Software libre
Herramientas para burlar el control social

Ante la realidad de que todas nuestras comunicaciones son registradas, utilizar criptografía y software libre se convierte en una forma de resistencia.

Hackmeeting 2017 Ingobernable 2
Dos asistentes al Hackmeeting charlan en el punto de información. David F. Sabadell
ACTIVISTA HACKER Y COORDINADOR DE LIBREMANUALS.NET
10 feb 2020 07:00

Sin paranoias, pero es bastante bueno entender que desde hace unos años todas nuestras comunicaciones son registradas de una manera que daría vértigo a los antiguos anarquistas de los años 30 espiados desde el aparato del Estado. Ahora la escucha es de masas, aunque también se puede escuchar a individuos, obviamente. Con inteligencia artificial, el capitalismo entiende nuestras múltiples ideologías al dedillo y nuestras maneras de pensar se convierten en un producto más. La publicidad en redes sociales o en las búsquedas de internet son realizadas muchas veces a partir de lo que decimos en el correo electrónico.

Hay algunos mecanismos tecnológicos ideados con el planteamiento, más que de vencer, de resistir, como utilizar criptografía y software libre. Saber trabajar con ordenadores conectado y desconectado de internet también ayuda bastante.

Si se quiere vencer al control social, en realidad, es mejor pensar en no utilizar nada de tecnología. En cualquier caso, la realidad tecnológica cambia rápido. Las siguientes son algunas herramientas para resistir el control social:

En el correo electrónico 

Usar criptografía para que los intermediarios entre dos personas que se envían correos electrónicos no puedan ver el contenido es bastante fácil a día de hoy. Lo difícil es encontrar gente en los movimientos sociales a la que le apetezca invertir el tiempo en este juego tecnológico. Adaptarse a usar criptografía en el correo electrónico y proteger bastante bien la privacidad puede llevar unos 30 minutos.

Mensajería Instantánea 

Hay muchas opciones de mensajería instantánea. No merece la pena explicar detalles técnicos que las diferencie, ya que hacen todas lo mismo: permitir que personas hablen de manera síncrona. Una tecnología que se usaba antes de los móviles es Jabber.
La desventaja técnica de Jabber es que no reconoce toda la agenda de tus contactos en el móvil. Por eso es más recomendable Signal, que es software libre y también trae funcionalidades buenas de criptografía. Aunque entiendo que por razones de inercia social se use más Telegram o WhatsApp, también entre militantes.

En tu móvil

Para tener privacidad con respecto del móvil es casi mejor dejarlo en casa. Sin embargo, para cuestiones relacionadas con lo que en GNU se llama libertad en el software es posible dos acciones:

1. Eliminar todo el software privativo
2. Descargar software que podemos visualizar como software libre.

En lo relativo a eliminar todo el software privativo, vamos a encontrar el problema de que muchas aplicaciones que solíamos usar no van a funcionar y que, por su propia naturaleza, los móviles tienen bastante conexión a, por ejemplo, internet. Así, tener el control sobre la computadora —que a día de hoy es un smartphone— estaría supeditado a que los móviles no sean atacados por terceras personas.

En lo relativo a descargar software libre, una recomendación es f-droid, un repositorio que permite instalar solo software libre, y que puede convivir con un android market normal. Un hábito algo sano para tener algo más de control/libertad sobre lo que ocurre en ese dispositivo con un software en concreto es haberlo instalado desde f-droid.

En tu ordenador

Es bastante bueno tener un sistema operativo libre instalado. Ubuntu es la opción más habitual. Debian es un proyecto voluntarista y, por tanto, más preocupado por los aspectos éticos del software. La opción de Trisquel, que se creó en Galicia, es muy popular en GNU. La ventaja ética es que Trisquel solo admite software libre. Pero hay muchas iniciativas en realidad.

Encriptación de ficheros

Hay sistemas de ficheros que permiten la encriptación. Los sistemas modernos de GNU/Linux permiten elegir un sistema de ficheros con encriptación al instalarse. También es posible usar gnupg para encriptar ficheros concretos.

Redes sociales

Donamos bastantes contenidos y datos personales a redes sociales como Facebook y Twitter. Sería conveniente escribir algún software para volver a las ideas anteriores de publicar contenidos en Internet sin perder el copyright y el control de los mismos, permitiendo el seguimiento con las ideas que había de rss y esas tecnologías de web semántica del W3C.

Redes sociales
Mastodon, el ‘Twitter libre’, tiene ya un millón y medio de usuarios
El Fediverso, un universo de redes sociales federadas, ofrece ya alternativas libres a las principales redes sociales comerciales, como Facebook, Twitter o YouTube.

Las redes sociales distribuidas que de manera moderna han sido bautizadas como Fediverso como status.net, diaspora, o gnusocial apenas me gustan como alternativa, debido a que todas requieren que uses su software concreto para hacer la idea de federación y por eso no se popularizan y compiten con Facebook o Twitter. La idea de federación si no es con rss es entrar en discusiones estériles. También habría que volver a popularizar más rss.

Usted puede copiar este documento con cualquier propósito siempre y cuando mantenga esta nota.

 

Archivado en: Software libre
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Cultura libre: minuto y resultado
Hace años nos decían que robábamos a los artistas, parece necesario invertir la acusación y señalar que son ciertas plataformas las que roban a los creadores.
Software libre
Software libre Tecnología en organizaciones transformadoras
Si las tecnologías usadas en organizaciones transformadoras no se alinean con sus valores, pueden perpetuar prácticas indeseables
#48879
10/3/2020 14:17

Os cuento mi experiencia, en los tiempos del 15M estuve usando identi.ca y n-1.cc ahora todo eso ya no se usa con lo cual los contenidos y las personas con las que enlacé pues ya no están con las redes de las corporaciones eso no pasa. Ánimo con las redes federativas, pero hay que ver si los protocolos se estabilizan solo es eso.

1
0
#47785
21/2/2020 0:59

Sería agradable que lean todo este feedback al articulo y luego comenten algo: https://newsbots.eu/@ElSaltoDiario/103632918436471850

0
0
#47353
12/2/2020 10:52

Se agradece un articulo que trate el tema. Pero se hechan en falta links. De entrada, lo primero que debe hacer un usuario que no tenga ni idea de estos temas y quiera dar sus primeros pasos es mejorar la seguridad de su navegador.
La versión radical aunque incomoda para muchos usuarios: instalar tor-browser https://www.torproject.org/es/
La version facil y conveniente: Usar un navegador de codigo abierto como firefox y instalar al menos un par de extensiones como ublockl y https everywhere (disponibles tmb para otros navegadores) https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/ublock-origin/?src=search https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/https-everywhere/
Finalmente para una mirada mas global sobre soluciones para aumentar la privacidad mirar en https://www.privacytools.io/

1
0
#47331
11/2/2020 19:44

Hubiera sido interesante saber de lo que se habla...
Por cierto, cuando hablas del Fediverso y "todas requieren que uses su software concreto" a que te refieres, porque precisamente tiene más de un cliente para acceder a las más de 4/5 redes sociales distintas que tiene el Fediverso. Al contrario que Twitter o Facebook, que se usan única y exclusivamente para entrar a las mismas.

2
2
#47284
11/2/2020 7:00

Signal no es software libre. Conversations es jabber con opción a la agenda y agregar las direcciones jabber (JID) de quien tengas.

0
0
#47326
11/2/2020 17:01

Signal SÍ es software libre. Exactamente la licencia que le gusta a Stallman: GPLv3.

1
0
#47260
10/2/2020 22:19

Informate antes de hablar del Fediverso

2
2
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.