Las seis demandas de los sindicatos de inquilinos a los partidos políticos

Los sindicatos de inquilinos e inquilinas de Madrid y Barcelona, junto a la PAH, se reúnen con varios grupos parlamentarios para exponer sus exigencias para acabar con la burbuja del alquiler y asegurar el derecho a la vivienda.

Rueda de prensa de la PAH y los sindicatos de inquilinos frente al Congreso
Álvaro Minguito Rueda de prensa de la PAH y los sindicatos de inquilinos frente al Congreso

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 abr 2018 06:00

Los sindicatos de inquilinos de Madrid y Barcelona, junto a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y varias plataformas ciudadanas de bloques de viviendas afectadas por la presión de fondos buitres, se han reunido con varios grupos parlamentarios entre martes y miércoles para presentar una serie de demandas con la intención de regular los precios del alquiler y proteger a los inquilinos. 

En una rueda de prensa a las puertas del Congreso de los diputados, Javier Gil, portavoz del sindicato de inquilinos de Madrid, ha explicado que estos colectivos han venido al Congreso para reunirse con los grupos parlamentarios ya que “esta burbuja se ha creado políticamente, se puede revertir políticamente y son ellos quienes pueden hacer algo para revertir la situación”.

Todos los grupos parlamentarios, menos el Partido Popular y el PNV, han recibido a los sindicatos. “El PNV no ha querido ni contestar a nuestra petición y el partido del gobierno nos ha cancelado la reunión un par de días antes”, han lamentado durante la rueda de prensa. El resto de partidos han recibido a los sindicatos, pero desde la PAH se han mostrado reacios a las posibles reacciones por parte de algunos de ellos aunque les hayan escuchado: “Tenemos ya experiencia de lo difícil que es que este tipo de cosas avancen y se materialicen ya que PP y Ciudadanos ya se encargan de tumbar todo aquello que pueda disminuir el negocio de aquellos a los que protegen”, ha declarado durante la rueda de prensa Soledad Sacristán, de la PAH Segovia, en referencia a la ILP que esos dos partidos tumbaron con sus votos en contra después de que Ciudadanos les recibiera y escuchara.

Rueda de prensa de la PAH y los sindicatos de inquilinos
Rueda de prensa de la PAH y los sindicatos de inquilinos frente al Congreso Álvaro Minguito

Las seis propuestas

La primera medida que han exigido ha sido la derogación de la Ley de Arrendamiento Urbanos (LAU) para cambiarla por una que defienda los contratos estables de seis años, cuando el propietario sea un particular, y de doce años, cuando se trate de grandes propietarios, renovables automáticamente si no hay una necesidad familiar por parte del propietario. Una medida que, según relató en la rueda de prensa Jaime Palomera, portavoz del sindicato de inquilinos de Barcelona, pondría al Estado español a la altura de países como Francia o Alemania que tienen regulaciones similares.

La segunda petición que han presentado a los grupos parlamentarios es la regulación de los precios del alquiler. Según el sindicato, esta regulación existe en países como Canadá o Estados Unidos. La regulación, según Palomera, pasaría por modular las subidas de los alquileres para evitar que se den situaciones en las que los propietarios suben el precio hasta un 100% al finalizar el plazo mínimo de tres años del contrato de alquiler. 

La limitación y quién debe pagar los honorarios que reciben los intermediarios, los agentes inmobiliarios, es la tercera medida que han expuesto desde el sindicato. Los honorarios de estas inmobiliarias, según han explicado, los paga, en la mayoría de las ocasiones, los inquilinos y “son absolutamente abusivos”. 

El fin de las ventajas fiscales que tienen las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (Socimi). Este tipo de sociedad inmobiliaria no paga impuestos de sociedades por los beneficios obtenidos por las rentas de los alquileres. Una ventaja que ningún otro tipo de empresa disfruta. “Las estamos bonificando fiscalmente, es un escándalo democrático que estas sociedades no paguen impuesto de sociedades”, ha lamentado Palomera. 

Parar los desahucios sin que haya una alternativa habitacional ha sido la quinta de las demandas que han expuesto. Según han explicado, el Gobierno está obligado a ofrecer alternativa habitacional antes de proceder a cualquier tipo de desahucio. Además, Sacristán ha narrado que, cada vez más, las personas que vienen en busca de ayuda a la PAH provienen de desahucios de alquileres o, como lo denominan en la PAH, “desahucios silenciosos”. 

Por último, han pedido que se multe a aquellos grandes propietarios que poseen edificios enteros vacíos con la intención de especular y, en última instancia, que se expropien si están vacíos durante más de dos años para que pasen a formar parte de un verdadero parque de vivienda pública. “En España tenemos menos de un 2% de vivienda pública, cuando la media europea es del 15%”, ha lamentado Sacristán. 

En las últimas semanas PSOE y Unidos Podemos han presentado dos propuestas de ley para regularizar y frenar la burbuja de los alquileres pero, según Gil, “los partidos políticos no están prestando el suficiente interés y empeño que necesita un problema social de esta envergadura”, a lo que Palomera ha añadido que de seguir escuchando negativas por parte del Gobierno “deben saber que nos tendrán enfrente y, la próxima vez que vengamos al Congreso, seremos miles, porque estamos ya en una situación de emergencia para muchas personas que ya no pueden pagar sus alquileres en un problema global que afecta al conjunto de la sociedad”. 

Alquiler
Leyes que inflan la burbuja del alquiler

El Plan de Vivienda 2018-2021 es el último episodio de una serie de modificaciones que han beneficiado a los grandes propietarios, bancos y fondos para que una nueva burbuja especulativa tire de la economía.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...