Accidentes laborales
El trabajo mata, y mata mucho

En un mundo donde lo único que importa es el dinero, nuestras vidas —las de las trabajadoras— son supeditadas al beneficio económico.

Un trabajador sobre la ballena de Sol.
Un trabajador en la construcción de la estación de metro de Sol. Olmo Calvo

afiliada al Sindicato de Oficios Varios de CNT-Madrid

23 mar 2018 12:04

En 2017, según los datos provisionales del Ministerio de Trabajo, 618 personas murieron en accidente laboral y 4.510 sufrieron un accidente laboral grave que les dejará alguna secuela permanente. De mantenerse la tasa de incidencia actual, en una vida laboral de 37 años —la que se nos exige para disfrutar del total de nuestra pensión—, de cada 107 trabajadoras una sufrirá secuelas permanentes por un accidente laboral y de cada mil, una morirá.

Los datos de enero de 2018 nos presentan un panorama aún más lúgubre: 52 personas murieron en accidente laboral, lo que supone un muy preocupante aumento del 23,8 % respecto a los datos de enero de 2017. Los accidentes graves también se han incrementado un 12.5 % en este periodo.

Por si estos datos no fueran suficientemente alarmantes, hay que tener en cuenta que estas son las cifras “oficiales”, que reflejan solo aquellos accidentes que la ley reconoce como laborales. No están incluidas en esta lista personas que, trabajando sin contrato, temen denunciar a su empleador tras sufrir el accidente —caso frecuente en el servicio doméstico— ni quienes, estando jubiladas, se ven forzadas a trabajar si quieren comer todos los días —no es difícil encontrar noticias en periódicos locales sobre muertes provocadas por maquinaria agrícola donde la víctima tiene más de 70 años—.

Tampoco recogen los sufridos por el 80% de los 3 millones de autónomos, cuyos ingresos no les permiten cotizar las cuotas por accidente de trabajo, muchos de ellos trabajando en los tres sectores de mayor siniestralidad laboral: el agrícola, la construcción y el transporte. Y, por supuesto, mucho menos se recogen los datos de muertes como la sufrida recientemente en Lavapiés por Mame Mbaye, fallecido a consecuencia de algo que forma parte del día a día del trabajo de un mantero: huir de la policía para preservar su medio de subsistencia.

Es también alarmante que se pretenda subir la edad de jubilación a los 70 años, cuando el riesgo de morir en accidente laboral mortal aumenta conforme aumenta nuestra edad —una persona que tiene más de 60 años corre un riesgo un 400% más alto de morir trabajando que una de 50 años—. Otro motivo que nos parece de peso para rechazar la ampliación de la edad de jubilación.

Es importante también reseñar que tampoco están incluidas las enfermedades profesionales. Si en el caso de la siniestralidad laboral hemos visto que la estadística oficial está lejos de la realidad, en el caso de las enfermedades laborales el subregistro de los datos oficiales es escandaloso. Los datos del observatorio de enfermedades profesionales recogen 20.600 nuevos partes, de los cuales 717 ocasionaron lesiones permanentes. En el resumen no se indica la existencia de muertes, pero dentro
del informe encontramos que han sido reconocidos cinco fallecimientos en 2016 —consecuencia de enfermedades profesionales iniciadas a partir del 1 de enero de 2007— y que han muerto 337 pensionistas de incapacidad permanente derivada de la enfermedad profesional, sin que se especifique si la muerte ha sido causada o no por la enfermedad profesional que padecían.

Los datos que maneja la OIT sobre muertes ocasionadas por el trabajo son de 2 millones de muertes anuales en el mundo, de las cuales 360.000 serían por accidente laboral y el resto por enfermedad profesional, lo que supone que, por cada persona que muere en accidente de trabajo, mueren cinco por enfermedad laboral —en nuestro país se reconocieron 0,008 muertes por enfermedad laboral respecto a las reconocidas por accidente—. Creemos que la comparativa no requiere de más explicaciones.

De nuevo tenemos que hacer hincapié en el silenciamiento de las muertes ocasionadas por el trabajo. La OIT informa de 2 millones de muertes anuales relacionadas con el trabajo, y para saberlo hay que realizar una intensa revisión de noticias. Aún más doloroso, el mismo informe estima en 12.000 las niñas que mueren cada año por accidente laboral. ¿Alguien ha oído hablar de ellas? ¿cuánta gente sabe que el 28 de abril es el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y también el Día Internacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos y Heridos?

