Economía colaborativa
La economía social conecta Seúl, Barcelona y Montreal

Una delegación formada por representantes políticos, académicos, del asociacionismo, emprendimiento de la ciudad canadiense y catalana, vinculados a la economía colaborativa y los comunes urbanos, visitaron la metrópolis asiática para conocer proyecto de este país e intercambiar experiencias


SeúlFotoArtículo
La delegación del catalanes y quebequense​s en Seúl visitando proyectos de la economía colaborativa y de los espacios urbanos (foto: C.I.T.I.E.S) Núria Segura Insa

Healt Bridge es una empresa de la economía social coreana que pone en el centro de su acción a los ancianos, por lo que ha creado una App de móvil de acondicionamiento físico y de nutrición. Este es uno de los proyectos que pudo conocer un grupo de personas vinculadas a la economía social y solidaria tanto de Barcelona como de Montreal, que la semana pasada estuvieron en la ciudad asiática para conocer proyectos de este país e intercambiar experiencias con sus homólogos coreanos.

“Vimos un proyecto de salud comunitaria que tienen una perspectiva interesante para nosotros porque el envejecimiento (de Corea del Sur) es similar (al de Barcelona)”, puntualiza Fernando Paniagua, miembro del Ateneu Popular de 9 Barris, de la Xarxa d’Economia Solidaria de Catalunya (XES) y del Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras (FSMET).

Este no es el único proyecto que visitó la delegación de la ciudad canadiense y catalana, que estuvo del 30 de setiembre al 4 de octubre en Seúl en el marco de una misión de estudios multi-personal, que organizó CITIES. Ésta estaba compuesta por representantes de las tres ciudades vinculados a la economía colaborativa y los comunes urbanos, tanto del sector público, como el académico, del emprendimiento y del asociacionismo.

Sin duda, en el marco de este encuentro, una de las visitas más interesantes fue a la de Sewoon Sangga, que es un antiguo complejo industrial y comercial que se ha transformado en un espacio dinámico, que “ilustra una revitalización urbana y de compromiso ciudadano”, detalla CITIES a este blog.

Además de visitar proyectos de la ciudad, los representantes de Barcelona,  Montreal y Corea del Sur también han participado en talleres para definir y dar a conocer las prácticas existentes de la economía participativa, los comunes urbanos y la economía social. “Estos intercambios también han permitido a las participantes comprenderse mejor, teniendo en cuenta las características específicas de los distintos territorios representados”, matiza CITIES.

Esa misma semana, el 1 de octubre, se celebró en Seúl el Future Innovation Forum 2019, donde fue invitada la delegación. Este Foro se centró en los comunes urbanos y se debatieron cuestiones como la co-creación o democratización de los espacios de las ciudades.

Paniagua valora positivamente la oportunidad de este viaje que le permitió “descubrir e intercambiar prácticas interesantes”, del mismo modo que le sirvió para crear redes personales. “Vi proyectos similares a los míos alrededor del mundo, pese a las diferencias culturales, tenemos cosas comunes en proyecto y prácticas”, aseguró Paniagua. En este contexto, explicó que, igual que en Barcelona, en Seúl existen iniciativas más autónomas y autogestionadas, así como otras más cercanos a la administración. “Tan lejos y tan cerca”, remarcó el catalán.

Desde CITIES han apuntado que los objetivos de la misión eran comprender los nuevos modos de gobernanza que se generan con los espacios urbanos en las diferentes esferas; analizar casos concretos de la economía colaborativa y de los comunes urbanos de Seúl; además de construir redes entre las iniciativas de Montreal, Barcelona y Corea del Sur y fortalecer las relaciones entre los participantes y territorios.

“Este viaje fue una experiencia humana inédita que llevó a un increíble intercambio de conocimientos y experiencias. ¡Como resultado de esta misión, se avecinan acciones y consecuencias!”, subrayan desde CITIES.

Por su parte, Paniagua explica que, tras el viaje, ahora la delegación trabaja en crear un informe colaborativo que espera tener listo en los próximos meses.

Sobre este blog
¿Has oído hablar de las economías transformadoras? Entre ellas, se engloban las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, los comunes (espacio urbano, rural y digital) y la economía social y solidaria con el comercio justo y las finanzas éticas. Hay otros modelos económicos alternativos al capitalismo y, en este blog, te los contamos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Economía social y solidaria
Auditoria y Balance Social Una década de compromiso y transparencia empresarial
¿Qué ocurre cuando centenares de entidades enseñan el corazón? Recorremos algunos de los hitos que supone esta práctica de transparencia propia de la Economía Solidaria que cumple una década.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Sobre este blog
¿Has oído hablar de las economías transformadoras? Entre ellas, se engloban las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, los comunes (espacio urbano, rural y digital) y la economía social y solidaria con el comercio justo y las finanzas éticas. Hay otros modelos económicos alternativos al capitalismo y, en este blog, te los contamos.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.