Derecho a la vivienda
Colectivos por el derecho a la vivienda lanzan una campaña que culminará el 26 de mayo

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), la Coordinadora de Vivienda, la Asamblea de Bloques en Lucha y el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, entre otros, inician una campaña para denunciar la ineficacia de las administraciones públicas y señalar a los partidos políticos que no asuman el derecho a la vivienda como prioridad.


Accion de vivienda
Acción de inicio de la campaña #LeyViviendaMadrid #NosQuedamos en nuestros barrios, en el barrio de Lavapiés. Christian Martínez
9 abr 2019 15:48

Cerca de un centenar de activistas pertenecientes a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), la Coordinadora de Vivienda, la Asamblea de Bloques en Lucha, el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, Lavapiés ¿dónde Vas? y vecinos del barrio han anunciado esta mañana en rueda de prensa una campaña que incluye acciones contra Bankia, Sareb y Blackstone, a los que consideran actores fundamentales de la crisis de vivienda que vivimos, según han explicado en nota de prensa.

En la intervención realizada frente al Teatro Valle Inclán esta mañana, Alejandra Jacinto, abogada de la PAH, ha informado de que la campaña culminará el 26 de mayo, fecha de las elecciones autonómicas y locales. Jacinto ha recordado que es la Comunidad de Madrid la que tiene competencias para legislar en materia de vivienda y ha recordado que, en 2017 presentaron a esa institución la conocida Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de la PAH, con la que solicitaban a los partidos políticos que asumieran la defensa del derecho a la vivienda, vulnerado por la profusión de procesos que han acabado en desahucios. A pesar de que la propuesta contó con el aval de 77.000 firmas, fue rechazada con los votos del Partido Popular y de Ciudadanos.

En declaraciones a El Salto, la abogada de la PAH Alejandra Jacinto aclaró que la diferencia esencial entre la actual ILP y la propuesta en 2017 es el marco generado por la reciente normativa gubernamental en la materia. “Al contexto de especulación con la vivienda que vivíamos entonces, se ha sumado la burbuja en el precio de los alquileres. El real decreto que ha aprobado el gobierno hace depender el desarrollo de ese artículo al exclusivo criterio de las comunidades autónomas. Y, como las faculta explícitamente para hacerlo, vamos a pedir a la Comunidad de Madrid que lo desarrolle y establezca índices máximos de referencia de los precios en nuestra Comunidad”, ha explicado.

La abogada ha manifestado que desde esa fecha hasta hoy los alquileres han aumentado alrededor de un 40%, mientras existen miles de viviendas vacías en la comunidad. Jacinto se ha posicionado a favor de la expropiación de uso para los pisos vacíos a efectos de garantizar un alquiler social para las familias que lo necesiten, y ha denunciado que la ILP que presentaran en 2017, tildada de inconstitucional por los partidos que se opusieron a ella, ha sido validada por reiteradas sentencias del Tribunal Constitucional, que ha fallado favorablemente ante iniciativas de igual tenor aprobadas en las comunidades autónomas de Navarra, Euskadi y Catalunya. “Vamos a exigir que los partidos políticos que aspiren a gobernar, en el primer pleno se pronuncien a favor del contenido de la ILP que volvemos a presentar ahora ante la Asamblea de Madrid”, ha indicado.

Acción de vivienda en la calle Valencia
Acción de inicio de campaña #LeyViviendaMadrid #NosQuedamos en nuestros barrios, en el barrio de Lavapiés. Christian Martínez

Por su parte Javier Gil, del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, ha denunciado que, mientras casi todas las comunidades autónomas cuentan con una ley de vivienda, la Comunidad de Madrid aún carece de una. “Sabemos que hay más de 263.000 viviendas vacías, de bancos, de fondos buitre y de grandes tenedores de vivienda”, ha indicado, destacando que en otras comunidades autónomas no se puede consumar un desahucio sin ofrecer un alquiler social acorde a los ingresos familiares. Y ha remarcado casos que considera flagrantes como el de Argumosa 11: “En Madrid, a diferencia de otras comunidades autónomas, te desahucian, no te ofrecen un alquiler social y encima tapian las viviendas; esa es la realidad a la que nos enfrentamos”.

“Aquellos partidos que se posicionen en favor de la especulación tendrán un coste político”, ha advertido Javier Gil

Gil también ha explicado en rueda de prensa que, tras el acto de esta mañana, el siguiente paso sería presentar su propuesta a los partidos políticos y ha aclarado que señalarán inequívocamente a las formaciones que no se posicionen de manera clara: “O se está con el derecho a la vivienda y los derechos humanos de las familias que están sufriendo los abusos del sector inmobiliario, o se está con los especuladores, y aquellos partidos que se posicionen en favor de la especulación tendrán un coste político”, remató.

Por último, el arquitecto Eduardo Gutiérrez, de Lavapiés ¿dónde vas?, ha recordado el desahucio colectivo en Argumosa 11 y ha cuestionado la pertinencia del tuit de Pedro Sánchez, que expresó su pesar porque —en sus términos— la política llegara tarde para resolver el problema. Gutiérrez ha explicado que, durante las últimas legislaturas, los movimientos de vivienda han hecho continuas propuestas para atacar el problema, pero “los políticos se han negado todo el tiempo”.

Gutiérrez ha informado de que las familias que fueron desalojadas de aquel edificio el 22 de febrero continúan viviendo en hostales, esperando a que el ayuntamiento cumpla con la promesa de realojadas y ha señalado la contradicción entre el reiterado argumento de las instituciones responsables, que alegan no tener viviendas, y la evidencia, según Gutiérrez, de que en el barrio hay más de 120 viviendas vacías, propiedad de administraciones públicas. “Hay más de 20 viviendas en la calle Mallorca y once en Concepción Jerónima, de propiedad de la Seguridad Social, vacías desde hace un montón de años. Y no es un caso aislado; esta institución posee más de 40.000 metros cuadrados de viviendas cerradas en todo el Estado”, ha especificado.

Tras la rueda de prensa, los colectivos han colgado pancartas y carteles en el edificio de la calle Valencia 17, un edificio de la Comunidad de Madrid con 38 viviendas, casi todas vacías

El activista ha señalado una actitud similar por parte de la Comunidad de Madrid, que en Lavapiés tendría cuatro edificios con 72 viviendas cerradas, y ha asegurado que la administración regional ha destinado alrededor de 20 millones de euros a la compra, rehabilitación y mantenimiento durante estos 15 años en que han permanecido vacías. Incluso el Ayuntamiento de Madrid mantendría viviendas precintadas con chapa para evitar su ocupación, de las que 23 acaban de ser adjudicadas hace pocos días. Ha finalizado reivindicando el derecho al arraigo de los vecinos, “porque es donde tienen las redes, las comunidades, que les permiten que sus vidas precarias lo sean un poco menos”.

Tras la rueda de prensa, los colectivos se han encaminado hacia el edificio de calle Valencia 17, de propiedad de la Comunidad de Madrid, en cuyos balcones han colgado pancartas y carteles alusivos al modelo especulativo que denuncian y a la omisión de las autoridades: en uno de ellos luce el retrato de la actual alcaldesa, Manuela Carmena, con tipografía que destaca su desconcertante afirmación de que en Madrid ya no hay desahucios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Gabriel
9/4/2019 18:30

Vaya decepción lo de Carmena, desde luego... Menos mal que los movimientos sociales siguen vivos y al pie del cañón. Gente digna.

7
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.