La Tienda Gratis del 15M de Villa de Vallecas, a punto de cumplir diez años

Conversamos con una compañera del grupo de trabajo de la Tienda Gratis del 15M de Villa de Vallecas, de Madrid, proyecto que pronto cumplirá diez años de vida.
Tienda gratis 15M Vallecas
Mercadillo de la Tienda Gratis del 15M de Villa de Vallecas, de Madrid
15 may 2021 09:00

Ya han pasado diez años de aquella manifestación que dio lugar a la acampada de la Puerta del Sol de Madrid, que fue replicada en las principales plazas de distintas ciudades del Estado, y que fue el germen del llamado movimiento 15M.

Durante este tiempo, y así será también en estos días, se han realizado múltiples análisis del legado político de este movimiento y de cómo ha influido en la realidad que vivimos. Nosotros queremos recordar y poner en valor aquellos momentos de ilusión y esperanza, marcados por la participación de miles de personas, por su entusiasmo y creatividad. En el tema que nos ocupa, la canalización de todo ello dio lugar a la puesta en marcha de múltiples proyectos autogestionados en busca de alternativas de consumo, muchos de ellos réplicas de otros existentes, aprovechando que el ámbito en el que se vertebraba el 15M, los barrios o las localidades pequeñas, por cercanía y escala, es el más idóneo para el desarrollo de estas alternativas. Como parte de las asambleas, surgieron grupos de consumo, huertos, tiendas gratis, bancos de tiempo, mercadillos de trueque…

Algunos de ellos, diez años después, siguen funcionando. Es el caso de la Tienda Gratis del 15M de Villa de Vallecas, en Madrid.

Nos dirigimos al grupo gestor del proyecto para conversar sobre su trayectoria, su contestación, «hemos consensuado hacer la entrevista», nos llena de nostalgia. Hablamos con una de las compañeras que forma parte del grupo gestor del proyecto desde los inicios. Prefiere que no demos su nombre para huir de personalismos y reafirmar la horizontalidad del colectivo.

¿Cómo comienza el proyecto? ¿Qué recuerdos tienes de esos comienzos?

El grupo de trabajo de Tienda Gratis del 15M de Villa de Vallecas nace en agosto de 2011, a propuesta de la Comisión de Acción de la Asamblea Popular de Villa de Vallecas y con la colaboración de la Comisión de Educación que aportó libros de textos gratuitos. La primera tienda gratis se celebra el 11 de septiembre de 2011 y desde entonces ha sido todo un éxito en el barrio.

El primer paso que dimos fue solicitar a la Asociación Vecinal de la Unión un espacio físico para guardar las donaciones que recibíamos. Nos cedieron amablemente uno de los locales que gestionan en el barrio. Años después, gracias a la generosidad de Carlos, dueño de una tienda de electrodomésticos en el Paseo Federico García Lorca, empezamos a disponer en ésta de un punto de recogida permanente, dentro del horario comercial, y también pudimos contar con su almacén para hacer acopio de las donaciones recibidas.

La Tienda Gratis de Villa de Vallecas siempre se ha montado en la calle, una vez al mes, durante la celebración de la asamblea del 15M, aunque puntualmente se ha montado en otros lugares y días, por ejemplo hicimos un mercadillo de reyes, la Feria del Libro Gratis y cada año participamos en Vallecas Calle del Libro.

¿Cómo funciona la tienda gratis?

La Tienda Gratis del 15M Villa de Vallecas es una tienda en la calle, donde todas las cosas son gratuitas. Ponemos a disposición del barrio ropa, calzado, complementos, juguetes, libros y música donados por vecin@s y otras personas solidarias. Se asemeja a un mercado de trueque (en el sentido de que no hay ningún tipo de contraprestación monetaria, en ambos casos el dinero desaparece) pero no se produce ningún intercambio como tal. Las donaciones se ponen a disposición de las personas que estén interesadas, con la única condición de que las utilicen, realicen un consumo responsable y no las vendan.

