, Sanciones (BDS)—, se explica que “el comercio militar se constituye como parte del corazón del sistema de opresión de Israel”. Por su parte, en la obra El Estado de Israel armó las dictaduras de América Latina, el profesor Israel Shahak detalla cómo Tel Aviv envió contingentes de armamento a las dictaduras en Chile, Argentina, Paraguay y Guatemala, entre otros países, que sirvieron no solo para asesinar a los opositores políticos, sino también a civiles que estos regímenes “marcaban” como activistas o militantes.

Al respecto, Martinelli analiza que la venta de armas israelíes a las dictaduras latinoamericanas “tiene una incidencia que va subordinada, y en algunos casos a la par, a la de Estados Unidos con su política de ventas de armas, de apoyo a las represiones”, y con el entrenamiento a fuerzas de seguridad, hecho que continúa hasta la actualidad en varios países.

“Israel tiene una llegada tal en América Latina, que se puede reflejar en los medios de comunicación, incluso con banderas israelíes por parte de algunos pseudo periodistas”

“El minicomplejo industrial militar de Israel, que copia en menor medida al de Estados Unidos, se construye con las políticas represivas durante las dictaduras latinoamericanas —asegura el historiador—. En la ideología. Israel tiene una llegada tal que se puede reflejar en los medios de comunicación, incluso con banderas israelíes por parte de algunos pseudo periodistas”, luego de la acción militar de Hamás contra asentamientos y colonias israelíes en territorio palestino.

En esa mezcla de militarismo, ideología y negocios, destaca Martinellí, también aparece la “política de persecución” por parte de Israel “de un supuesto antisemitismo, que en realidad sería conveniente llamar judeofobia”. Para que esa triada le funcione a Israel, los medios de comunicación son fundamentales. En esos medios, como en ámbitos universitarios y hasta para el denominado “sentido común”, se construye a los y las palestinas como terroristas y “a los israelíes como avanzados, que inventan tecnología, que tienen un país rico”, indica el historiador. “Esa lógica lo que hace es bombardear primero mediáticamente, para luego atacar mediante las bombas. La diferencia entre América Latina y Medio Oriente, es que en Medio Oriente se bombardea, y en América Latina, y en Argentina en particular, votamos a nuestros verdugos que apoyan la política genocida e infanticida de Israel”, manifiesta Martinelli.

Historia y religión

La historia de Israel está construida sobre el mito de un libro sagrado. El fundamentalismo judío, entrelazado de forma mimética con la ideología sionista, es la corriente de pensamiento que prevalece en Israel. Su primer ministro y sus altos cargos ejemplifican esto. El avance de Israel sobre territorio palestino nunca se detuvo y, por estos tiempos, parece imparable. Desde el gobierno de Netanyahu ya dejaron claro que su objetivo es desplazar a los dos millones de pobladores que viven en Gaza hacia Egipto o hacia algún país más al sur del continente. Para eso, Israel bombardea de forma indiscriminada, pero también construye la justificación para esto, no solo hacia su propia sociedad sino también para el exterior. Una estrategia que  lleva décadas en marcha y quienes se atrevan a cuestionarla, son sancionados, perseguidos o, en el caso de los propios israelíes que lo hicieron, expulsados.

“Si nosotros vemos la historia de Israel y Palestina, sobre todo desde la historia de Palestina, en los últimos cien años, acentuados desde 1948, hubo una política de limpieza étnica, de colonización, o colonialismo de asentamiento, y de genocidio por goteo —alerta Martinelli—. Esto quiere decir que los planes de expulsión van a cumplir, por lo menos, cien años”.

El historiador y especialista en Medio Oriente recuerda que bajo el Mandato Británico en Palestina, a través de organizaciones sionistas armadas —como Irgun o Stern—, pero también con partidos políticos, el plan de expulsión se puso en marcha. Al mismo tiempo, el sionismo se presentó con “una apariencia socialista” en un principio, pero esas mismas agrupaciones “después se han ido fascistizando a partir de la asunción del Likud, en 1977”. Este mecanismo político y militar, según el académico, se convirtió en “la ideología central del Estado de Israel”, que se muestra al mundo como un país blanco y sin árabes, aunque el 20% de su población es árabe-palestina.

Para alcanzar sus objetivos, Israel apeló al lobby sionista en “en las altas esferas” políticas, religiosas y militares, y a través del aparato de difusión que incluye el cine, los libros, la música y el arte en general. “Ese es el lobby más fuerte, pero se reproduce en menor escala en América Latina”, que en el caso de Argentina tiene canales de difusión como los medios Infobae, La Nación, TN o Clarín. En México, señala Martinelli, “es algo que se repite por estar tan cerca a Estados Unidos”.

En América Latina, el evangelismo funciona como un puente férreo con el sionismo y, según Martinelli, “tiene un papel de cobertura o de respaldo de Israel”

El historiador es tajante al afirmar que lo que existe “es un pueblo colonizador y otro colonizado, en donde el primero está interfiriendo y tratando de acaparar sus tierras. Por eso, las cuestiones actuales hay que mirarlas también en una perspectiva histórica y geográfica, y no religiosa. No hay que confundir nunca los términos religiosos, que es una de las formas con las que se trata de tergiversar la historia y de esa forma modificar la ideología”.

En América Latina, el evangelismo funciona como un puente férreo con el sionismo y, según Martinelli, “tiene un papel de cobertura o de respaldo de Israel”. Los representantes más destacados de esta simbiosis son Jair Bolsonaro en Brasil, Donald Trump en Estados Unidos y ahora Milei en Argentina.

“Así como Bolsonaro salió con la bandera de Israel, lo mismo hizo Milei, y al mismo tiempo se ve esto en las universidades, donde es difícil encontrar lugares donde se pueda hablar libremente de Palestina. La media es no decir nada. Como dijo Desmond Tutu en 1995 en Sudáfrica, el neutral está apoyando al opresor”.

Como última reflexión, Martinelli remarca que “lo que se hace al defender al Estado de Israel no es defender a siete millones de ciudadanos israelíes, que conviven con siete millones de palestinos, y otros tantos millones de palestinos de los países circundantes, como Irak, Líbano, Siria, Jordania o Egipto. Lo que se hace es tratar de justificar esta gran masacre que todo el mundo está viendo ahora, que Sudáfrica llevó a la Corte Internacional de Justicia, no solo como apartheid, sino como un genocidio en vivo y en directo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.