Violencia machista
Una marcha en Madrid pide abordar las violencias con autodefensa y organización colectiva

La manifestación Respondemos Todas transcurrió entre las sedes de los ministerios de Educación y de Justicia con amplia participación intergeneracional.

Respondemos Todas 1
Una de las pancartas de la manifestación del 22 de noviembre en Madrid. Susana Albarrán Méndez

Con la marchas Manada Fuenlabrada y Respondemos Todas de anoche se daba inicio a decenas de manifestaciones y actos diversos que se sucederán en ciudades, pueblos y barrios de Madrid con motivo del 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La manifestación en la ciudad de Madrid, organizada por colectivos y asambleas del movimiento autónomo feminista de Madrid, transcurrió entre las sedes de los ministerios de Educación y de Justicia con amplia participación intergeneracional. Pero fueron las jóvenes quienes encabezaron la marcha portando la pancarta principal con el lema “Ante las violencias machistas, construimos feminismos”.

Respondemos Todas 3
Mujeres en el inicio de la manifestación Respondemos Todas. Susana Albarrán Méndez

Entre las jóvenes que formaban parte de la organización, Alia señalaba que “las mujeres creemos que las calles y la noche son el mejor lugar para reivindicar nuestros derechos y contra todas las violencias que nos oprimen”. Por su parte, su compañera Xiomara reforzaba su punto de vista: “Queremos poner sobre la mesa que todas las mujeres somos diversas y no todas sufrimos los mismos tipos de violencias. Siendo mujer negra, una mujer racializada, trans, musulmana o que pertenezca al movimiento LGTBI no sufrimos las mismas violencias al igual que una mujer blanca”.
Violencia machista
Mapa: todas las concentraciones de este 25N, Día contra la Violencia de Género

Miles de mujeres se preparan para mostrar su rechazo a las violencias machistas con motivo del Día por la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.


Durante el recorrido, destacaron tres momentos en los llamaron la atención sobre “no solo las violencias más visibles, sino también las cotidianas”. “Empezamos en el ministerio de Educación porque queremos evidenciar que en nuestras aulas también hay violencia; nos manifestamos también contra el acoso y por reivindicar referentes femeninos”, declaraba Xiomara, al inicio de la marcha en la calle Alcalá. Por los altavoces también se escucharon mensajes sobre la necesidad urgente de una educación sexual en las escuelas reconociendo la diversidad y la libertad de las mujeres.

En el transcurso de la marcha por la calle Gran Vía se escucharon diversas consignas del movimiento como “Había denunciado y la han asesinado”, “Me cuidan mis amigas y no la policía”, “No es un caso aislado es el patriarcado”, “El machismo es el terrorismo” y desde el bloque bollero salía “Si nos tocan a una respondemos todas” e invitaban a corear un “Menos policía y más fantasía”. No faltó la clásica “La noche, la calle, también son nuestras “, y alguna incluso improvisada haciendo alusión a los profusos adornos navideños “Menos luces de navidad y más educación sexual”.

En Gran Vía, se escuchó “Contra el patriarcado y sus violencias ahora y siempre autodefensa” y un grupo hizo una demostración de técnicas para defenderse

“Pasamos por Gran Vía porque queremos protestar contra la industria que promueve un tipo de cuerpo un tipo de moda que atenta contra nuestros cuerpos”, apuntaba Xiomara. Se escuchó entonces “Contra el patriarcado y sus violencias ahora y siempre autodefensa” justo frente una de las tiendas de ropa más concurridas y donde un grupo hizo una demostración de técnicas de autodefensa. Mucha gente que se encontraba de compras se arremolinó de repente para observar e incluso grabar y fotografiar con sus móviles. En ese momento se escuchó por los altavoces un claro mensaje: no se trataba de espectáculo sino de una lucha. “¡No nos mires únete!”, pedían las convocantes.


Antes de doblar por la calle San Bernado de camino al Ministerio de Justicia, la marcha se detuvo de nuevo para lanzar otro mensaje, el de la pirámide del control la violencia lenguaje. Se podía leer en la base sexista-control-invisibilización, en el siguiente escalón chantaje-humillación, en el tercero, agresión sexista y al tope del todo. Asesinato. 

Ya en el último tramo de la manifestación, Xiomara explicaba que “terminamos en el Ministerio de Justicia para decir que la Justicia es patriarcal y que exigimos no se ponga en duda las violencias que sufrimos, y que haya una respuesta real para combatirlas”. Finalmente Xiomara, Constanza y Silvia, muestra de la diversidad de las convocantes, dieron lectura al comunicado que un día antes ya circulaba por las redes sociales.

En él manifestaron que “en la lucha contra las violencias machistas es fundamental ocupar el espacio público y responder mediante la organización, desde lo colectivo, el empoderamiento y la autodefensa. Queremos ampliar la mirada, exigir respuestas eficaces sobre las violencias y nos negamos a reducirla a los límites actualmente establecidos, que invisibilizan y ocultan la pluralidad de sujetos que la sufren” entre otras cuestiones.

Frente al Ministerio de Justicia las convocantes pidieron que la libertad de las mujeres no puede servir de excusa para impulsar políticas regresivas y debilitar el sistema de garantías penales

En referencia específica al sistema de justicia dejaron claro que “No queremos que nuestra libertad y seguridad sean utilizadas para impulsar políticas regresivas y debilitar el sistema de garantías penales y procesales. Luchar contra las causas estructurales de la violencia que sufrimos para cambiar la realidad es un camino largo que pasa entre otras cosas por repasar el sistema jurídico y las cárceles”. Con un “Si tocan a una, respondemos todas” fue el grito final al unísono de las decenas de participantes en la manifestación.

Respondemos Todas 2
Demostración de técnicas de autodefensa en Gran Vía. Susana Albarrán Méndez

De cara a que mañana se conmemora el 25N, cita anual reconocida desde hace años por el movimiento feminista como un día de lucha contra las violencias machistas, en barrios como el de Vallecas, hoy sábado, las feministas realizaran un “Reclama la noche” que comenzará en Madrid Sur hasta llegar a la Plaza Vieja, próxima al Puente de Vallecas, bajo el lema “La noche y la calle también son nuestras”. Confirmada está también la gran marcha el lunes 26 de noviembre a las 19 horas, desde el edifico de la Bolsa en el Paseo del Prado hasta Puerta del Sol, que convoca cada año el Foro de Madrid Contra la Violencia hacia las Mujeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.