Sevilla
La Junta de Andalucía cierra 163 aulas en los colegios públicos de Sevilla

En la comunidad autónoma se cerraron en 2024 un total de 706 aulas, según USTEA. Colectivos en defensa de la educación pública además denuncian la baja calidad de los comedores y la falta de inversión en educación especial.
colegiojunta
El presidente andaluz Juanma Moreno Bonilla de visita en un colegio andaluz

El recorte en la educación y en otros servicios públicos es el eje cotidiano de las políticas de Juanma Moreno Bonilla como cabeza del gobierno andaluz. 

Desde la llegada del PP-A al Palacio de San Telmo se han eliminado un total de 2402 aulas en todo el territorio, según apunta el sindicato educativo USTEA. Tan solo en el curso 2024-2025 se han cerrado 706 aulas en Andalucía. Una de las provincias más afectadas por estos recortes ha sido Sevilla, que ha perdido en este último año 163 aulas de sus centros públicos; le sigue Cádiz con una pérdida de 120 aulas y Málaga con 88.

Las supresiones, publicadas en el BOJA, pertenecen a los niveles educativos de educación infantil y educación primaria; los datos en torno al cierre de líneas en educación secundaria no son publicados por la Junta de Andalucía. Según el sindicato educativo, con respecto a 2023 las supresiones han aumentado un 45,27%. “El número de supresiones prácticamente iguala la suma total de las registradas en los tres cursos anteriores”, puntualizan desde USTEA.

“La comida es escasa para los niños, la gran mayoría se basa en purés fríos y con grumos, pescado con raspas o fruta en mal estado” son algunas de las quejas recogidas por el buzón anónimo Comedores dignos.

En las aulas que aún quedan, como denuncia el colectivo Escuela de Calor, los alumnos se enfrentan al frío en invierno y al calor extremo en verano sin los recursos necesarios para poder garantizarles las condiciones óptimas para enfrentar los extremos en las temperaturas debido a que el presidente de la Junta “lleva cinco años sin cumplir con la Ley de Bioclimatización en los Centros Educativos”.

Comedores dignos

“Mis hijos salen esmallados, aún habiendo comido” o “La comida es escasa para los niños, la gran mayoría se basa en purés fríos y con grumos, pescado con raspas o fruta en mal estado” son algunas de las quejas recogidas por el buzón anónimo Comedores dignos, impulsado por Adelante Andalucía, que busca recabar información sobre el estado deficiente de los comedores escolares en el territorio.

“Se encontraron larvas de gusano el pasado mes de diciembre, y se compone de ultraprocesados”, se queja otra madre en el buzón. Jose Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía, denuncia que los comedores escolares están gestionados por ”caterings de línea fría que llevan la comida uno o dos días en semana, la recalientan y provoca que los niños y niñas coman mal y poca cantidad".

Por si fuera poco la calidad deficiente de este servicio, la Junta de Andalucía ha aumentado su precio en los dos últimos cursos. En agosto de 2024, el BOJA publicaba una subida del 11% en el precio de los comedores, un incremento que se sumaba al de 2023 en el que el servicio aumentó un 4,2%. Es decir, actualmente lo que pagan las familias por tener alimentados a sus hijos dentro de los centros educativos es un 19,2% más caro que en 2022.

El maltrato de las PTIS a Fiscalía

Desde 2023, los inicios de curso andaluces comienzan con el déficit de personal técnico de integración social (PTIS) esencial para poder brindar el derecho a la educación al alumnado con necesidades específicas. 

La situación de las PTIS tiene como causa la subcontratación de este servicio público a entidades privadas, por lo que el colectivo de trabajadoras, además de denunciar la precariedad de sus empleos, exige la municipalización del servicio. Unas peticiones que llevan realizando durante años.

CGT Andalucía ha denunciado ante la fiscalía de Málaga la concesión de los contratos públicos a empresas privadas del servicio de apoyo y asistencia escolar al alumnado con necesidades especiales (PTIS) en la provincia. Una denuncia  contra la Gerencia Provincial de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE). El sindicato considera que la agencia está cometiendo “un delito continuado de prevaricación por adjudicación arbitraria de contratos públicos”. Unas decisiones que afectan finalmente al bienestar de todo el alumnado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.