Redes sociales
Mastodon, el ‘Twitter libre’, tiene ya un millón y medio de usuarios

El Fediverso, un universo de redes sociales federadas, ofrece ya alternativas libres a las principales redes sociales comerciales, como Facebook, Twitter o YouTube.
Fediverso
Un internauta navega por las redes sociales libres disponibles en Fediverso.
6 oct 2018 06:06

La revolución de las redes sociales descentralizadas avanza sin prisa pero sin pausa, creando cada vez más servicios parecidos a los que ya tenemos —como Twitter, Instagram o YouTube—, pero construidos con software libre y gestionados por los propios usuarios. Es una respuesta planetaria a las empresas ávidas de datos personales.

Mastodon es conocido como el ‘Twitter libre’ por su estética y funcionamiento, muy parecidos a los de esta red social. Nació en 2016 y ya tiene cerca de un millón y medio de personas registradas. Es el servicio con más éxito del llamado Fediverso, un universo de redes sociales federadas, o en camino de federarse, que usan el mismo protocolo informático de comunicación.

Una de las definiciones más certeras de Fediverso puede leerse en su propia página, en la que, además, se muestra un mapa del mismo: “Es como un sistema feudal en el que el poder y los datos están descentralizados y dispersos por múltiples tierras, mientras que los sitios web corporativos dominantes se han convertido cada uno en rey (¿o tirano?) de su inmensa tierra, rodeados de altas vallas”.

En los últimos años, y cada vez más rápido, en el Fediverso se ha formado lo que vendría a ser el ‘Facebook Libre’ —Friendi.ca—, el ‘YouTube libre’ —Peertube—, el ‘Instagram libre’ —PixelFed—, el ‘Blogger libre’ —Plume—, un ‘Dropbox libre’ —Nextcloud— o un ‘Spotify libre’ —Funkwhale—. Y hay más.

“Trabajamos duro para preservar la descentralización, la seguridad y la privacidad en el ciberespacio, y para ir hacia una sociedad horizontal y mutualista no jerárquica, donde la tecnología esté hecha por las personas para las personas y no por las corporaciones para controlar a la gente”. Esta es la declaración de principios de una de las instancias en las que se habla en español en Mastodon, Hispagatos.Space.

Los usuarios de estas redes valoran sobre todo la libertad que conlleva su funcionamiento descentralizado, que permite “evitar que sean controlables, censurables y monetizables por gobiernos y multinacionales”, afirma uno de sus usuarios, Aitor Saiz, de 44 años y administrador informático de una empresa de Gipuzkoa, quien lleva, según declara, “varios meses intensos en Mastodon”. Dice que en su empresa decidieron “dejar de alimentar a Facebook y buscar lugares dignos donde poder hacer, aprender y compartir nuestro trabajo y el de nuestros aliados, y Mastodon y el Fediverso son ese lugar”.

Toni, de 48 años y de Girona, está en Mastodon desde diciembre de 2016 y desde enero de 2015 en GNUSocial, la antecesora de esta red, con la que está federada para que los respectivos usuarios puedan hablar entre ellos: “Me uní a GNUSocial cuando le pasó algo a Barbijaputa en Twitter sobre censura”. Aquí está contento porque no hay censura y la descentralización de la red la hace resistente a los ataques: “Se puede colgar un nodo, dos, tres... pero seguirá funcionando”. Dice Toni que “todo lo bueno lo he conocido aquí, incluso llegué a borrar mi Windows y empecé a usar GNULinux con la ayuda de esta magnífica comunidad”.

“Aquí todo el mundo está al mismo nivel y no se promociona a las empresas sobre las personas”

También Porrofolar, valenciano de 40 años, entró en estas redes cuando intentaron censurar a Barbijaputa en Twitter y valora “la libertad de decir sin miedo lo que pienso, sin que me cierren la cuenta o me denuncien”. La horizontalidad, la ausencia de publicidad y de algoritmos que obliguen a leer el contenido de unos usuarios en detrimento del resto seducen también a gente como Aab, quien administra un nodo de GNUSocial: “Aquí todo el mundo está al mismo nivel y no se promociona a las empresas sobre las personas”.

