‘Detroit’, la película sobre los disturbios raciales de 1967

Tras La noche más oscura (2012), Katheryn Bigelow vuelve para rememorar los disturbios en la ciudad del automóvil durante la madrugada del 23 de junio de 1967, en la que hubo 43 muertos y casi 2.000 heridos.

Detroit película

Parece Berlín en 1945”. Esa frase se atribuyó al alcalde de Detroit, Jerome Cavanagh, un hombre que llegó con mucha popularidad al poder y que, sin embargo, acabó condenando su mandato al permitir que el presidente Lyndon B. Johnson y George Romney, Gobernador de Michigan en aquella época, diesen entrada a dos divisiones de infantería para 'pacificar' la zona a al más puro estilo estadounidense. 

Estos disturbios se produjeron en el punto de ebullición más agudo de las tensiones raciales en EE.UU. Un año después Martin Luther King sería asesinado en Memphis y se produciría la famosa fotografía de los JJ.OO. de México con los dos afroamericanos haciendo el saludo del Black Power.

Las exigencias de igualdad empezaban a generar bilis entre los reaccionarios y continuistas del status quo segregacionista, especialmente en zonas como Detroit, que en los años 20 fue un bastión clave del Ku Klux Klan.Dirigida por la directora más exitosa de Hollywood, Katheryn Bigelow acerca esta vez una historia en la que las fuerzas del orden no salen bien paradas. Su éxito comercial vino de la mano de cintas lejanas a posturas políticas (Le llaman Bodhi) pero su consagración llegó con películas que ensalzaban la labor del ejército o reconstruían la intrusión secreta en Pakistán de las fuerzas especiales para asesinar a Osama Bin Laden, tratando a estos soldados como mártires y héroes anónimos al más puro estilo de Rambo.

La cinta cuenta con John Boyega, famoso por interpretar a Finn en la nueva trilogía de Star Wars, pero que empieza a acumular interpretaciones dentro de proyectos que denuncian la situación de los afroamericanos en el país. Se puede degustar en Netflix su sensible y afilada Imperial Dreams.

Cámara de guerra

Detroit está grabada con la calidad que se espera de Bigelow y en un ritmo y personalidad que recuerda por momentos a otras cintas como 71’ o Tras la línea enemiga. Querer meterse entre los tiroteos con la técnica del metraje encontrado, pero saliéndose de ahí en el momento adecuado con planos estáticos y tradicionales.

Con dicha estrategia se deja espacio a la reflexión del espectador y se evita además que se convierta en una historia de acción sin contenido. Será una de las producciones más caras de su carrera, con un coste estimado de 34 millones de dólares. Otro episodio traumático en EE.UU. llevado al cine, algo tan propio de Hollywood y tan natural en su cine que su prensa patria no ha tardado en alabar, así como rasgarse las vestiduras a la vez por lo que ocurrió hace medio siglo. La industria del cine continúa así su incesante campaña para pasar página; admirable, pero engañosa.

Pasar página para llegar a la moraleja de que los negros siempre han estado integrados, ya que John Boyega es policía en la película (en 1985 solo el 2% de los policías de EE.UU. eran negros y la cinta se ambienta 18 años antes, así que el protagonismo de un afroamericano policía no es casualidad).

Pasar página porque, mostrando un panorama tan crudo, hacen creer que las cosas están ahora prácticamente solucionadas. Pasar página cambiando la historia y deformando el presente es una práctica que por desgracia, no deja de repetirse.

Sobre este blog
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog

Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
Más noticias
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...