“Frente a las trampas de la administración, Orgullo de barrio y autogestión”, lema de la manifestación LGTBIQ+

Con la manifestación de Orgullo Vallekano de este sábado, a las 18 horas desde la avenida Buenos Aires, se inician las diversas celebraciones del mes de la diversidad sexual en los barrios de Madrid.
Orgullo Vallekano 2025
Susana Albarrán Méndez Cabecera de la manifestación del Orgullo Vallekano 2025, bajando por avenida Albufera.

Después de sortear varias trabas de la administración municipal, la manifestación del Orgullo en el barrio en Vallecas inundará de los colores de la diversidad sexual y las disidencias la avenida Albufera, este sábado 21 de junio, desde las 18hs. La Marcha dará inicio como en otros años desde el cruce que hacen las avenidas Buenos Aires y la Albufera de este barrio del sureste de la ciudad.

Llegar hasta este día de celebración para la comunidad LGTBIQA+ de Vallecas ha sido el más complicado desde que comenzaron a celebrarse en 2017, reivindicando el la celebración del mes del Orgullo, desde los barrios. Pese a que el colectivo Orgullo Vallekano llevan nueve años organizando esta marcha de manera autogestionada, siempre antes de MADO (la manifestación estatal que se realiza en las calles del centro), este año han acusado la falta de apoyos por parte de la Junta Municipal de Vallecas, presidida por el concejal Ángel Niño Quesada. El año pasado ya había habido algún desencuentro con la Junta, ya que tampoco les fue concedido el permiso para realizar una concentración posterior a la marcha.


Este año, el retiro de los apoyos se tradujo en negar los recursos técnicos y materiales necesarios para la celebración del TetaFest 2025, un evento cultural que aúna arte, música, reflexión y encuentro vecinal, también autogestionado, y que este año ha cumplido su novena edición. A menos de 15 días del festival Orgullo Vallekano informaba que la Junta Municipal de Puente de Vallecas les informó sobre esta decisión sin justificación alguna. “Lo que ya estaba aprobado, confirmado y coordinado desde hace meses… ahora queda en el aire. Ni escenario, ni sonido, ni baños, ni luz. Una decisión unilateral, sin informes ni explicaciones”, reclamaba en sus redes sociales. Asimismo, la Junta que preside Ángel Niño negó los recursos para el escenario de cierre de la manifestación de este sábado.

“La negativa de la Junta a facilitar recursos materiales... constituyen un retroceso alarmante en la garantía de derechos fundamentales, como el derecho a la libre expresión, la reunión pacífica y la participación ciudadana”

Ante ello, y de manera expedita, Orgullo Valllekano se vio en la necesidad de lanzar un crowfunding para cubrir los gastos de ambos eventos, que se encuentran registrados oficialmente como fiestas populares del distrito y que, tras nueve años, cuentan con gran apoyo popular de vecinas de todo Madrid. “La negativa de la Junta a facilitar recursos materiales... constituyen un retroceso alarmante en la garantía de derechos fundamentales, como el derecho a la libre expresión, la reunión pacífica y la participación ciudadana. Estas decisiones suponen una posición institucional alejada de los valores democráticos de pluralidad, inclusión y diversidad que deberían regir cualquier administración pública”, expresaba Orgullo Vallekano en una carta dirigida al concejal presidente del distrito.

PP y Vox en Vallecas ¿antiLGTBIQ+?

Para Orgullo Vallekano, la actitud de la Junta de Distrito, más acusada este año, “se suma al cierre de espacios comunitarios, a la cancelación de actos vecinales, al silencio impuesto a quienes sostienen la vida y la cultura popular en Vallekas”. Pero también denuncian “La ausencia de iniciativas por parte de esta Junta en relación con el colectivo LGTBIAQ+ desde hace años, pone en evidencia la necesidad y relevancia del trabajo que esta asociación lleva a cabo de forma independiente”. Y es que este colectivo lleva a cabo un trabajo desde hace años que incluye la realización de actividades continuadas como charlas, talleres, convivencias, apoyo mutuo, campañas de sensibilización o intervenciones artísticas, siempre con perspectiva de género y enfoque interseccional.


Son también parte del Centro Social La Villana de Vallekas donde realizan gran parte de estas actividades. Actualmente impulsan la apertura de un espacio social comunitario propio, también en el barrio, “un recurso que consideran imprescindible para la comunidad LGTBIAQ+ de Vallecas, en un entorno donde aún persisten situaciones de discriminación, LGTBIfobia y violencia”. En este sentido, el colectivo denuncia siempre, a través de sus redes sociales y también presencialmente, las situaciones de discriminación que se viven en la ciudad. Hace algunas semanas organizaron una cacerolada durante la visita de Lidia Falcón a la feria del libro de Vallecas, por sus posiciones con respecto a la comunidad trans que consideran explícitamente tránsfobas y transexcluyentes.

Asimismo, esta misma semana denunciaron las expresiones de la vocal del grupo municipal VOX, Carolina Ibáñez Ruiz, durante el pleno de distrito en donde se debatía la colocación de la bandera arcoiris, símbolo de la lucha LGTBIQ+, quien afirmó, “A Samuel Luiz lo mataron forofos de ultra izquierda”. “Esta declaración es rotundamente falsa y desinformativa, ya que contradice lo establecido por la investigación policial y judicial del caso, y revictimiza tanto a Samuel Luiz como a todo el colectivo LGTBIQ+. No solo es una distorsión de los hechos, sino que constituye una falta de respeto inadmisible en un órgano institucional”, denunciaba Orgullo Vallekano en sus redes sociales.

Inmediatamente el colectivo elevó una queja a la Junta de Distrito ya que se dieron cuenta que la frase no figura en acta pero sí en el vídeo oficial del pleno. Exigen “se revise el contenido del vídeo del pleno y se incluya una anotación o adenda al acta para dejar constancia de las manifestaciones vertidas. Asimismo demandan una rectificación pública de la vocal de VOX, “al amparo del respeto institucional y del principio de veracidad” y en su caso, se aplique “el reglamento interno de comportamiento en plenos o del código ético del Ayuntamiento de Madrid”. Finalmente, el punto de la colocación de la bandera LGTBIAQ+ en banderas arcoíris en las fachadas de edificios municipales de Vallecas fue rechazado por los votos del PP y Vox y pese al apoyo de PSOE y Más Madrid.

lakslaksññka

LGTBIAQ+
Orgullo Vallekano, orgullo de la periferia que resiste
Orgullo Vallekano es el único movimiento diverso de barrio que persiste. En su cuarto año, convocan este sábado su quinta manifestación con motivo del día internacional del Orgullo LGTBIAQ+, con decenas de colectivos confirmados.
Tribuna
Para no matar el Orgullo, MADO debe morir
El Orgullo estatal se ha convertido en una máquina devoradora de dinero que expulsa la lucha LGTBIAQ+ y añade la letra €. Las fiestas dejan más de 150 millones de euros a la ciudad de Madrid en unos eventos donde los empresarios tienen todo el control.
VV.AA.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...