Tribunal Constitucional
El Constitucional pone en entredicho el veto a propuestas de ley por la Junta de Extremadura

La resolución del Tribunal Constitucional a favor del Congreso y en contra del abuso del derecho de veto por parte del Gobierno central afecta también a las propuestas vetadas en Extremadura. Esta legislatura ha habido ocho propuestas vetadas por la Junta, un récord.

Asamblea Extremadura Pleno
Pleno de la Asamblea de Extremadura.
18 may 2018 09:00

El primer requisito para que sean debatidas las proposiciones de ley que se registran por parte de los grupos parlamentarios, tanto en el Congreso como en la Asamblea de Extremadura, sean debatidas, es contar con el visto bueno del Gobierno, que tiene capacidad para vetar las que, según su consideración, supongan “un aumento de los créditos o una disminución de los ingresos presupuestarios”.

El Gobierno de Rajoy, o los ejecutivos autonómicos, cuando no cuentan con una mayoría suficiente para rechazar la propuesta de ley en el trámite parlamentario, abusan de la capacidad de veto para que la propuesta no pueda ni si quiera llegar a tramitarse vía parlamentaria.

El Tribunal Constitucional (TC) falló recientemente contra el Gobierno estatal en la decisión de la Mesa del Congreso de desatender su escrito de veto que pretendía no tramitar una proposición de ley del PSOE para derogar la Ley de Mejora de la Calidad Educativa


En este sentido, el Tribunal Constitucional (TC) falló el 12 de abril contra el Gobierno estatal en la decisión de la Mesa del Congreso, que se opuso al veto de Rajoy a la tramitación de una proposición de ley del PSOE para derogar la Ley de Mejora de la Calidad Educativa. En lo que va de legislatura en el Congreso el Ejecutivo del PP ha vetado más 50 proposiciones de ley de la oposición, récord en democracia.

La referida sentencia del TC es de una gran importancia, ya que da la posibilidad a la Mesa de cada parlamento  de rechazar la falta de conformidad del Ejecutivo en aquellos casos en los cuales el Gobierno no haya justificado o motivado de forma explícita la afectación concreta y detallada al Presupuesto vigente de una propuesta de ley o enmienda. Es decir, si el veto del gobierno no cumple estos requisitos, la Mesa del parlamento puede levantar el veto y facilitar que se tramite la propuesta de ley.

PROPUESTAS DE LEYES VETADAS EN LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA

Paradójicamente, la actuación del grupo parlamentario socialista en el Congreso se vuelve en contra de la actuación del gobierno socialista en Extremadura. El PSOE presentó ante el Tribunal Constitucional un recurso de amparo contra el uso abusivo que, a su juicio, hace el Gobierno estatal, con el apoyo de Ciudadanos, de su capacidad de vetar iniciativas legislativas de la oposición en el Congreso. Según su consideración, “el Gobierno lleva a cabo una interpretación arbitraria y extensiva de su capacidad de veto, algo que no tiene precedentes en democracia”.

Además, una vez que la sentencia del TC dio la razón al Congreso, el Grupo Socialista en el Congreso solicitó que la Mesa de la cámara reconsiderase todos los vetos del Ejecutivo a sus proposiciones de ley, mientras que Unidos Podemos volvió a presentar sus proposiciones anteriormente vetadas.

Sin embargo, en Extremadura la situación se invierte, y es el Gobierno del PSOE el que veta las leyes y la oposición la que se queja de la utilización abusiva y arbitraria de la capacidad de veto.

En lo que se lleva de legislatura, la novena, la Junta de Extremadura ha utilizado hasta en ocho ocasiones su capacidad de veto en propuestas de leyes presentadas por la oposición, lo que constituye un récord, si tenemos en cuenta que en la pasada legislatura cuando gobernaba Monago vetaron 5 propuestas de leyes (3 del PSOE y 2 de IU) y en la séptima legislatura no hubo ningún veto.

En lo que transcurre de legislatura, la novena, la Junta de Extremadura ha utilizado hasta en ocho ocasiones su capacidad de veto

El veto lo ha sufrido especialmente el grupo parlamentario Podemos, puesto que siete de sus propuestas de ley han sido vetadas. Además ha sido vetada una propuesta del grupo parlamentario popular. En concreto, las propuestas de leyes vetadas han sido la de Procedimientos de Emergencia Ciudadana en la Administración Pública Extremeña (vetada en dos ocasiones), la de modificación de la Ley de Renta Básica Extremeña de Inserción, la de paliar y reducir la pobreza energética, la de Medidas Urgentes para afrontar la Emergencia Habitacional, la de Medidas Tributarias para el Impulso Económico, Social y Demográfico de Extremadura y la del Comercio Ambulante de Extremadura (que se presentó posteriormente por segunda vez y tras diversas modificaciones fue aceptada su tramitación).

