Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 14
Alegría entre las vecinas de Callejo una vez parado el desalojo de sus viviendas Álvaro Minguito

Derecho a la vivienda
Se suspende el desahucio de Vallecas y se abre la puerta para lograr un alquiler social con Sareb

No ha habido desahucio en Callejo 13. Más de un centenar de personas han acudido esta mañana para defender el bloque recuperado por la PAH donde viven cuatro mujeres y sus hijas. Solvia se ha presentado con unos contratos de alquiler social en otros edificios, que las ocupantes se han comprometido a revisar. 

Estaba todo en contra. El lunes, una última reiteración de Sareb para solicitar se llevara a cabo el desahucio hacía pensar que el desalojo de las vecinas de Callejo 13, en Puente de Vallekas, era inminente. Una intensa campaña en medios y redes sociales, desde la estrategia y el protocolo de defensa del bloque, que movilizó a buena parte del movimiento de vivienda, dieron soporte material y emocional a Susana, a Lotta, a Angélica y a su madre Victoria, que sigue hospitalizada tras sufrir una infección postoperatoria en una cirugía cardiaca. 

En la mañana de hoy, más de un centenar de personas venidas desde otros distritos de la ciudad, e incluso de varios pueblos de Madrid, se apostaron desde primera hora en la puerta del edificio para llevar a cabo su defensa. No fue necesario, sin embargo, ya que intensas negociaciones a pie de calle entre PAH Vallekas —a la que pertenecen las vecinas— y representantes de Solvia, empresa de recobros que intermedia en nombre de Sareb, llegaron a un acuerdo: detener el desahucio hasta el 4 de septiembre, y continuar así con las negociaciones de un alquiler social.

“Buscamos comprometer una vez más a la Sareb, como así se lo hemos trasladado, para abrir un proceso de negociación en torno a los alquileres sociales que hoy nos han propuesto gracias a la presión que hemos hecho desde el movimiento de vivienda, y a los grupos vecinales que nos han apoyado”, informaba José Luis de la Flor, portavoz de PAH Vallekas, dirigiéndose a la multitud concentrada en el lugar. Con sus palabras reiteró la experiencia de lucha del movimiento y sus logros: “Llevamos diez años defendiendo el derecho a la vivienda, porque este derecho no nos lo regalan, no nos lo dan. Tenemos que seguir luchando porque siguen poniéndonos palitos en las ruedas.  Porque se impone el derecho de especulación por encima del derecho a la vivienda, lo que hemos conseguido hoy es abrir un diálogo”.

Sin embargo, quedan las dudas sobre las condiciones que impondrá Sareb a las ocupantes de Callejo. En ese sentido, continuaba De la Flor, “hemos emplazado a la Sareb, reconociendo la suspensión y que habilitarían un proceso de negociación, a volver durante los próximos días para recuperar esa negociación para los alquileres sociales, porque hemos dejado bien claro, y no nos podemos engañar, que el mismo día del desahucio, no se pueden firmar alquileres sociales”. El portavoz se refería a los contratos de alquiler que ha llevado Solvia esta misma mañana, en un momento de gran tensión y sin que las ocupantes de las viviendas pudieran leerlos. En un momento así, “las familias no están en condiciones de revisar, y las abogadas no pueden tomar decisiones por las familias sin consultar el lugar de realojo, las condiciones de la vivienda y la cuantía del alquiler”, ha explicado De la Flor. “Somos personas que merecemos derechos, y en el mercado de la especulación no vamos a firmar como si no los tuviéramos”. 

Por su parte, las vecinas agradecían emocionadas el apoyo recibido para parar el desahucio el día de hoy: “Muchas gracias por estar aquí con nosotras, por todo el apoyo que he sentido junto con todas mis compañeras y ¡sí se puede!,” exclamaba Susana. “Estoy muy contenta porque tenía los pelos de punta esta mañana”, intervenía Angélica, a la vez que daba las gracias y compartía los saludos que su madre enviaba desde el hospital, donde aún se encuentra ingresada. “No habrá una próxima fecha, que no haya un segundo intento de desahucio, que tengamos los alquileres sociales firmados antes del 4 de septiembre para todas y cada una de las vecinas, y que no los merecemos, ¡hemos estado seis años viviendo con esta incertidumbre!”, terminaba Lotta.

Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 1
Ampliar
Compás de espera durante la convocatoria del desahucio de Callejo 13, en Vallecas
Compás de espera durante la convocatoria del desahucio de Callejo 13, en Vallecas
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 2
Ampliar
Vecinas vallecanas, de la PAH de otros barrios y ciudades se concentraron esta mañana en la calle Callejo para apoyar a sus compañeras.
Vecinas vallecanas, de la PAH de otros barrios y ciudades se concentraron esta mañana en la calle Callejo para apoyar a sus compañeras.
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 3
Ampliar
Hubo desayuno para los desvelados y para los que acudieron muy temprano a la convocatoria Stop Desahucio de Vallecas.
Hubo desayuno para los desvelados y para los que acudieron muy temprano a la convocatoria Stop Desahucio de Vallecas.
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 4
Ampliar
Angélica y su hija Adelhine, la vecina más joven de Callejo 13, que nació el pasado mes de mayo.
Angélica y su hija Adelhine, la vecina más joven de Callejo 13, que nació el pasado mes de mayo.
El portal de Callejo 13, desde dentro, esta mañana.
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 6
Ampliar
Con total incertidumbre transcurría la mañana en la convocatoria antidesahucio
Con total incertidumbre transcurría la mañana en la convocatoria antidesahucio
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 7
Ampliar
Lotta, Angélica, Adehline y Susana, vecinas del bloque de la Obra Social PAH Vallekas.
Lotta, Angélica, Adehline y Susana, vecinas del bloque de la Obra Social PAH Vallekas.
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 9
Ampliar
Más de cien personas acudieron a la convocatoria para parar el desahucio de PAH Vallekas
Más de cien personas acudieron a la convocatoria para parar el desahucio de PAH Vallekas
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 10
Ampliar
Vecinos de #MaríaGuerreoSeQueda, otro edifico de la Sareb desahuciado, también presentes en Vallecas.
Vecinos de #MaríaGuerreoSeQueda, otro edifico de la Sareb desahuciado, también presentes en Vallecas.
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 11
Ampliar
Vecinas de otros barrios acudieron a la convocatoria para parar el desahucio de Callejo 13
Vecinas de otros barrios acudieron a la convocatoria para parar el desahucio de Callejo 13
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 12
Ampliar
Personas integrantes de varias PAH acompañaban desde temprano a sus compañeras de lucha
Personas integrantes de varias PAH acompañaban desde temprano a sus compañeras de lucha
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 8
Ampliar
Los abrazos también caben a la hora de parar un desahucio
Los abrazos también caben a la hora de parar un desahucio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Málaga
Derecho a la vivienda Inquilinos de Málaga denuncian que “el casero público desahucia”
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga y la plataforma Un Techo por Derecho ponen el foco sobre las organizaciones públicas IMV y AVRA como instituciones que ejecutan desahucios.
#65850
23/7/2020 10:23

A mi Sareb no le importo nada y me hecho con mis 2 hijas y con sus amenazas pues ellos se han llenado los bolsillos con plata de todos los españoles

2
1
#65767
21/7/2020 21:05

Pedazo de fotos. ¡Mucho ánimo a las vecinas que luchan!

5
0
RamonA
21/7/2020 19:26

¿Cuándo la vivienda será un derecho y no un bien? El derecho a la vivienda está recogido en la Constitución, ahora hay que hacerlo efectivo y blindarlo. La PAH y los sindicatos de inquilinos son IMPRESCINDIBLES en esta pelea. Y los políticos, a legislar para proteger a la gente.

3
0
#65760
21/7/2020 18:01

La Vivenda es un Derecho constitucional. Cuando se cumplirá ese derecho?? Guerra civil por el derecho de nuestro techo ya!!

2
1
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.