En la actualidad, hemos ampliado la frecuencia en la que celebramos la tienda gratis para atender la gran demanda existente, respetando las medidas de prevención frente al covid. La tienda gratis del 15M Villa de Vallecas se monta una tarde cada semana (para evitar aglomeraciones, con cita previa para recoger y donar, que se puede gestionar a través del correo electrónico avv.grupotiendagratis@gmail.com). Se celebra de 18.00 a 20.30 h en el exterior del Auditorio Municipal 13 Rosas, situado en la calle Monte Monjuich, 7 (Metro Villa de Vallecas).

Durante este tiempo, ¿cómo ha ido cambiando el colectivo que gestiona la tienda?

La tienda gratis ha cambiado bastante su composición, comenzamos hombres y mujeres jóvenes vallecan@s, y en la actualidad, está gestionada mayoritariamente por mujeres de diversas edades y orígenes (Vallecas, Marruecos, Venezuela, Santo Domingo, Cañada Real…).

Cuando llegó el 15M a Villa de Vallecas éramos muchas las personas que participábamos con ganas de construir juntas alternativas de consumo consciente y transformador. Al ser tantas era posible celebrar la tienda gratis y simultáneamente realizar talleres de sensibilización sobre temas de consumo responsable para la ciudadanía. Diez años después, ya no somos cientos, sino decenas de personas las que sostenemos el movimiento en el barrio, pero con la misma ilusión de construir alternativas de consumo responsable.

¿Con qué filosofía nace la tienda gratis?

Los objetivos de la tienda gratis del 15M Villa de Vallecas son:

  • Eliminar el dinero como forma de adquirir objetos, de esta forma restamos importancia al dinero, fuente de relaciones de explotación, represión y desigualdades sociales.
  • Impulsar la reutilización de cosas que, o bien no usamos, o irían a la basura o al trastero, lo que conlleva un ahorro de recursos naturales (de «las tres erres» famosas del ecologismo: reducir: reutilizar y reciclar, potenciamos las dos primeras).
  • Concienciar o sensibilizar a las personas de que hay otras formas de adquirir objetos y no solo está el consumismo de usar y tirar que, desde los medios de información de masas, nos quieren imponer como modelo único de consumo y vida. De esta forma intentamos romper la lógica del mercado.
  • Concienciar de las ventajas del colectivismo frente al individualismo.
  • Impulsar la solidaridad y el apoyo mutuo.

¿Qué tipo de personas recurren a la tienda gratis? ¿Atendéis sobre todo a personas con una situación económica precaria?

Como he dicho, la tienda gratis no es un proyecto caritativo, el objetivo es fomentar el compartir y la reutilización. Las personas destinatarias de las donaciones no tienen por qué contar con escasos recursos económicos, cualquiera puede beneficiarse de estos objetos, siempre que sea para utilizarlo y no venderlo. En la práctica, tenemos de todo, pero hay más personas que lo necesitan que personas que lo hagan por reutilizar.

Sí que, durante el periodo de confinamiento, tuvimos que centrarnos en atender a personas vulnerables, pues las restricciones a la movilidad no nos permitían movernos más que en esas circunstancias.

¿De qué tipo de objetos recibís las donaciones?

Sobre todo se reciben donaciones de ropa, calzado, libros, DVD, juguetes, objetos de crianza y del hogar.

Cuando recibimos objetos voluminosos (muebles, electrodomésticos…), que no podemos almacenar por falta de espacio, ponemos en contacto a donantes con receptores que se comprometen a darles uso, comprometiéndose a recogerlos y no venderlos.

¿De qué objetos hay más demanda?

La mayor demanda suele ser de ropa, calzado, juguetes y objetos de crianza.

¿Qué relación tenéis con otros colectivos del barrio? ¿Colaboráis con alguno?

