Violencia machista
Un juez retira la custodia de sus hijas a una mujer que denunció malos tratos

Ramatoulaye ha pedido el apoyo del movimiento feminista de la ciudad después de años de desprotección institucional.

yo si te creo
27 ene 2019 18:15

El pasado jueves mujeres de diversos colectivos feministas de Iruñea arroparon a Ramatoulaye y sus dos hijas, de 7 y 10 años, en el momento en el que el padre de las niñas pretendía hacer efectivo el auto judicial que le otorga la guarda y custodia de las mismas. Dicho auto del Juzgado de Violencia sobre la Mujer Nº1 de Agoitz, basa su dictamen en síntomas de lo que es conocido como Síndrome de Alienación Parental, es decir, la supuesta manipulación de la madre para enfrentar a sus hijas contra el padre. En plena calle, junto con el grupo de apoyo, Ramatoulaye y sus hijas esperaban al padre. Al verle las niñas se pusieron a llorar y a temblar, negándose a ir con él, por lo que el padre se marchó sin ellas.

Ramatoulaye ha pedido el apoyo del movimiento feminista de la ciudad después de años de desprotección institucional. “Quiero que todo el mundo vea que son las niñas las que no quieren ir con su papá, no que yo lo estoy impidiendo”, les dijo Ramatoulaye. El padre de las niñas, médico y natural de Palencia, acumula varias denuncias interpuestas por Ramatoulaye por violencia de género y abuso de menores, todas ellas archivadas sin juicio. A pesar de ello, en sentencia de abril de 2018 se le concedió un régimen de visitas que según él Ramatoulaye nunca cumplió. “Tengo los informes del punto de encuentro y del psicólogo que demuestran que eso es mentira y que ha sido él quien han incumplido el régimen de visitas presentándose en mi casa todos los días”, asegura Ramatoulaye.

El auto de Juzgado de Violencia sobre la Mujer, de 18 enero de 2019, determina la retirada de la custodia de las niñas a Ramatoulaye, concediéndosela al padre, con afirmaciones como que la madre ejerce una “notoria mediatización o manipulación sobre sus hijas hasta el punto de que estas últimas expresen verdadero temor a su padre”. El padre, en cambio, según el mismo auto es valorado como “coherente, rotundo y con un aplomo remarcable”. Asímismo, este Juzgado ha oficiado a Servicios Sociales y a Protección al Menor para que investigue el domicilio de Ramatoulaye, donde vive con sus hijos e hijas.

Ramatoulaye ha pasado por todo este proceso judicial en una completa indefensión. “No me han facilitado un intérprete desde el divorcio y he tenido hasta cuatro abogados de oficio”, denuncia Ramatoulaye. “Estos son hechos que contravienen la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género”, asegura a HORDAGO su nueva abogada, que se ha hecho cargo del caso desde el jueves. “Hemos recurrido el auto y hemos solicitado la nulidad de oficio por incumplimiento de la Ley de Protección del Menor, ya que la voz de las niñas no ha sido tenida en cuenta en ningún momento”, asevera la abogada de Ramatoulaye.

Un síndrome patriarcal y adultocéntrico

Inventado por el psiquiatra estadounidense Richard Gardner en 1985, su uso viene siendo habitual en las denuncias por agresiones sexuales a menores por parte de sus padres. Este falso síndrome ha sido ampliamente criticado y no es reconocido como un trastorno por las comunidades médicas y legales. A pesar de ello sus supuestos son utilizados de forma recurrente por padres y jueces para evitar que se investiguen las verdaderas razones por las que las niñas y niños rechazan a su progenitor.

El Estado español está siendo investigado por el Parlamento Europeo por incumplimiento de las normas de la UE en el ámbito de la protección de los derechos de menores que denuncian haber sido víctimas de agresiones sexuales y malos tratos. Hace tres años la eurodiputada gallega Lidia Senra, del Grupo de la Izquierda Unitaria Europea, presentó una demanda que recogía al menos tres cuestiones en este sentido: el uso generalizado en la judicatura española del falso Sindrome de Alienación Parental a pesar de que incluso el CGPJ ha instado a los jueces a que no lo utilice, la falta de credibilidad que se otorga a la declaración de la víctima menor de edad y la falta de asistencia psicológica a los y las menores sin consentimiento de los padres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.