La vía berlinesa contra la especulación inmobiliaria: referéndum para remunicipalizar pisos

Un grupo de activistas proponen una consulta para traspasar pisos de alquiler de manos privadas a públicas.

Kreuzberg portal Berlín
Álvaro Minguito Portal de un edificio de viviendas en el barrio de Kreuzberg, Berlín
26 may 2018 07:01

El periódico Tagesspiegel todavía no se ha enterado. La semana pasada titulaba: “Gentrificación total. Ya vienen los dentistas de Kassel”. En la noticia se comentaba que uno de los barrios en el este de la ciudad, Lichtenberg, que hasta hace poco tiempo no resultaba nada atractivo a familias con ingresos medios y se destacaba por ofrecer alquileres bajos, se está convirtiendo en el lugar de la capital alemana al que más familias se han mudado.

Sin embargo, advierte el diario, ya se comienza a ver cómo los alquileres no han parado de subir y cómo en este momento la “clase creativa” se ha mudado a la zona y a esa clase le seguirán los dentistas venidos de Kassel o los abogados de Nueva York a comprarse pisos en propiedad.

Es un proceso de revalorización de la propiedad inmobiliaria que se observa en cualquier capital, ahora bien, parece que aún no se han enterado de que la última propuesta activista antigentrificación de la capital va en serio, es “Expropiar a Deutsche Wohnen”, una propuesta contra los intereses de una de las mayores inmobiliarias alemanas (“Deutsche Wohnen enteignen”, en alemán).

El sueño de arrebatar decenas de miles de viviendas de alquiler a tiburones de Wall Street para pasarlas a titularidad estatal no es algo que antes quitase el sueño a un médico que nunca ha tenido inquietudes políticas. Y ese es, sin embargo, el caso de Sebastian, que responde a las preguntas de El Salto como portavoz de la iniciativa berlinesa y que prefiere que no desvelemos su apellido porque ha llevado a la gran inmobiliaria Deutsche Wohnen a los tribunales.

Sebastian vivía en un piso de alquiler normal en un barrio del este de Berlín. Un buen día, la empresa comunicó a todo el bloque que se iban a llevar a cabo unas mejoras en el edificio. A raíz de los arreglos, el alquiler subió, ya que la ley alemana permite aumentar un 11% las cuotas en caso de remodelaciones. Por sus ingresos, para Sebastian pagar más no fue algo traumático y pudo quedarse en su vivienda renovada.

Sin embargo, la mayoría de sus vecinos han tenido que marcharse y ello le indignó sobremanera, ya que una parte de su vida social y personal desapareció de un plumazo. La escalera se organizó para impedir que llevasen a cabo unas obras que hasta aquel momento consideran innecesarias y una excusa para subir el alquiler y obtener mayores beneficios. Entretanto la mayoría de los vecinos de Sebastian ya se habían marchado a vivir a otras viviendas más baratas. Eso sí: los que hayan conseguido encontrar alguna... Según los cálculos de la confederación nacional alemana de organizaciones de ayuda a sin techo BAGW (Bundesarbeitsgemeinschaft Wohnungslosenhilfe, en alemán), más de un millón de personas en el país no tiene un domicilio propio.

Eso no significa que todos ellos duerman en la calle sino que no tienen un sitio en el que estén registrados y puedan considerar su “hogar”. En Berlín, igual que en el resto del país, el número de sin techo no ha dejado de aumentar.

Con idea de llamar la atención sobre esta problemática, el fin de semana pasado unos activistas llevaron a cabo la ocupación de nueve viviendas de propiedad pública que se encontraban deshabitadas en el barrio de Neukölln, Kreuzberg.

A pesar de que unas horas después de la acción de protesta las personas fueron desalojadas, se ha activado un debate en torno a estas viviendas públicas que le tocará organizar al gobierno berlinés, una coalición a la izquierda de socialdemócratas del SPD, Die Linke y los verdes, Die Grüne.

La siguiente propuesta de Sebastian y los otros activistas es más innovadora que las ocupaciones: decidir en referéndum si se expropia a Deutsche Wohnen. Por una parte, no se trata de una acción de un día, el objetivo no es ni siquiera ocupar sino directamente devolver al uso público una vivienda privada. Por otro lado se trata de una estrategia retórica, ya que la constitución alemana garantiza en su artículo 14 que el estado ha de respetar la propiedad privada, algo que en general se superpone a muchas otras cosas, como en el resto del mundo capitalista.

Sebastian lo reconoce: al final, si un referéndum de estas características sale adelante, el senado berlinés se encontrará ante una disyuntiva similar a la suscitada después de la recomunalización del agua: el estado tendría que comprar dichas viviendas a la inmobiliaria. “Lo fundamental en este caso será valorar el precio real de las viviendas”, que no podrían ser los de mercado, explica el activista antes de marcharse.

Un chollo para inversores

En Berlín los precios de las viviendas siguen siendo más bajos que en el resto de capitales europeas en relación a los ingresos de los habitantes debido a la peculiar historia de la ciudad antes y después de la reunificación. Inversores de todo el mundo compran edificios en Berlín y lo ven como un chollo.

Desde después de la caída del muro no se llevaban a cabo ocupaciones de viviendas y los conservadores están tan alarmados que las juventudes del partido liberal FDP han llevado a cabo una protesta ante la central de los verdes Die Grüne el viernes 25 de mayo para protestar por la comprensión que el partido ha mostrado con los ocupas en su valoración pública.

Han “ocupado” la sede, sin llegar a ocuparla, desde la puerta y con un par de pancartas. Los verdes, relajados, han sacado un par de tumbonas a la puerta para ver el espectáculo y les han impreso una guía sobre “cómo llevar a cabo una ocupación exitosa”, que han repartido entre los jóvenes liberales. “Tenemos la experiencia y podemos ayudarles a llevar a cabo una ocupación exitosa de nuestra sede”, explicaba el jefe de los verdes en el estado de Berlín, Werner Graf, en la televisión pública RBB. 

Que el problema de la vivienda no es algo que afecte solo a las familias y personas con ingresos más bajos en la capital alemana es algo que quedó de manifiesto en la gran marcha que tuvo lugar el pasado abril por las calles berlinesas. Miles y miles de “sebastianes” salieron a denunciar que sus vecinos se han marchado, se están yendo o se van a tener que largar porque no pueden pagar el alquiler.

Alemania
Veinticinco años de Los Verdes/Alianza 90

El 14 de mayo, Los Verdes cumplen 25 años como resultado de la fusión con Bündnis 90, una alianza de partidos de la Alemania oriental con la defensa de los derechos civiles como denominador común. El partido, que celebrará este aniversario con discreción, recuerda unos orígenes que muy poco tienen que ver con la actualidad.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...