Indignaque, en los artículos sobre muertes relacionadas con el trabajo de los organismos supranacionales, los datos vayan siempre acompañados de su coste económico

Indigna también que, en los artículos sobre muertes relacionadas con el trabajo de los organismos supranacionales, los datos vayan siempre acompañados de su coste económico. Desgraciadamente, en un mundo donde lo único que importa es el dinero, nuestras vidas —las de las trabajadoras— son supeditadas al beneficio económico, lo que implica que las políticas de prevención no vayan encaminadas a alcanzar una siniestralidad 0, sino una siniestralidad asumible.

Muestra de esto es la clara vinculación entre precariedad y muertes por accidente laboral en nuestro país. Las estadísticas muestran que, desde 2013 —año en que se aprobó la última y drástica reforma laboral—, las muertes en el trabajo suben de año en año. El incremento de accidentes laborales desde 2013 es de un 12,72%, mientras que las horas trabajadas solo han aumentado unas décimas por encima del 6%. La subcontratación es también causa directa de siniestralidad.

Si nuestro Estado pretendiera reducir a cero las muertes causadas en el trabajo, lo primero que tendría que hacer es terminar con la precariedad laboral y con la subcontratación. De nada sirven políticas y normativas de prevención si quienes trabajamos nos vemos obligadas a elegir entre nuestra seguridad y la miseria a causa de un mercado laboral cada vez mas asfixiante.

Es importante mencionar la altísima incidencia de enfermedades provocadas por causas psico-sociales. Son varias las enfermedades mentales vinculadas con el trabajo. La ansiedad y el estrés son las más frecuentes, quizás esto explique que la primera causa de muerte por accidente laboral, por delante de los accidentes de tráfico —aun incluyendo los ocurridos in itinere— son infartos y derrames cerebrales. Pese a ello, las enfermedades psíquicas no están incluidas en el cuadro de enfermedades profesionales del Estado español. Otro claro indicador de que la precariedad, la inseguridad laboral y el exceso de carga de trabajo son causas directas de las muertes en el trabajo.

¿Veremos alguna vez que los grandes medios se ocupen de tratar este asunto? ¿Se ocupará algún gobierno de proteger nuestras vidas eliminando la inseguridad laboral? Como no creemos que esto vaya a ocurrir, a las trabajadoras no nos queda más remedio que tomar conciencia de que, cada mañana, cuando nos levantamos para ir a trabajar, nos estamos jugando la vida y tener presentes los riesgos que corremos para poder evitarlos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
#20877
23/7/2018 1:16

Creo que hablar de siniestralidad laboral es como el coñac soberano: cosa de hombres.

La Seguridad Social reconoce que al año en España mueren de "enfermedad" laboral por lo menos 15.000 hombres.

Las muertes por "enfermedad laboral" eclipsan a las muertes por accidente laboral.

Es un tema tabu por muchos motivos.

El primero es evitar la reclamacion economica del afectado a la empresa.

¿El segundo es evitar la pregunta de para que han fallecido los mas de 150.000 varone muertos por enfermedad laboral en la ultima decada?

¿Para que han trabajado y para pagar a quien?

¿Al liberado sindical?
¿Al partido politico guay y progre de turno que le desaucia de su casa en un divorcio?

¿Para pagar los gastos de la OTAN?

¿Para pagar los gastos de todos los chupopteros y chupoteras de su entorno?

¿Para pagar la casa y los hijos de su ex?

¿Para que han muertos todos esos hombres olvidados olvidados en un hospital?

0
2
LaDraMás
30/4/2018 18:53

Y no se puede contabilizar la de profesiones en relación a la cultura, el arte y la música, sin contrato, que invierten tiempo y dinero y no cotizan. Están ya pagando por trabajar https://elasombrario.com/de-verdad-el-iva-cultural-es-el-mayor-problema-de-la-cultura/ Firmado:LaDraMas

0
0
#16261
17/5/2018 12:49

no sólo la cultura, hay sectores tan peligrosos como el transporte dónde la mayoría trabaja como autónomo o sin contrato, ahora se habla mucho de los bicimensajeros, pero los de las furgonetas están igual.

0
0
#11943
26/3/2018 12:50

Además de terminar con la precariedad laboral, añadiría también: terminar con la impunidad de las empresas causantes de la siniestralidad laboral. Si no ponemos el foco en responsables de los accidentes (empresas), además de sus aliados naturales (Gobierno, sistema y medios), las cifras seguirán al alza.

