Redes sociales
Existe a democracia nas redes sociais?

O fediverso como liberador de espazos públicos.
Twitter fascismo 03
https://luciaferro.es/
19 abr 2023 08:00

Os nosos espazos públicos están sendo xestionados por corporacións con obxectivos e intereses privados que a miúdo entran en conflito co ben xeral. As redes sociais animan á xente a compartir as súas opinións en público e así contribuír a un mundo democrático, mais a censura agóchase acotío a plena vista.

Con frecuencia, o espazo público virtual ten máis relevancia que o material e polo tanto exerce unha gran influencia sobre o desenvolvemento da política. Cando apareceu Internet moitas pensaron que sería o berce da verdadeira liberdade de expresión, e aínda que durante un tempo semellaba selo, a realidade actual é moi distinta.

Esa idea utópica de democratización nas redes sociais é unha ficción. O certo é que son espazos públicos porque poden ser coñecidos e accedidos por todas, mais non son públicos no que se refire ao seu control. Iso significa que o poder da rede non reside nas persoas usuarias, na cidadanía, senón que está centralizado na empresa que posúe a rede social.

O poder da rede non reside nas persoas usuarias, na cidadanía, senón que está centralizado na empresa que posúe a rede social

Dous exemplos que mostran a influencia política das redes sociais centralizadas son o escándalo Facebook-Cambridge Analytica ou os favoritismos de Elon Musk pola dereita republicana. O fediverso, un conxunto de redes sociais abertas e descentralizadas, aparece ante a necesidade das usuarias de evitar estes ambientes puramente publicitarios.

Fuxindo dos famosos algoritmos e dos seus anuncios encubertos, moita xente está a migrar cara este novo universo. Aquelas que rexeitan a ditadura e o ambiente tóxico de Twitter atopan en Mastodon un lugar máis pacífico. Peertube dá unha alternativa libre a YouTube, e PixelFed trátase dun sucedáneo de Instagram.

Pero, que aportan estas novas redes sociais?

O espírito do fediverso baséase na filosofía do software libre: coñecemento aberto e dispoñible para todas, tanto á hora de consumilo como de empregalo, para crear novo contido.

Un fediverso é un espazo no que podes aprender e interactuar con outras persoas sen ser vítima de intereses particulares ou da publicidade. A súa organización destaca pola moderación descentralizada dos espazos de conversa, é dicir, a variedade de salas, cada unha cos seus valores propios. Non é unha única empresa a que decide sobre que é aceptable falar, senón que son diferentes entidades con diferentes ideoloxías, o cal xera unha densa diversidade de opinións. Como usuaria debes inscribirte nun deses servidores para poder acceder ao fediverso, mais podes cambiar de servidor cando así o desexes. No caso de que non che gusten os valores dun espazo en concreto, tamén podes manterte na rede social pero optar por outra sala.

Fediverso
Un internauta navega polas redes sociais libres dispoñibles en Fediverso.

Este tipo de espazos sociais melloran a privacidade na rede, xa que non permiten que unha única organización recompile todos os datos de cada usuaria, repartindo entre miles ese poder do que agora gozan unhas poucas empresas.

O fediverso é un conxunto de redes sociais abertas e descentralizadas

Estas novas redes sociais proporcionan maior liberdade de expresión, maior pensamento crítico, e tamén ofrecen unha ferramenta coa que crear o teu propio espazo virtual de debate no que se exploren novas temáticas que con frecuencia son ignoradas.

Vendo como de expostas estamos á manipulación mediática, todo apunta a que un futuro democrático precisará dunha renovación dos nosos espazos públicos onde se traten temas que incomoden á burguesía e se expoñan os síntomas dun incipiente feudalismo tecnolóxico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.