El Consejo de Europa considera que España incumple sus recomendaciones sobre corrupción

España incumple 6 de 11 recomendaciones emitidas en 2013 sobre transparencia, conflictos de intereses de los parlamentarios y otras medidas anticorrupción. 

Congreso de los Diputados diciembre
Álvaro Minguito El Congreso de los Diputados
@paratcha78
3 ene 2018 15:16

Un grupo de trabajo contra la corrupción y a favor de la transparencia impulsado por el Consejo de Europa envió al Estado español en 2013 11 recomendaciones anticorrupción que afectaban a los representantes electos en Parlamento y senado, al sistema judicial y a la Fiscalía General del Estado. Hoy se ha hecho público el informe de seguimiento: cuatro años después, el Estado español sigue sin cumplir satisfactoriamente ninguna de las recomendaciones, y 6 de ellas no las cumple en absoluto.

El informe habla de avances en varios apartados, y de hecho da por buenas algunas respuestas de las instituciones españolas sobre el alcance de las reformas previstas para asegurar la independencia de figuras altamente cuestionadas como la Fiscalía General del Estado o el Consejo General del Poder Judicial. Aún así, en general el dictamen crítico es claro y desecha explícitamente uno de los motivos aducidos por el Gobierno español para explicar los pocos avances: los meses de parálisis institucional debidos a la repetición de la convocatoria de elecciones generales.

con respecto a las medidas de transparencia y prevención de la corrupción relacionadas con diputados y senadores, el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) quería que ambas cámaras tuvieran listas ya un código de conducta para los representantes políticos público y accesible, que incluyera además la publicación en detalle, por parte de cada representante, de una serie de datos sobre patrimonio, participación en empresas, etc. Además, con el mismo objetivo de prevenir el choque de intereses, GRECO pedía la creación de un registro público obligatorio de todos los grupos de presión que mantienen contacto con los representantes, así como mecanismos para proteger a quienes alertan de información confidencial de interés a la prensa, medios ciudadanos o grupos de la sociedad civil.

La respuesta del gobierno es que, desde marzo de 2017, el Congreso ya está discutiendo una ley contra la corrupción y por la transparencia que incluye tanto medidas para proteger a los filtradores como el registro de grupos de presión. El Consejo de Europa hace acuse de recibo de este proceso parlamentario, pero sugiere que, antes que una gran ley para ocuparse de todo, serían más convenientes cambios legales más suaves que puedan ser implementados con rapidez, “dados los intentos frustrados repetidas veces para enmendar las normas internas de procedimiento de las cámaras”.

Con respecto al registro de lobbistas propuesto en la ley, el GRECO se muestra escéptico y asegura que es “demasiado pronto para anticipar hasta dónde nos puede llevar la la actual propuesta y si esta será efectivamente adoptada en la actual legislatura”. Además, destaca que el núcleo de lo que está discutiendo el Parlamento “parece centrarse en el registro de lobbies, mientras que el informe lo que hace es centrarse en la figura del parlamentario o senador, por ejemplo la conducta de los representantes en relación con cualquier persona u organización que intentara persuadir al representante en asuntos relacionados con sus tareas legislativas”.

Aunque el informe europeo no lo menciona, la actual ley en discusión ha sido fuertemente criticada y enmendada por la plataforma Xnet. La plataforma ciudadana ha criticado el texto propuesto por su enfoque -aseguran que este deja las labores de vigilancia y supervisión en los mismos organismos que deben ser vigilados- y por su desarrollo, y en concreto ha considerado que el registro de lobbies equipara a los grupos de presión profesionalizados con los grupos de presión ciudadanos.

Otra de las recomendaciones no implementadas tiene que ver con el nivel de detalle y las categorías de información que los representantes políticos deberían hacer públicos según GRECO. Aunque el grupo de trabajo reconoce avances en la información proporcionada en las páginas web del Congreso y del Senado, denuncia que “no ha habido ningún avance” en la petición de que los representantes hagan accesible la siguiente información: valor de mercado de propiedades inmobiliarias o vehículos, nombres de las compañías de las que poseen acciones o participaciones, detallar los intereses de los créditos obtenidos por instituciones financieras, incluir información sobre los regalos recibidos y los viajes patrocinados, incluir la cantidad de ingreso (incluso en forma de indemnizaciones) procedentes de actividades complementarias e incluir este tipo de información relevante referida a cónyuges y descendientes.

El informe no se detiene en las actividades de sus señorías en el Parlamento y el Senado, e incluye recomendaciones para mejorar la independencia y la transparencia del poder judicial. Este apartado incluye 4 de las 5 recomendaciones que GRECO considera como “parcialmente implementadas”. Por ejemplo, considera que el Congreso (a través de Partido Popular y Ciudadanos) está enfocando bien las reformas en la elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y en la figura de la Fiscalía General del Estado. Para evaluar la generosidad de este organismo con el Gobierno y su coalición parlamentaria, las recomendaciones sobre la Fiscalía han sido evaluadas en plena crisis catalana e incluían principalmente medidas de transparencia en las comunicaciones entre el Gobierno y el Fiscal general.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...