Urbanismo
Más de mil personas se manifiestan contra el PAI de Benimaclet y la represión

Centenares de manifestantes recorren las calles del barrio valenciano para exigir un urbanismo más participativo y mostrar su solidaridad hacia las cinco activistas que irán a juicio a mediados de este mes.

Una nueva movilización multitudinaria recorrió el pasado domingo 5 de febrero las calles valencianas del barrio de Benimaclet para manifestar su rechazo al Plan de Actuación Integral (PAI) y expresarse a favor de la propuesta vecinal “Ara Benimaclet”, además de incidir en mostrar su solidaridad con las cinco personas activistas que los próximos 14 y 15 de febrero irán a juicio “por defender el barrio” y que se enfrentan a multas de casi 30.000 euros.

Urbanismo
Movimientos sociales Benimaclet, en pie contra un urbanismo de espaldas al vecindario
La plataforma Cuidem Benimaclet convoca la manifestación anual contra el Programa de Actuación Integrada (PAI) que prevé nuevas edificaciones en el barrio y también denunciarán la “represión” ante el juicio de cinco activistas el próximo 15 de febrero.

Las organizadoras de la marcha se han mostrado satisfechas con los niveles de asistencia y con el ambiente lúdico e intergeneracional que se vivió en Benimaclet. Entre cánticos como “volem vore l'horta i no la terra morta”, durante la manifestación se celebraron pequeñas representaciones teatrales y tampoco faltó la muixeranga. Entre los colectivos presentes en la marcha, Cuidem Benimaclet, Alerta Solidària y las personas migrantes que viven en La Garrofera fueron las encargadas de encabezar la fila.

Entre las principales exigencias del barrio, los colectivos han incidido en el alto a la represión a raíz de la celebración del próximo juicio a las personas activistas que trataron de impedir los trabajos de la empresa Metrovacesa en terrenos que desde hace años están siendo cuidados por el vecindario, el rechazo al Plan Especial que mantiene la edificabilidad del PAI y la clasificación del suelo y la defensa a la propuesta Ara Benimaclet “para redignificar los terrenos del antiguo PAI”.

Manifestacion Benimaclet contra el PAI y la represión - 1
Manifestacion Benimaclet contra el PAI y la represión - 2
Manifestacion Benimaclet contra el PAI y la represión - 3
Manifestacion Benimaclet contra el PAI y la represión - 4
Manifestacion Benimaclet contra el PAI y la represión - 5
Manifestacion Benimaclet contra el PAI y la represión - 6
Manifestacion Benimaclet contra el PAI y la represión - 7
Ampliar
El 5 de febrero más de mil personas se manifestaron para mostrar su rechazo en Benimaclet al Plan de Actuación Integral (PAI) y expresarse a favor de la propuesta vecinal “Ara Benimaclet”, además de incidir en mostrar su solidaridad con las cinco personas activistas enjuiciados “por defender el barrio” y que se enfrentan a multas de casi 30.000 euros.
El 5 de febrero más de mil personas se manifestaron para mostrar su rechazo en Benimaclet al Plan de Actuación Integral (PAI) y expresarse a favor de la propuesta vecinal “Ara Benimaclet”, además de incidir en mostrar su solidaridad con las cinco personas activistas enjuiciados “por defender el barrio” y que se enfrentan a multas de casi 30.000 euros.
Manifestacion Benimaclet contra el PAI y la represión - 8
Ampliar
Más de mil personas se manifiestan contra el PAI de Benimaclet y la represión. Centenares de manifestantes recorren las calles del barrio valenciano para exigir un urbanismo más participativo y mostrar su solidaridad hacia las cinco activistas que irán a juicio a mediados de este mes. 6 de febrero de 2023.
Más de mil personas se manifiestan contra el PAI de Benimaclet y la represión. Centenares de manifestantes recorren las calles del barrio valenciano para exigir un urbanismo más participativo y mostrar su solidaridad hacia las cinco activistas que irán a juicio a mediados de este mes. 6 de febrero de 2023.
Manifestacion Benimaclet contra el PAI y la represión - 9
Manifestacion Benimaclet contra el PAI y la represión - 10
Manifestacion Benimaclet contra el PAI y la represión - 11
Manifestacion Benimaclet contra el PAI y la represión - 12
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.