En la primera propuesta vetada, la de regulación de los Procedimientos de Emergencia Ciudadana, la Junta se limitó a manifestar su no conformidad a la tramitación por implicar aumento de gasto en el ejercicio presupuestario en curso, un veto que el Secretario Primero de la mesa de la Asamblea consideró falto de motivación.

Tras la queja por falta de motivación, en la segunda propuesta de ley vetada, referente a la reforma de la ley de la renta básica, la Junta de Extremadura concreta algo más las razones de su negativa. Entre otras cuestiones, supondría “un gasto desmesurado que no sería viable para la Comunidad Autónoma, perdiendo la finalidad de inserción laboral que persigue la Ley de Renta Básica, ya que se define como una renta básica de inserción no una renta básica universal para todo extremeño”.

En general, en las diferentes propuestas vetadas, la Junta señala que presentan un aumento de gastos no previstos en los presupuestos, aunque no cuantifica con cifras concretas esos incrementos. Excepción a esto lo constituye la propuesta de ley de Medidas Tributarias para el Impulso Económico, Social y Demográfico de Extremadura, presentada en noviembre de 2017 por el Partido Popular. Tras presentar una queja este partido por la falta de motivación del veto, se informa por parte de la Junta del impacto económico negativo que supondría para los presupuestos generales desglosando mediante cuantificación económica los diferentes artículos de la propuesta de ley presentada. 

La propuesta de ley del comercio ambulante fue vetada en un primer momento al expresar la Junta que "supondría un aumento de los gastos, ya que la misma establece obligaciones a la Administración autonómica tales como la puesta en marcha de un Registro de Vendedores Ambulantes (capítulo IV), la adopción de medidas de fomento a los mercadillos (artículo 8.3), así como la adopción de medidas de publicidad y promoción de los mercadillos de distinta índole (artículo 18) y que requieren una inversión relevante aún por determinar". 

El Gobierno debe justificar de forma explícita la adecuada conexión entre la medida que se propone y los ingresos y gastos presupuestarios


Esta indeterminación de un posible aumento de la propuesta de ley de comercio ambulante contrasta con la referida sentencia del TC, que afirma: “Teniendo en cuenta que cualquier iniciativa o proposición de ley es susceptible de suponer un incremento de gasto o una disminución de ingresos, el Gobierno debe justificar de forma explícita la adecuada conexión entre la medida que se propone y los ingresos y gastos presupuestarios. Esta conexión debe ser directa e inmediata, actual, por tanto, y no meramente hipotética”. La sentencia también exige que se concreten y cuantifiquen los gastos, precisando las concretas partidas presupuestarias que se verían afectadas.

En conclusión, la sentencia del Constitucional nº 355-2017 de fecha de 12 de abril de 2018 en la que se desestima el conflicto entre órganos constitucionales del Estado, establece unos requisitos a los Gobiernos para usar su derecho al veto de las propuestas de ley que deja en evidencia los vetos o gran parte de los vetos realizados por el Ejecutivo estatal y por la Junta de Extremadura. También complicará futuros intentos de veto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Tribunal Constitucional
Corrupción El caso ERE, que desbancó al PSOE en Andalucía, se deshincha en el Tribunal Constitucional
El TC tumba la idea de la creación de un “intrumento juridico ilegal”, defendida en la sentencia del Tribunal Supremo, por parte de varios dirigentes del PSOE andaluz abriendo las puertas a la exoneración de las condenas ratificadas en 2022
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Don Camilo Bolz
21/5/2018 12:16

soy un cerdo al servicio la psoe, un mindundi con una imagen peor que la de goebbels, un paria bueno para nada, un desgracio al que su jefe Vara le tira al suelo sus sobras para que me las coma, un tarao marginal

8
0
#16480
18/5/2018 10:09

Al PSOE de Extremadura le gusta poco la democracia, está acostumbrao a controlar todas las redes clientelares y, por tanto, a que no se puedan debatitr las leyes que no le gustan en la Asamblea. Y después se quejarán de los vetos de Rajoy

9
1
Don Camilo
19/5/2018 12:02

Y a los podemistas y al colETA les gusta más el Parque Natural de la Cuenca Alta de Guadarrama....verdad Abel?? Eso sí, el Psoe= Caín....sois unos hipócritas

0
11
#16598
19/5/2018 14:16

Que cansino eres bolz, para cuando una argumentación sería y coherente para intentar desmontar lo que se dice en los artículos? Ya te han expulsado de Extremadura progresista?

9
0
Don Camilo
20/5/2018 17:02

Habéis votado ya? Ojo que como tengan que dimitir no hay pa pagar el hipotecón...

0
8
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritura Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.