Tenemos buena relación con la Asociación Vecinal de La Unión (gestora del local que utilizamos y con quien celebramos anualmente Vallecas Calle del Libro), con la Asociación de Vecin@s PAU Ensanche de Vallecas (y con el grupo de consumo que promovió), con el Grupo de Mamis del Ensanche de Vallecas, con el Centro Social La Trinchera, con el colectivo Kontracorriente, con las AMPAs de los colegios Juan Gris, El Quijote, las AFAs del CEIP Ángel Nieto, el CEIP Manuel Núñez de Arenas, el IES Villa de Vallecas y con la Asociación Naturbana.

Desde 2020 tenemos una fuerte vinculación con colectivos de la Cañada Real, en concreto con Tabadaol Cultural y Asociación de Mujeres Árabes Libres Cañada, así como con Somos Tribu Vallekas, la Asociación Kasco Viejo, el CEIP El Madroño y la Despensa Solidaria de Villa de Vallecas.

Además, a raíz de la crisis del COVID-19, hemos comenzado a realizar apoyos alimentarios, en colaboración con la AFA del CEIP Manuel Núñez de Arenas, repartiendo menús y alimentos donados de manera gratuita. También hemos participado en compras colectivas de estufas y calentadores de agua para suplir la falta de luz, desde hace meses, en la Cañada Real. Sus destinatarios son familias de AMAL Cañada (Sector 5) y Tabadol Cultural (Sector 6).

También hemos hecho grandes donaciones a colectivos madrileños como la Asociación Karibú, el Centro de Acogida Temporal de Emergencia Las Caracolas, Salvalibros de la Asociación Naturbana, el Centro Atención a Refugiados y Asilados Puente Vallecas, el Centro de Acogida Municipal para Personas sin Hogar Juan Luis Vives de Vicálvaro, la Parroquia San Carlos Borromeo de Entrevías, el Centro de Acogida de Emergencia para personas sin hogar Vallecas, el Centro de Día de Acogida de Emergencia para personas sin hogar Pinar de San José, el centro municipal provisional de apoyo a personas desahuciadas y refugiados ubicado en Pinar del Rio (Carabanchel), y a la asociación El Pato Amarillo.

En ocasiones, también hacemos donaciones grandes a colectivos internacionales, como la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio, Rivas Sahel, el Orfanato Madres de Mayo de Maputo...

Diez años después, ¿qué crees que perdura del 15M?

Sin duda, el 15M sigue teniendo presencia en nuestro barrio. Vecinas anónimas participamos en la tienda gratis cada semana, pues seguimos creyendo que otro consumo es posible y nos empeñamos en poner nuestro granito de arena para conseguir un barrio mejor, basándonos en el apoyo mutuo. En Villa de Vallecas, además el 15M destaca por su compromiso en la lucha feminista, contra los desahucios y por el cierre de la incineradora. Somos menos personas, pero seguimos en las calles creando un mundo nuevo día a día.

Si quieres hablarnos de otros proyectos surgidos dentro del movimiento 15M, puedes hacerlo en los comentarios de este artículo.


Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver listado completo

Catalunya
‘Esas Latinas’, choques entre la defensa del catalán y de las personas migrantes
Una obra de teatro protagonizada por mujeres migrantes latinoamericanas ha sacudido la opinión pública catalana durante la pasada semana. Los debates sobre la lengua han sucumbido ante la preeminencia del racismo estructural.
Energía
Podemos deja en manos del PP la aprobación del ‘decreto antiapagones’ del Gobierno
La formación morada considera que el decreto no toca los intereses del oligopolio y por ello votará en contra del fomento de la electrificación del sistema, su mayor supervisión por parte de la CNMC o de algunas demandas históricas del autoconsumo.
Galicia
Un grupo de periodistas y fotógrafos se lanzan a documentar los vacíos del rural gallego para que no se olvide
Tras el éxito de la exposición itinerante ‘Habitar o baleiro’, el fotoperiodista Brais Lorenzo y la periodista Cláudia Morán arrancan el proceso de grabación de una pieza documental junto con la productora Metropolis.coop.
Palestina
Genocidio
Israel secuestra al doctor Marwan Al-Hams, responsable de los hospitales de campaña de Gaza
La UNRWA aporta nuevos detalles sobre el ataque de tanques y francotiradores a la multitud que esperaba alimentos en Gaza el domingo. Una de cada tres personas lleva días sin comer.
Museos
Pablo Martínez
“No se puede descolonizar los museos de uno en uno, hay que hacerlo en conjunto”
El libro ‘En busca del pueblo’ construye una Historia del Arte desde abajo a partir de los objetos de la cultura popular. En este aquelarre animista se invoca a los espectros de todos los que continúan ausentes en los museos de Madrid.
Justicia
El futuro de Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, vuelve a manos de la justicia española
La Audiencia Provincial de Granada tramita de urgencia el recurso de Rivas contra la entrega de Daniel mañana martes. El Tribunal Constitucional también agiliza la petición de Rivas de una medida cautelar que proteja al menor
Crisis climática
¿Es posible el bienestar humano en un planeta finito? Sí, pero con “cambios extraordinarios”
El modelo económico dominante está desestabilizando las sociedades y el planeta, advierten especialistas en economía sustentable. Aclaran, no obstante, que el “catastrofismo” es evitable y que el bienestar a finales de siglo todavía es posible.
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
La climatóloga alemana y cofundadora del World Weather Attribution (WWA) lanza un nuevo libro que pone el foco en quienes sufren, mueren, o pierden por la emergencia climática; víctimas, en su mayoría, aún invisibles para el mundo.
València
La presión vecinal frena 24 bajos turísticos ilegales en Patraix (València)
Los vecinos del Residencial Nicet logran que se abra expediente a 24 apartamentos inscritos como turísticos pese a no tener luz, agua ni permiso vecinal.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Convocados por diversas asociaciones antirracistas y colectivos sociales, varios miles de personas se concentraron este sábado por todo el Estado español en respuesta a las agresiones de ultras en la Región de Murcia.
Opinión
Entre neonazis y el momento posfascista
La ofensiva del nacionalismo racista, antisemita y fascistoide se combina con las odas al mercado versus ‘lo público’ del giro reaccionario de esta etapa posfordista y tecnologizada.
Galicia
Las embarazadas de Ourense exigen dar a luz con seguridad mientras la Xunta maniobra para trasladar el paritorio
Demandan que se detenga el traslado a la ubicación temporal y que el Sergas tenga en cuenta sus demandas.
Más noticias
Análisis
La descentralización de la guerra y el fin de la Agenda de Paz Internacional
El hecho de que desde 2017 no se hayan aprobado nuevas operaciones de mantenimiento de la paz por parte de ONU pone de manifiesto que la Agenda de Paz Internacional está en retirada.
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Vivimos un momento de transición en el que algunos intereses empresariales ya están invirtiendo en psiquedélicos sin pillarse los dedos y siempre bajo las lógicas capitalistas.
Desahucios
CaixaBank pretende desahuciar a una familia con una hija estudiante en Jerez de la Frontera
El banco, que fue rescatado por el Estado en el marco de la crisis del 2008, descarta un acuerdo de alquiler o compra por la vivienda que Joaquín, Laura y su hija llevan habitando 18 años. La orden de desahucio está fijada para mañana a las 11h.

Recomendadas

Memoria histórica
Tantos muertos que nos faltan
La jornada de Puertas Abiertas en el cementerio de Benacazón (Sevilla) muestra el hallazgo de los trabajos en curso: una fosa con 17 asesinados en la Guerra Civil y otra similar
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
La periodista analiza en su primer libro, ‘Las guerras de género. La política sexual de las derechas radicales’, los elementos centrales de este movimiento ultraconservador global.
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplía la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...