Derecho a la vivienda
La PAH saca músculo para reclamar la ILP de Vivienda en Madrid
Miles de personas exigieron la aprobación de la Ley del Derecho a la Vivienda en la Comunidad de Madrid que plantea la ILP presentada por la Coordinadora de Vivienda, la FRAVM y ALA.
Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com
Los nodos de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) han mantenido la lucha por el derecho a la vivienda en la Comunidad de Madrid sin descanso desde su nacimiento, pero llevaban desde el año 2013 sin organizar una manifestación multitudinaria que recorriese las calles de la ciudad —su última gran acción, con permiso de decenas de convocatorias stop desahucios, fue la acampada en el Tribunal Supremo de 2015— con el fin de exigir una reivindicación en materia de vivienda.
La cita era el sábado 7 de octubre, en la misma semana en que se celebraba el Día Mundial del Hábitat, y la fuerza que mantiene el movimiento de vivienda madrileño no dejó lugar a dudas. Miles de personas marcharon por las calles del centro de la ciudad para exigir la creación de una Ley del Derecho a la Vivienda en la Comunidad de Madrid, tal como plantea la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que fue avalada por 77.000 personas y que entró en la Asamblea regional hace tres meses.
Nilda Risueño, portavoz de la Plataforma, ha valorado la protesta como “un éxito, más si se tiene en cuenta el poco tiempo que hemos tenido para organizarla y toda la situación general de estos días; estamos muy contentos”.
Clásicos de las protestas de la PAH como “sí se puede” o “casas sin gente, gente sin casa” fueron algunas de las consignas coreadas por la comitiva, en la que el verde característico de las pancartas y petos del colectivo estuvo siempre presente. La movilización se desarrolló sin incidentes, “con un clima y un ambiente estupendo”, tal como indica la portavoz, para continuar más tarde con un Festival por el Derecho a la Vivienda que contó con las actuaciones de Criaturas del Aire, Nacho Vegas, Javier Álvarez, Kike Babas, El Coleta, EmiRap, Mil y María y La Sonidera Garbanza, y que reunió a miles de personas en el parque de Las Vistillas hasta pasada la medianoche.
Ciudadanos, la llave
La protesta, que contó con el apoyo de decenas de colectivos entre los que se encontraban Amnistía Internacional, Ecologistas en Acción o los sindicatos CGT, CNT y de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, fue convocada por los promotores de la ILP: la Coordinadora de Vivienda de Madrid —formada por la PAH y los grupos Stopdesahucios—, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y la Asociación Libre de Abogados (ALA).El objetivo era "presionar a los partidos políticos y mostrar que hay un músculo social que demanda que la ILP se vote cuanto antes", tal como indicaba a El Salto la portavoz de la PAH, Alejandra Jacinto, la jornada anterior a la convocatoria.
El próximo paso del colectivo para buscar la aprobación de la ley es "reunirse con los partidos políticos y preparar el debate en la Asamblea" –cita que aún no tiene fecha–, tal como explica Risueño. Con el respaldo de PSOE y Podemos, la clave ahora es Ciudadanos: "Es el partido que tiene la llave en su manos", destaca la portavoz, quien señala que "en cualquier caso, haremos todo lo que esté en nuestras manos para sacarla adelante". Comienza así un mes de movilizaciones y acciones hasta la entrada de la ILP en la Asamblea de Madrid.
La ILP fue presentada el pasado mes de febrero y desde entonces los colectivos por el derecho a la vivienda no han descansado para conseguir su respaldo en la cámara regional. Los objetivos de dicha ley son la prohibición de los cortes de suministro energético a las familias con pocos recursos, la paralización de los desahucios, que se garantice de forma urgente el acceso a vivienda pública y que se impidan tanto la especulación con las viviendas vacías y como los abusos bancarios, entre otros.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!