0
0
#11741
24/3/2018 8:43

Hay que tener mucho hocico para hablar de los accidentes de las "trabajadoras ", cuando estadísticamente son irrelevantes en comparación con las muertes de trabajadores, la muerte en el tajo es cosa de hombres como el coñac soberano, la peor parte de todo siempre siempre siempre es para los hombres diga lo que digan las falacias femilistas.

6
3
Javi
25/3/2018 0:38

Trabajadoras somos las personas de ambos sexos

0
1
Anónimo
24/3/2018 3:41

Que pena ver esto pero mas pena me da ver que no se menciona que 9 de cada 10 "personas" no son mujeres.. definitivamente eso hace pensar que nosotros somos desechables y ni siquiera vale la pena mencionarnos.. las cifras estan ahi pero parece que todos esos numeros se refieren solo a lo unico que importa las mujeres

6
3
#11728
24/3/2018 1:38

Artículo demasiado confuso.

5
2
Enrique
24/3/2018 0:31

Los muertos en el trabajo los ponemos los hombres.
Reclamar que alguna vez se visibilice esta realidad no es ser machista, es de justo derecho.
Frente al neo feminismo deshonesto, misógino y misándrico, se hace necesario el masculinismo para luchar por la igualdad real de ambos sexos, sin excesos, sin abusos y sin caprichos.

6
4
#11715
23/3/2018 22:58

Me encanta, dando cifras de estas bestialidades, dando datos muy interesantes y que la mayoría desconociamos, señalando a los culpables y tratando de solucionar un problema. Todo se acaba centrando en que pone "trabajadoras"... pues cojonudo... sigamos así. Mientras tanto, la burguesía se esta forrando, frotándose las manos y; si habéis leído con un poco de interes el articulo ya lo sabreis; MATANDONOS!

19
1
#11706
23/3/2018 21:19

Destacar también que no existe ocultamiento alguno en absoluto,porque de producirse ese ocultamiento este sería en cifras y no en géneros.

1
7
#11704
23/3/2018 21:14

Parece que cuesta bastante entender que en el articulo Carmen Grande se refiera a " trabajadoras " en un intento de desplazar ese eterno masculino con el que siempre nos vemos bombardeadas por los medios.Resulta evidente que pesé a la agresión que puede suponer esto para las mentes más conservadoras, ella se refiere a lo largo del citado articulo a ambos géneros.Los comentarios anteriores no hacen más que reafirmarme en la creencia de que el machismo adopta muchas caras y una de ellas es la defensa del género a ultranza.¿ De verdad es tan importante el género o lo verdaderamente importante son las personas ?

5
13
#11710
23/3/2018 21:49

Perfecto, que en un problema de género de las mujeres se utilice "asesinades por violenvia de género"... las muertes en el curro son un problema de género masculino, escribir "trabajadoras" es invisibilizarnos. Pero ya sabemos que eso a ustedes les da igual.

13
2
#11726
24/3/2018 0:40

Igual así entiendes cómo nos sentimos las mujeres cuando el uso del genérico masculino nos invizibiliza constantemente

4
7
#11754
24/3/2018 10:45

¿Y eso es más importante que cientos de muertes? Qué barbaridad...

5
1
#11795
24/3/2018 17:01

Está bueno que admitas que es una venganza, que quede claro que el feminismo de la tercera ola es revanchista y antihombres

3
0
#11742
24/3/2018 8:48

Eso explicaselo a los legisladores, cuando se trata de violencia intrafamiliar es sexo que no genero (el género son los melocotones ) si determina que es delito y que no.

5
3
#11832
25/3/2018 4:02

Usted cree que la omision de un dato tan llamativo como es que más del 90% de las muertes en el trabajo corren a cargo de los hombres en un artículo que está trufado de datos de distinto pelaje y en un medio en el que se analiza absolutamente todo desde una perspectiva de genero... Usted cree que no es deliberado?

Imagine que las cifras fuesen al revés...

2
0
#11674
23/3/2018 15:29

Es simpático que se oculte el género de eatas muertes bajo el término "trabajadoras" cuando el 90% de las muertes son de hombres. La izquierda, toda ella, invisibilizando los problemas masculinos. Luego os extrañan los resultados electorales

17
9
#11670
23/3/2018 14:37

Hola, no he encontrado en el artículo ningun dato o análisis basado en una perspectiva de género, que si encuentro en la gran mayoría de los demás artículos de este medio. La verdad que no entiendo muy bien porque.
Un saludo.

11
3
#11714
23/3/2018 22:55

por que este articulo esta escrito por un grupo de un sindicato, así que compararlo con otros artículos de este periódico no tiene ningun sentido.

6
9
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.