Software libre
Herramientas para burlar el control social

Ante la realidad de que todas nuestras comunicaciones son registradas, utilizar criptografía y software libre se convierte en una forma de resistencia.

Hackmeeting 2017 Ingobernable 2
Dos asistentes al Hackmeeting charlan en el punto de información. David F. Sabadell
ACTIVISTA HACKER Y COORDINADOR DE LIBREMANUALS.NET
10 feb 2020 07:00

Sin paranoias, pero es bastante bueno entender que desde hace unos años todas nuestras comunicaciones son registradas de una manera que daría vértigo a los antiguos anarquistas de los años 30 espiados desde el aparato del Estado. Ahora la escucha es de masas, aunque también se puede escuchar a individuos, obviamente. Con inteligencia artificial, el capitalismo entiende nuestras múltiples ideologías al dedillo y nuestras maneras de pensar se convierten en un producto más. La publicidad en redes sociales o en las búsquedas de internet son realizadas muchas veces a partir de lo que decimos en el correo electrónico.

Hay algunos mecanismos tecnológicos ideados con el planteamiento, más que de vencer, de resistir, como utilizar criptografía y software libre. Saber trabajar con ordenadores conectado y desconectado de internet también ayuda bastante.

Si se quiere vencer al control social, en realidad, es mejor pensar en no utilizar nada de tecnología. En cualquier caso, la realidad tecnológica cambia rápido. Las siguientes son algunas herramientas para resistir el control social:

En el correo electrónico 

Usar criptografía para que los intermediarios entre dos personas que se envían correos electrónicos no puedan ver el contenido es bastante fácil a día de hoy. Lo difícil es encontrar gente en los movimientos sociales a la que le apetezca invertir el tiempo en este juego tecnológico. Adaptarse a usar criptografía en el correo electrónico y proteger bastante bien la privacidad puede llevar unos 30 minutos.

Mensajería Instantánea 

Hay muchas opciones de mensajería instantánea. No merece la pena explicar detalles técnicos que las diferencie, ya que hacen todas lo mismo: permitir que personas hablen de manera síncrona. Una tecnología que se usaba antes de los móviles es Jabber.
La desventaja técnica de Jabber es que no reconoce toda la agenda de tus contactos en el móvil. Por eso es más recomendable Signal, que es software libre y también trae funcionalidades buenas de criptografía. Aunque entiendo que por razones de inercia social se use más Telegram o WhatsApp, también entre militantes.

En tu móvil

Para tener privacidad con respecto del móvil es casi mejor dejarlo en casa. Sin embargo, para cuestiones relacionadas con lo que en GNU se llama libertad en el software es posible dos acciones:

1. Eliminar todo el software privativo
2. Descargar software que podemos visualizar como software libre.

En lo relativo a eliminar todo el software privativo, vamos a encontrar el problema de que muchas aplicaciones que solíamos usar no van a funcionar y que, por su propia naturaleza, los móviles tienen bastante conexión a, por ejemplo, internet. Así, tener el control sobre la computadora —que a día de hoy es un smartphone— estaría supeditado a que los móviles no sean atacados por terceras personas.

En lo relativo a descargar software libre, una recomendación es f-droid, un repositorio que permite instalar solo software libre, y que puede convivir con un android market normal. Un hábito algo sano para tener algo más de control/libertad sobre lo que ocurre en ese dispositivo con un software en concreto es haberlo instalado desde f-droid.

En tu ordenador

Es bastante bueno tener un sistema operativo libre instalado. Ubuntu es la opción más habitual. Debian es un proyecto voluntarista y, por tanto, más preocupado por los aspectos éticos del software. La opción de Trisquel, que se creó en Galicia, es muy popular en GNU. La ventaja ética es que Trisquel solo admite software libre. Pero hay muchas iniciativas en realidad.

Encriptación de ficheros

Hay sistemas de ficheros que permiten la encriptación. Los sistemas modernos de GNU/Linux permiten elegir un sistema de ficheros con encriptación al instalarse. También es posible usar gnupg para encriptar ficheros concretos.

Redes sociales

Donamos bastantes contenidos y datos personales a redes sociales como Facebook y Twitter. Sería conveniente escribir algún software para volver a las ideas anteriores de publicar contenidos en Internet sin perder el copyright y el control de los mismos, permitiendo el seguimiento con las ideas que había de rss y esas tecnologías de web semántica del W3C.

Redes sociales
Mastodon, el ‘Twitter libre’, tiene ya un millón y medio de usuarios
El Fediverso, un universo de redes sociales federadas, ofrece ya alternativas libres a las principales redes sociales comerciales, como Facebook, Twitter o YouTube.

Las redes sociales distribuidas que de manera moderna han sido bautizadas como Fediverso como status.net, diaspora, o gnusocial apenas me gustan como alternativa, debido a que todas requieren que uses su software concreto para hacer la idea de federación y por eso no se popularizan y compiten con Facebook o Twitter. La idea de federación si no es con rss es entrar en discusiones estériles. También habría que volver a popularizar más rss.

Usted puede copiar este documento con cualquier propósito siempre y cuando mantenga esta nota.

 

Archivado en: Software libre
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Cultura libre: minuto y resultado
Hace años nos decían que robábamos a los artistas, parece necesario invertir la acusación y señalar que son ciertas plataformas las que roban a los creadores.
Software libre
Software libre Tecnología en organizaciones transformadoras
Si las tecnologías usadas en organizaciones transformadoras no se alinean con sus valores, pueden perpetuar prácticas indeseables
#48879
10/3/2020 14:17

Os cuento mi experiencia, en los tiempos del 15M estuve usando identi.ca y n-1.cc ahora todo eso ya no se usa con lo cual los contenidos y las personas con las que enlacé pues ya no están con las redes de las corporaciones eso no pasa. Ánimo con las redes federativas, pero hay que ver si los protocolos se estabilizan solo es eso.

1
0
#47785
21/2/2020 0:59

Sería agradable que lean todo este feedback al articulo y luego comenten algo: https://newsbots.eu/@ElSaltoDiario/103632918436471850

0
0
#47353
12/2/2020 10:52

Se agradece un articulo que trate el tema. Pero se hechan en falta links. De entrada, lo primero que debe hacer un usuario que no tenga ni idea de estos temas y quiera dar sus primeros pasos es mejorar la seguridad de su navegador.
La versión radical aunque incomoda para muchos usuarios: instalar tor-browser https://www.torproject.org/es/
La version facil y conveniente: Usar un navegador de codigo abierto como firefox y instalar al menos un par de extensiones como ublockl y https everywhere (disponibles tmb para otros navegadores) https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/ublock-origin/?src=search https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/https-everywhere/
Finalmente para una mirada mas global sobre soluciones para aumentar la privacidad mirar en https://www.privacytools.io/

1
0
#47331
11/2/2020 19:44

Hubiera sido interesante saber de lo que se habla...
Por cierto, cuando hablas del Fediverso y "todas requieren que uses su software concreto" a que te refieres, porque precisamente tiene más de un cliente para acceder a las más de 4/5 redes sociales distintas que tiene el Fediverso. Al contrario que Twitter o Facebook, que se usan única y exclusivamente para entrar a las mismas.

2
2
#47284
11/2/2020 7:00

Signal no es software libre. Conversations es jabber con opción a la agenda y agregar las direcciones jabber (JID) de quien tengas.

0
0
#47326
11/2/2020 17:01

Signal SÍ es software libre. Exactamente la licencia que le gusta a Stallman: GPLv3.

1
0
#47260
10/2/2020 22:19

Informate antes de hablar del Fediverso

2
2
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.