Transexualidad
Una serie trata las operaciones de reasignación de género en menores
The Orville, la serie de Seth MacFarlane y Mark Jackson propone en un episodio el conflicto entre la sociedad y la tolerancia en cuanto a las operaciones de tránsito de sexo. Para ello, la ciencia ficción sirve como intermediaria.

The Orville está sirviendo de receptáculo de críticas de todo tipo, desde las que la encumbran como una mezcla de géneros magnífica para ser espejo social a través del humor, hasta las que dilapidan como un batiburrillo de historias entre aventuras espaciales y reprimenda social.
Para aquellos que no sigan la serie, trata de las aventuras de una nave donde se mezclan seres de la galaxia que van por el espacio intentando mantener la paz como un homenaje a Star Trek. En clave de humor, repasa temas sociales que a día de hoy están candentes.
Lejos de realizar una crítica sobre la serie en su conjunto y de Seth Macfarlane como actor (lo que daría para hablar bastante) traemos a la palestra el tercer capítulo About a girl.En este capítulo los tripulantes de la nave ven nacer a la hija de uno de sus capitanes, Bortus, de la raza moclan. Esta raza tiene una particularidad: únicamente hay hombres y no nacen mujeres entre ellos. Sin embargo, como hemos dicho, en este episodio nace una niña. Ser mujer en esta raza es casi un crimen de estado, por lo que los padres de la recién nacida piden un "cambio de sexo" para que no sea rechazada por ser mujer, lo que choca al resto de la nave, dando lugar a un dilema.
los dos pilares del episodio: el trato a la mujer y la reasignación de sexo
En cuanto a la operación de tránsito de género, por un lado el guion propone una serie de preguntas sobre la forma de ver el mundo que tiene cada momento y cada cultura: ¿Es lícito o no hacer una operación de ese calibre a un menor? ¿Nuestra visión del tema es compartida por todos o solo es propia de nuestra cultura pero tal vez no de otras?El conflicto que se esgrime en este capítulo es sobre la capacidad de los padres de realizar el tránsito de sexo a un menor sin el consentimiento de este: ¿Es legítimo o no? ¿El menor sentirá resentimiento hacia los progenitores en el futuro, o bien será como la pareja de Bortus, que también nació como mujer y acepta de buen grado lo que sus padres hicieron cuando él nació? ¿Debe negarse un médico a realizar la intervención en base a sus opiniones sin tener en cuenta lo que los padres quieren, si ello no afecta a la vida de la niña? Sin duda pueden darse la vuelta para obtener el debate actual, ¿es correcto que un menor se someta a una operación tan importante cuando aún no puede ni conducir?
el respeto a la mujer en la sociedad intergaláctica y su parecido con la realidad
En cuanto a la prohibición de ser mujer, la serie ataca con argumentos más manidos: no son tan inteligentes, no son fuertes, no podrían vivir en un mundo de máquinas porque son débiles, pero son prejuicios sin ninguna base que las féminas de la serie desmontan con facilidad.
Las preguntas, lejos de querer resolverlas, son los espectadores los que deben responder por sí mismos a medida que avanza el capítulo y ver si sus prejuicios son los mismos que cualquiera de los bandos y si ellos habrían tomado la decisión correcta.
Relacionadas

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!