Derecho a la vivienda
34 días sin que el Gobierno retire el recurso de Rajoy contra la ley antidesahucios catalana

La PAH pide a Pedro Sánchez que retire el recurso del PP contra la ley 24/2015 de Cataluña, que forzaba a los grandes propietarios a evitar el desalojo y prohíbe los cortes de luz.

desahucio pah barcelona junio
Miembros de PAH Barcelona paran un desahucio el 29 de junio en el barrio del Raval.
6 jul 2018 15:00

Han pasado 34 días desde la toma de posesión de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, y 38 desde que definiera como prioritaria la política social en su discurso de la moción de censura contra Mariano Rajoy. El de hoy será el quinto consejo de ministros del nuevo Gobierno. Una simple orden al abogado del Estado, para la que no es necesaria consulta parlamentaria alguna, podría hacer que el Constitucional levantara la suspensión contra la ley catalana 24/2015 de medidas contra los desahucios y la pobreza energética, que fue recurrida ante el Tribunal Constitucional por el Gobierno de Mariano Rajoy en mayo de 2016.

Así se lo ha recordado la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) a Pedro Sánchez en una carta difundida esta mañana junto con las demás organizaciones promotoras de la Iniciativa Legislativa Popular catalana que en 2015 logró el apoyo del Parlament para la aprobación de la que terminaría siendo la ley 24/2015. “La 24/2015 es una de las leyes catalanas más importantes en materia social que impugnó el Partido Popular y Mariano Rajoy, por lo cual es imprescindible recuperarla” señala la PAH, la Alianza Contra la Pobreza Energética y el Observatori Desc en el comunicado difundido hoy.

Existe un posible escollo para que Sánchez no retire el recurso del Gobierno contra esta Ley: otra ley aprobada por el Parlament catalán, la 4/2016, sustituyó a la promovida por las organizaciones sociales después de que el Constitucional admitiera a trámite el recurso del Gobierno del PP. El problema es que Rajoy también recurrió esta ley, y que el Constitucional también admitió a trámite este recurso. La primera reunión oficial de Sánchez con el presidente catalán, Quim Torra, es este lunes, y en la agenda de Torra no está la retirada del recurso contra la norma impulsada por la PAH en 2015, sino la impulsada por Puigdemont en 2016.

Las organizaciones promotoras de la ley 24/2015 (que fue aprobada con el apoyo de todo el Parlament) consideran que el texto es más garantista y ambicioso que el promovido por la Generalitat. En una carta anterior, ya solicitaron a Torra que la 24/2015 fuera prioritaria en su listado de leyes catalanas anuladas por el Constitucional. “La nueva norma no era tan efectiva como la original porque la expropiación implica trámites muy lentos, es cara y porque requiere transferir –otra vez- dinero público a los bancos”, señalaban en la misiva, para la que todavía no han tenido respuesta de Torra.

Según explica a El Salto Lucía Delgado, portavoz de PAH Barcelona, las firmantes de ambas cartas se han reunido esta semana con todos los grupos políticos del Parlament catalán para sondear su posición casi tres años después de la aprobación de la 24/2015. “Hoy siguen a favor de recuperar esta ley”, ha asegurado. Según Delgado, también el responsable de vivienda de Junts pe Si, Antoni Morral, manifestó a la PAH que la 24/2015 "es una ley que ha funcionado y que hay que recuperar".

La PAH destaca que en los meses que estuvo vigente, la norma “paró miles de desahucios, corresponsabilizó a los grandes propietarios asegurando realojos adecuados cediendo su vivienda vacía; y la parte de pobreza energética, que no se tocó, continúa en estos momentos, parando miles de cortes de suministros”.

En abril de 2016, ante el peligro de que el PP recurriera la norma, la PAH consiguió el compromiso por escrito de la mayoría de grupos parlamentarios para la retirada del recurso en el caso de que Rajoy perdiera las elecciones o fuera desalojado del poder. Entre las firmas, la de la encargada parlamentaria de vivienda en el PSOE, la diputada Mar Rominguera. El documento también incluía el compromiso de apoyar la propuesta legislativa de la PAH en el Congreso de los Diputados, con medidas que incluyen los dos grandes apartados que no pueden desarrollar a fondo los parlamentos autonómicos: la reforma de la Ley de arrendamientos Urbanos (LAU) y de crédito hipotecario.

Las asociaciones por el derecho a la vivienda y contra los cortes de suministros también participaron “poor responsabilidad” en la ley de la Generalitat que sustituyó a la 24/2015. Las diferencias en torno a la vivienda vacía de los grandes tenedores (como bancos o fondos) radica en el procedimiento escogido por las distintas leyes para “movilizarlas” o ponerlas en uso: la cesión de uso, en el caso de la 24/2015, o la expropiación, en el caso de la 4/2016.

La cesión en uso, según defiende la PAH, implica un proceso más rápido y no exige a la administración el pago de una indemnización a la entidad, que podría alcanzar el precio del mercado. “En el periodo que ha estado vigente [la ley 4/2016] no tenemos constancia de que se haya producido ninguna expropiación”, señala Delgado.

La PAH denuncia que en Catalunya se producen diariamente 43 desahucios, de los cuales un 65% son de alquiler, y destaca que las administraciones no poseen un parque público de vivienda para atender ni siquiera las necesidades de la población que va siendo expulsada: en las llamadas mesas de emergencia de vivienda social se acumulan más de 2.000 solicitudes, y el porcentaje de vivienda pública con respecto al parque total de viviendas es del 2%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Anónimo
7/7/2018 10:28

Es muy ingenuo pensar que el psoe es realmente un partido socialista.... yo lo veo más bien como el poli bueno de las pelis, el pp sería el poli malo como en USA con los demócratas (policía bueno) y republicanos (el malo). Cada uno con su estilo pero al final comparten agenda porque son lo mismo...

2
0
#19966
6/7/2018 15:54

jajajajajajaja. Hilari lari je, jou jou jou. ¿El PSOE? ¿Con la izquierda tricornier botellín?

4
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.