Por su parte, Kim, un barcelonés que lleva un año en Mastodon, destaca también que “aquí se respira un ambiente cordial de respeto mutuo”, alejado del ambiente de trolls, bots y haters de Twitter. PuppetMaster, 40 años y en estas redes desde 2015, destaca de ellas la resiliencia, “que no permite que el poder de la información se concentre en pocas manos, sino que todas nos autogestionamos ese poder, como único fin de compartir y aportar al común”.

Registrarse en Mastodon y el resto de redes del Fediverso es muy fácil: solo hay que poner una dirección de correo y una contraseña. Nada de números de teléfono ni nombres ni otros datos privados, que ni se almacenan ni se cogen sin permiso, porque una de las banderas de este universo es el respeto hacia los datos privados. Los dueños de las redes libres son los propios usuarios, que crean y mantienen los miles de servidores —llamados ‘instancias’— que forman la red. Los gastos de cada instancia los paga el propietario de su bolsillo o bien con donaciones de los usuarios.

Esta estructura hace que la red sea propiedad de quienes la usan, que no se ven obligados a ceder sus datos para seguir en ella. Este tipo de estructura también hace a este sistema más resistente a los ataques, como el reciente asalto de trolls españolistas en Mastodon, el pasado 1 de octubre, que durante 24 horas insultaron sin descanso al creador de Mastodon, Eugen Rochko, porque habría llamado “genocidas” a los españoles.

El ataque empezó en Twitter, donde los trolls invitaron a la gente a sumarse a la “colonización” de Mastodon y consiguieron que esta red social libre fuesetrending topic. Una vez en Mastodon, abrieron más de mil cuentas en pocas horas y llenaron la instancia de Rochko, mastodon.social, de mensajes insultantes con la intención de colapsarla. 

Rochko cerró los registros de nuevas cuentas cuando se percató del ataque. Mientras, los propietarios de otras instancias bloquearon el acceso a los trolls. La respuesta pudo ser rápida porque, al no haber un nodo central que tomase decisiones, actuaron todos a una, de forma coordinada pero descentralizada, dado que cada propietario de cada instancia pone sus normas, puede decidir a quien deja entrar y a quien no y se responsabiliza de su defensa. 

'El salto' en mastodon
Desde el nodo Confederac.io han creado un bot de El Salto Diario en el que puedes leer los titulares y acceder a los artículos de esta página web.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
lacritica.xyz
9/12/2018 1:12

La alternativa está muy bien, pero no acaba de despegar. Yo estoy en Mastodon y en Friendica y hay muy pocos perfiles en castellano. El Salto y Píkara sólo tienen perfiles bot (la Revista Almiar es lo más interesante tuiteado por un humano), y las interfaces (sobre todo la de Friendica) son todavía muy cutres... Mientras todo esto no mejore, me temo que la gente va a seguir donde le roban los datos, aunque lo sepa.

1
0
#24097
7/10/2018 11:43

Hay muchas cosas deliberadamente falsas en este artículo.

6
3
#24112
7/10/2018 20:52

¿Cómo que por ejemplo?

0
0
#24164
8/10/2018 18:45

No se cerró el registro, no hubo insultos sino trolleos, no hubo una "colonización" planificada sino gente cansada de twitter que descubrió un nuevo sitio donde juntarse.... Claro, que eso no vende

0
0
Mr. Simpatía
7/10/2018 11:36

Una horda de trolls... Ya. Habrá que empezar a informarse mejor y no tirar de información amarillista sin conocimiento de primera mano para seguir haciendo periodismo, espero.

Es una pena que un evento que precisamente ha ayudado a incrementar el número de usuarios de Mastodon se crea que fue iniciado por un grupo de "trolls españolistas", información que se está compartiendo entre varios medios y que me hace pensar que o bien el autor del artículo miente descaradamente para atraer atención o, simplemente, es un ignorante que no ha investigado debidamente la cuestión y se la han colado.

9
5
Nativa de mastodon
8/10/2018 18:44

La autora conoce el percal de primera mano puesto que lleva en mastodon varias semanas. Y sí, puedo confirmar que la primera horda eran claramente trolls y las menciones a Eugen eran, simple y llanamente, insultos.

5
1
#24081
6/10/2018 20:54

muy interesante... gracias

4
1
#24078
6/10/2018 20:04

Mastodon es un gif de un animalito golpeando un teclado. Hagas lo que hagas es un "error 403" constante. Mucho que mejorar.(dispuesto a colaborar)

2
11
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.