Venezuela
El líder opositor Capriles acusó a Guaidó de usar al pueblo como “carne de cañón”

Henrique Capriles, dos veces candidato a presidente por la oposición, advirtió días antes del golpe de que la toma del poder es imposible sin el apoyo del Ejército, y que una juramentación apresurada supondría la pérdida de una oportunidad histórica y haría más fuerte a Maduro.

Juan Guaidó 23 de enero Caracas
El 23 de enero de 2019, el presidente de la Asamblea Nacional se autojuramentó como presidente de Venezuela frente a una multitudinaria manifestación en Caracas. Cris Fortune
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
28 ene 2019 13:34

Diez días antes de que el mundo entero conociera el nombre de Juan Guaidó, uno de los principales líderes de la oposición al chavismo, Henrique Capriles, avisaba en un artículo en su página webque una “autojuramentación” apresurada perjudicaría gravemente los intereses de la Asamblea Nacional y fortalecería al Gobierno de Nicolás Maduro.

El candidato de la derecha, que estuvo en abril de 2013 a unos cuantos miles de votos de arrebatarle la presidencia al sucesor de Hugo Chávez, señalaba que entre los “enemigos de la Asamblea Nacional” no solo está el Gobierno de Maduro.

A primera vista, afirma, se podría pensar que los principales interesados en que “fracasen los esfuerzos de la institución” son el Tribunal Supremo de Justicia, al que acusa de ser una herramienta en manos del chavismo, y la “espuria Asamblea Constituyente”.

“Sorprende el comportamiento político de algunas individualidades que supuestamente están del lado de la democracia, pero actúan como si también soñaran con el fracaso, implosión y disolución de la Asamblea Nacional”, dice Capriles 
Hasta ahí, lo evidente. Lo que “sorprende” al ex gobernador del Estado de Miranda es “el comportamiento político de algunas individualidades y grupos que supuestamente están de este lado de la democracia, pero actúan como si también soñaran con el fracaso, implosión y disolución de la Asamblea Nacional”.

Y no solo le sorprende, afirma, sino que le “preocupan” las iniciativas de un grupo que se ha dedicado a estimular “fracturas dentro de la coalición política” y que han limitado las posibilidades de “unión para hacer posible un cambio en el país”.

Capriles, candidato a presidente en dos ocasiones, llama en su columna a “hablarle [a la gente] con la verdad y apegados a la realidad, sin retórica y consignas vacías que agotan al país de anuncios de quiebres que no se producen porque al final no obedecen a ningún plan más que destruir a la propia oposición, incluyendo a la Audiencia Nacional”.

“¿Tienen una respuesta mágica? ¿O lo que pretenden es usar al Pueblo como carne de cañón, para luego no asumir la responsabilidad sobre el desmán que vendría en consecuencia?”, denuncia el líder opositor

Y exige que este grupo explique a los venezolanos “cómo es que pretenden arrebatarle el Poder a quien lo ejerce de manera ilegítima sin el apoyo de la Fuerza Armada”. La toma del Gobierno, para Capriles, es imposible, “sin generar una importante fractura interna dentro de esa estructura que hoy agrupa a quienes tienen el monopolio del poder de fuego. Hablando en criollo, piden que se asuma el Gobierno sin tener el poder físico para hacerlo”.

“¿Tienen una respuesta mágica? ¿Siguen creyendo en mesías a quienes siguen a ciegas?”, se pregunta el líder del partido Primero Justicia. “¿O lo que pretenden es usar al Pueblo como carne de cañón, para luego no asumir la responsabilidad sobre el desmán que vendría en consecuencia?”.

Capriles cuestiona seriamente la estrategia de este sector que, en su opinión, está perdiendo una oportunidad histórica de que el Gobierno de Maduro caiga por sí solo: “Ahí están las cifras de Torino Capital, previendo una hiperinflación para 2019 de 23.000.000%. ¿A quién le conviene, entonces, la postergación de la crisis política y el apaciguamiento del Pueblo?”.

Capriles no lo puede decir más claro: “Por eso el apuro de algunos por ver una juramentación, sin medir el momento estratégico ni leer los hechos políticos como acciones tácticas, parecen más interesados en que haya otro fracaso o la disolución del Parlamento en vez de salir de la crisis política”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
#29960
31/1/2019 1:43

Siempre aposté por la vía capriles ,legislativas ,después referéndum con cambio de cne y cambio de generales en la cúpula militar llevará 3 o 4 años sin enfrentamiento ,no a los que piden que los invadan o a los que regalan citgo embusteros

1
0
#29985
31/1/2019 21:12

Para ello necesitas una oposición que con ideas supere a las ideas de Chávez... lo dudo el opositor es individualista, envidioso y codicioso

1
0
pilarcortescapilla
pilarcortescapilla
28/1/2019 20:54

Pues no sé a quién se refiere en su web Capriles, en twitter apoya a Guaidó, igual apuesta a caballo que él cree ganador.

1
0
#29872
28/1/2019 18:47

https://insurgente.org/eneko-compains-frente-a-pedro-gil-clarificador-debate-en-eitb-sobre-venezuela-escuchen-y-opinen/

0
0
#29865
28/1/2019 14:27

A ver si así se entera la gente de que sin militares no cabe un golpe de Estado

6
2
#29920
29/1/2019 19:15

Como llamamos a los golpes imperiales como Gadaffi ... invasión, vale ...

5
1
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.