Derecho a la vivienda
PP y Ciudadanos tumban la ILP de Vivienda de Madrid

La iniciativa legislativa popular, respaldada por más de 77.000 firmas, ha contado con 65 votos en contra y 56 a favor.

8 nov 2017 11:34

56 votos a favor (de Podemos y PSOE, a falta de siete diputados de los 64 que suman, que no han acudido a la votación) y 65 en contra (Ciudadanos y Partido Popular). Éste ha sido el resultado de la votación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de Vivienda, presentada con el respaldo de más de 77.000 firmas, por una plataforma formada por la Coordinadora de Vivienda de Madrid, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y la Asociación Libre de Abogados (ALA).

El resultado de la votación ha sido hecho público después de un receso de 15 minutos ordenado por la presidenta de la Asamblea de Madrid, Paloma Adrados (PP) después de decir con voz baja “qué vergüenza” ante las consignas gritadas desde el palco por el grupo de personas del grupo promotor de la ILP que habían conseguido presenciar el debate.

“Sí se puede, pero no quieren”. “No toleramos ni un desahucio más” son algunas de las consignas jaeladas. Lo hacían después de que llegara el turno en el debate de los diputados de Ciudadanos –cuya abstención o voto favorable era necesaria para la toma en consideración de la iniciativa– y Partido Popular –cuya negativa ya se adivinaba–. Al mismo tiempo, en la entrada de la Asamblea de Madrid, cerca de 200 personas se habían concentrado para pedir el apoyo de la ILP a los parlamentarios. “El ambiente es de expectación, están todos muy animados, pensando que se va a aprobar el trámite”, explicaba antes de que la Asamblea comenzara el punto de la ILP de Vivienda una de las participantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), uno de los colectivos que forma la Coordinadora de Vivienda de Madrid.


Juan Ramón Rubio, de Ciudadanos, ha comenzado su intervención arrogando a su partido el puesto de “centro en el arco parlamentario en el que nos encontramos”. Tras agradecer la “sensibilidad social” de la plataforma promotora de la ILP y apuntar que coinciden con su diagnóstico sobre el problema de la vivienda en la Comunidad de Madrid, ha afirmado que “como legisladores, debemos buscar el mejor marco normativo, pero que sea realista y alcanzable”. “Nuestra responsabilidad es no generar falsas esperanzas o expectativas. [Nuestro papel] es legislar para trabajar soluciones que se puedan ejecutar”.

Rubio, cómo ya temían desde la plataforma promotora de la ILP, ha señalado que el único informe que se ha hecho sobre la ILP es el elaborado por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Justicia, hecho público el 2 de noviembre, un día antes de la presentación de la iniciativa en la sesión ordinaria de la Asamblea de Madrid y seis meses después de su fecha de elaboración. “Pero nuestro gabinete jurídico también ve conflictos de constitucionalidad, con el Código Civil, de invasión de competencias… prácticamente con todo nuestro marco legislativo. No malgastemos tiempo en un recurso que los tribunales no nos van a dejar aplicar”, ha concluido tras afirmar que habían trabajado en la propuesta hasta minutos antes de comenzar el Pleno, y antes de subrayar que consideran urgente el desarrollo de una ley viable.

Por su parte, José Manuel Berzal Andrade, diputado popular, ha cuestionado el problema de los desahucios, señalando que estaban bajando y ha llamado a Podemos y PSOE “torticeros y demagogos”. Andrade ha defendido que para el Gobierno popular, “la vivienda es una prioridad”, señalando en este sentido el parque de vivienda de emergencia habitacional, que cuenta con 168 viviendas en la actualidad, pero que, según anuncia, llegará a las 300 en breve.

Los primeros grupos parlamentarios en exponer su opinión de la ILP de Vivienda han sido Podemos y PSOE, que ya habían anunciado su respaldo de la iniciativa.

“Gracias por traer este precioso texto y por demostrar que la sociedad madrileñas va por delante de sus instituciones”, ha comenzado su intervención Marco Candela, diputado de Podemos, durante su intervención, que ha continuado pidiendo disculpas porque la plataforma promotora de la ILP de Vivienda no haya podido presentar la iniciativa hoy en el Pleno de la Asamblea de Madrid ya que no lo permite el reglamento de la institución regional.

Candela ha hecho referencia a los 80.000 desahucios en la Comunidad de Madrid entre los años 2008 y 2015 y las miles de viviendas que permanecen vacías en la comunidad. “Una de cada 100 viviendas vacías en toda la Unión Europea está en la Comunidad de Madrid”, subrayó Candela.

El diputado de Podemos ha recordado el intento de desahucio ayer –paralizado por la PAH– de Chelo, una mujer de 70 años por impago de alquiler. También la situación de Asunción, de 83 años, que sigue esperando el acceso a un alquiler social. Al de Lucía –desahuciada, junto a sus tres hijas, por EnCasa Cibeles, el fondo de inversión al que la Comunidad de Madrid de Ignacio González vendió viviendas de protección oficial–. O a la de Irene, que ha tenido que vivir junto a sus dos hijos en un coche al no tener acceso a una vivienda.

“La vivienda es un bien que tiene una función social y como tal se tiene que entender y regular”, ha resaltado Candela, quien ha señalado que en la Comunidad de Madrid lo más parecido que había a una ley de vivienda era el Reglamento de viviendas con protección pública, de 1974, que, al no tener rango de ley, puso ser reformado en 2012 por el Gobierno de Ignacio González para vender más de 3.000 viviendas del Ivima a fondos buitre.

Más allá de la vivienda, Candela señala la Ley del suelo aprobada en 2001 y la nueva impulsada por el Gobierno de Cristina Cifuentes, con la que se reducen los aprovechamientos de las administraciones públicas en las operaciones urbanísticas.

Candela ha recordado que, en los últimos cinco años, diez comunidades autónomas han aprobado leyes de vivienda para hacer frente a la realidad de los desahucios. Estas son Galicia, Navarra, Andalucía, Castilla y León, Euskadi, Murcia, País Valencià, Aragón, Catalunya y Canarias.

“Es técnicamente viable, se ha contado con resoluciones de la ONU y la Unión Europea que condenan a España por infringir el derecho a la vivienda”, apunta Candela. “Además –continúa–, si hubiese cualquier duda al respecto, para eso está el plazo de enmiendas y los controles que se vean necesarios”. “Más allá de las emergencias habitaciones, pensamos que esta proposición es la mejor forma de cambiar el modelo y de entender la vivienda como lo que es, un derecho constitucional”, ha concluido.

Por su parte, Vicente Viondi, del PSOE, ha subrayado la necesidad de admitir a trámite la ILP, “porque no es una cuestión menor, aparece en la Constitución, en estos días en los que tanto se la nombra”. Viondi ha señalado que esta iniciativa de ley “es de los movimientos sociales, no es la ley de Podemos”. También ha anunciado que, si no se admite la ILP, el PSOE llevará una proposición de ley de uso social de la vivienda. “Hemos sido respetuosos, no hemos querido introducir nuestra propia ley a la espera de que fuera la sociedad civil”.

Sobre el informe, ha resaltado que los grupos parlamentarios han tenido constancia de él seis meses después de su fecha de emisión. “¿Donde estuvo esos seis meses este informe? ¿durante seis meses ocultaron el informe?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Cinturonrojo
9/11/2017 10:27

Sobre este articulo los de Parlem y los del tricornio no tenéis nada que decir, mamarrachos.
Ley tumbada por los franquista y ladrones del PPC,s.

Salud y República.

6
2
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.