Opinión
No tengo conocimiento de costura pero sí muchas amigas feministas
La semana pasada me violaron. Gracias al feminismo me convencí a mí misma de que no era mi culpa.
La rabia de leer las críticas contra el feminismo nace de mi mente y de mi coño por igual. La semana pasada me violaron. Aunque las violaciones siempre son violentas, creo que la mía no fue de las que menos, ni tampoco de las que más, seguro, si es que es posible establecer una jerarquía cuando hablamos de violencia. Cuando hablamos de marcas de estrangulamiento en el cuello y de contusiones en el torso. Cuando hablamos del dolor que provoca una penetración no consentida, no deseada. Cuando explicamos todo esto —tal cual sucedió porque, disculpad, sin ánimo de hacer espectáculo de nada pero no pienso ahorrarle a nadie los detalles de mi violación—, hablamos de violencia. Violencia contra nuestros cuerpos, contra nuestras mentes, nuestra independencia y nuestra libertad. Violencia, literalmente, contra nuestra existencia.
Porque sí: nos violan, nos matan, nos golpean, nos encierran, nos marginan. Y todo esto no es compatible con la existencia. Y, además, todo esto no pasaría si antes, de manera mucho más dolorosamente común, no nos miraran como quien mira el género en un mercado, no nos tocaran sin pedir ni esperar permiso, no nos hicieran callar, no nos pagaran menos por el mismo trabajo, no nos faltaran el respeto. Porque la violencia no es una enfermedad excepcional, no es un brote que de pronto explota y salpica a unas cuantas. La violencia simbólica y estructural es la norma y todo lo otro, lo que sí vemos, la violencia explícita no es más que su consecuencia directa o indirecta.
Me violaron hace una semana y resulta que ahora tengo que escuchar a una diputada de la comunidad de Madrid por Vox definir el feminismo como un “cáncer”
Me violaron hace una semana y resulta que ahora tengo que escuchar a una diputada de la comunidad de Madrid por Vox definir el feminismo como un “cáncer”. Pues no. Me niego como mujer, como ciudadana y como periodista a dejar flotando en el aire una mentira tan dañina, tan mortal. Me niego a que una falsedad tan enorme sea respirada por cualquier niña (o niño). El feminismo, literalmente, nos salva la vida, señora diputada. Y, ¿sabe por qué?
Pues porque una vida que no merece ser vivida, que no puede ser existida, no es más que muerte. Y es el feminismo, no la Iglesia, ni los líderes políticOs, ni los científicOs, ni los filósofOs, la voz que, en primer lugar y contra todo y todos, se atrevió a decir que nuestras vidas son tan dignas, tan valiosas y tan importantes como las de los que han crecido como hombres.
Es gracias al feminismo que, cuando un taxista me violó de noche, en una carretera oscura y vacía, me convencí a mí misma sin demasiado esfuerzo de que no era mi culpa. En vez de cargarme la responsabilidad por haber pedido un taxi demasiado tarde y sola, lo culpé a él por decidir asfixiarme, arrastrarme entre los árboles que bordeaban la calle y violarme. Culpé a la sociedad en la que él y yo crecimos, donde mi cuerpo es algo que se puede penetrar, golpear y tocar en cuanto las cámaras se apagan y nadie controla.
Fue gracias al feminismo que, esa noche, supe cosas tan prácticas como que no debía cambiarme la ropa ni ducharme hasta que la doctora me examinara
Fue gracias al feminismo que, esa noche, supe cosas tan prácticas como que no debía cambiarme la ropa ni ducharme hasta que la doctora me examinara. Porque han sido las feministas históricas, las que gritan desde hace décadas, a pesar de la censura y la represión, las llamadas “malas feministas” o “radicales”, quienes presionaron hasta que se crearon protocolos policiales, hasta que las instituciones empezaron a entrenar a sus profesionales para atendernos e informarnos cuando nos agreden.
Y ha sido gracias a mis amigas feministas que no he dormido ni desayunado sola ni una sola de las siete noches que han pasado desde que me violaron. Es gracias a mis amigas feministas que he aprendido que, si necesito para días, semanas o meses, todo irá bien. Porque se han echado a mi lado y me lo han repetido mientras yo lloraba hasta que yo también me lo he creído. Es gracias a mis amigas feministas, a mi psicóloga feminista, a mi hermano feminista y a todas las mujeres que llevan años construyendo el feminismo en los libros y en las calles que ahora me sostengo y no dudo de mí aunque el policía ante el que quise poner la denuncia comentó que “a veces, claro, bebemos un par de copas…”.
No, señora diputada de Vox, el feminismo no es un cáncer porque no mata, ni destruye ni debilita. Lo que sí es un cáncer es el patriarcado y la violencia sistemática que llevó a un hombre desconocido a decidir violarme hace justo una semana. Y también son el patriarcado y el miedo con el que crecemos desde niñas, retorcido y agarrado a nuestros huesos y fibras musculares, los que han hecho que no se lo cuente a mi madre. Porque ninguna mujer puede gestionar la violación de una hija sin hundirse.No se preocupe, cuando yo esté curada se lo contaré. Pero, mientras tanto, debo confesarle que no tengo conocimientos de costura y probablemente sería incapaz de reparar un botón caído. Pero, mire, sí que tengo amigas feministas. Y conciencia feminista. Y estoy dispuesta a usarla para salvarme a mí y salvar las vidas de todas mis hermanas y de cualquier mujer, incluso usted señora diputada. Pueden intentarlo, pero jamás extirparán el feminismo.
Feminismos
Días en que no me han violado
He vivido aproximadamente 18.885 días. Al principio, en algunos de esos días tuve que esquivar manos de profesores, manos y palabras de desconocidos y de conocidos. Afortunadamente nunca de familiares o amigos, y es triste tener que decir afortunadamente, por lo que implica de excepción.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!