9 d'octubre
La ultradreta carrega contra periodistes durant el 9 d’Octubre

La Unió de Periodistes ha emés un comunicat a on “lamenta i rebutja l’actitud incívica” que van patir alguns periodistes per part de l’extrema dreta durant la cobertura del 9 d’Octubre. El Salto País Valencià ha registrat casos d’amenaces i agressions als professionals.

10 oct 2018 17:00

L’organització del doble dispositiu de seguretat de la policia i els manifestants antifeixistes ha evitat que la marxa de la Comissió 9 d’Octubre haja patit els atacs que l’extrema dreta protagonitzà l’any passat. No obstant això, una cosa no ha canviat: els periodistes continuen sent un dels objectius dels ultradretans. Els professionals que cobrien l’acte han tornat a rebre insults, amenaces i fins i tot agressions físiques. La Unió de Periodistes ha condemnat els fets en un comunicat.

Entre els agredits es troben dos fotoperiodistes de El Salto País Valencià. José Ángel Rocamora conta com un individu que es trobava entre els exaltats d’ultradreta li va arrencar el mòbil de les mans. “Quan li vaig dir que era periodista me’l va tornar. Vaig intentar gravar-lo quan es trague el cinturó i m’amenaçà amb ell". Més tard, altre ultra tornà a furtar-li el mòbil i el va tirar a terra. Mentre el periodista tractava d’arreplegar-lo, l’agressor li va pegar una punyada. L’individu en qüestió està identificat en este vídeo. 

Rafel Atez, l’altre reporter de El Salto País Valencià també va patir els insults i amenaces dels extremistes tal com s’aprecia al següent vídeo. En ell es veu com un home l’increpa per gravar l’escena i tracta de llevar-li la càmera de les mans. "Quan li vaig dir que treballava per a un 'mitjà' de comunicació em va prendre per 'catalanista' i començà a increpar-me", conta Rafel.

"Saps que un 'mitjà' és un mediano?", pregunta l'agressor al periodista mentres li espenta i intenta evitar que grave. Moments més tard, el mateix home reivindica els seus "drets d'autor" per tal d'evitar que el graven. En altre tall s’aprecia com, des de la distància, un ultra li llança amenaces com “te reviento hijo de puta, tira a grabar a tu puta madre” i el tracta de “catalanista y perro”.

L'home que llança estes amenaces ha sigut identificat com un conegut membre de la grada d’extrema dreta del València C.F, els Yomus. Nou membres d’este grup foren imputats per delictes d’odi i agressions durant el passat 9 d’Octubre.

La fotògrafa de Las Provincias, Irene Marsilla, ha sigut altra de les periodistes assetjades durant la cobertura del 9 d'Octubre. "Que te pires panca", li crida una de les dues dones a la reportera mentre la seua companya bufa un xiulet a pocs centímetres de la seua cara.

Un dels episodis més greus es va viure quan un grup de feixistes va tractar de trencar el cordó policial que els separava de la manifestació valencianista. Un grup de periodistes es va col·locar darrere de la policia per a cobrir el que ocorria quan un dels extremistes els va arruixar amb gas pebrera. Loreto Ochando, periodista de Valencia Plaza, fou una de les afectades i va haver de ser assistida per la policia.

periodistes com a objectiu de l'ultradreta

L’any passat els periodistes també estigueren al punt de mira dels exaltats d’extrema dreta. El periodista Miquel Ramos fou un dels agredits, que recentment va compartir el vídeo que gravà en 2017 quan una manifestant li tira una beguda calenta al damunt.

Estos episodis se sumen no sols als de l’any passat, sinó a altres fets recents als quals l’extrema dreta valenciana ha ficat en el punt de mira als professionals de la informació. El cas més recent ha sigut l’assetjament que ha patit el periodista d’Àpunt, Juan Nieto, per negar-se a realitzar en castellà unes preguntes a una representant del sindicat policial Jusapol.

En este cas, la portaveu del sindicat sabia que l'entrevista anava a ser realitzada en valencià i fins i tot havia contestat a vàries preguntes. Quan Nieto realitza una pregunta sobre si “comparteixen el discurs del líder de Vox” durant una manifestació del sindicat, l’entrevistada al·lega que no comprén la pregunta. Tot i la insistència, el periodista acaba per tallar la connexió enfront de la negativa de l’entrevistada per contestar. L’actuació ha costat a Juan Nieto tota una filada d’insults i desqualificacions per les xarxes socials, tot i que la resta de periodistes valencians ha eixit en la seua defensa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

9 d'octubre
Diada valenciana València clama por la defensa de la lengua y cultura propias
La manifestación ha reivindicado el término País Valencià y ha denunciado las políticas lingüísticas del gobierno de Mazón
9 d'octubre
Diada valenciana Las luchas por la lengua y la defensa del territorio protagonizan la diada valenciana
Bajo el gobierno de Mazón han repuntado las luchas contra el retroceso de los derechos lingüísticos, la emergencia climática, la especulación sobre el territorio o los recortes.
Extrema derecha
Juicio contra extrema derecha Éxito histórico en los juzgados de València: condenan a los ultras agresores del 9 d’Octubre
Toni Gisbert, portavoz Comisión 9 d´ Octubre, valora la condena como “histórica” al ser la primera vez que se gana un juicio de estas características y que las penas corresponden al delito.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.