La vida y ya
Futuros laborales

Lo que está claro es que para mí pensar en mi futuro laboral tiene que ir acompañado de pensar qué puedo hacer para que el mundo sea un poco diferente.
1 de mayo Madrid 2024 - 15
Primero de mayo en Madrid. David F. Sabadell
5 may 2024 05:31

Les había dado clase en 2º de Bachillerato. El curso justo antes de la pandemia. Luego se fueron a la universidad y no las había vuelto a ver. Me había cruzado por casualidad hace unas semanas con una de ellas y, después, me escribió en nombre de las tres. Este curso terminarán la carrera y me pedían que quedáramos un día para charlar sobre futuros laborales (y, decían, también sociales) relacionados con la biología. 

Seguían manteniendo la esencia intacta de lo que yo recordaba de ellas. Inteligentes, buscadoras de respuestas, inquietas en su interpretación del mundo. El sol nos acompañó durante todo el rato de charla. Habían traído unas galletas que habían estado cocinando las tres juntas. 

Después de varios sorbos de infusión, de que me pusieran al día de los pequeños detalles que quisieron rescatar de estos años y de rememorar algunas anécdotas, una de ellas comentó: “Todo el mundo nos dice que opositemos o que hagamos un máster. Que busquemos un carril por el que meternos. Una vía segura, para el futuro, para siempre. Pero es que yo soy incapaz de imaginarme con 40 años. Prefiero pensar en dedicar mi tiempo a cosas que me gusten más que en dedicarlo a pensar algo que sea fijo sin importar tanto si me gustará o no. Es difícil cuando eres buena estudiando que entiendan que buscas otras alternativas diferentes a las que escogen las personas que supuestamente tienen éxito en esta sociedad”.

“Además”, añade otra, “tal y como está el mundo no sé si tiene sentido pensar que todo va a seguir así siempre y yo con mi puesto de funcionaria o de empresaria o de lo que sea. Lo que está claro es que para mí pensar en mi futuro laboral tiene que ir acompañado de pensar qué puedo hacer para que el mundo sea un poco diferente”.

Seguimos charlando, sabía que esperaban alguna palabra de mí, algo además de escuchar. 

La infusión dentro de la taza seguía calentando las manos. Las galletas, colocadas en el centro de la mesa, eran cada vez menos. 

¿Y cuál sería vuestro sueño?

Sonríen. “Es muy difícil”, anuncian. “No tiene nada que ver con lo que hemos estudiado ni con lo que nadie espera que hagamos”. 

Y, entonces, me acordé de un libro de Belén Gopegui: Ella pisó la luna. Ellas pisaron la luna. Un libro de esos que te ayudan a poner la mirada en cosas que, aunque estaban ahí delante, en todo el medio, pasan desapercibidas. Yo lo tengo lleno de párrafos y frases subrayadas.

En una parte escribe: “La libertad, como decía otro filósofo, Juan Blanco, ‘se tiene ya. Pueden impedirte ejercerla, pero no dártela ni quitártela’. La libertad no alude a una abstracta e individual capacidad de decidir, sino a un conjunto de interacciones complejas entre los cuerpos, el entorno, la sociedad y la justicia”.

Y sobre esto seguimos hablando hasta mucho rato después de que las tazas estuvieran vacías de infusiones. Sobre su capacidad para decidir. Sobre que tiene sentido ejercerla pensando en esas interacciones que tienen que ver con el entorno y la justicia.

A menudo me pasa cuando hablo con alumnas y antiguas alumnas, después, cuando ya nos hemos despedido, me quedo pensando en que ofrecen lugares a los que agarrarse para imaginar un después de mañana donde la vida no tenga que abrirse paso a codazos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite un petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España. Pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Opinión
VICTORIAS CONTRA LOS MACROPROYECTOS Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
Laboral
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Más noticias
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.

Recomendadas

Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.