Transexualidad
¿Las personas trans cabezas de turco? No, gracias

La oscuridad medieval a donde nos quieren retrotraer no se combate apagando las luces, sino empuñando con más fuerza y valentía la antorcha que siempre ha iluminado el progreso del ser humano.

Ley Trans en el Congreso de los Diputados
Foto de familia de la plataforma Trans en el Congreso de los Diputados. Dani Gago

Las personas trans llevamos esperando más de cuarenta años para ser tratadas en igualdad en los ámbitos de la educación, la atención sanitaria, el mercado laboral, la práctica del deporte, la consideración legal de nuestro sexo y nombre en documentos oficiales; el derecho humano al reconocimiento de la identidad. Esta vulneración sistemática de derechos humanos no cambio ni siquiera con la entrada de la democracia.

Gobiernos democráticos de distinto color, unos y otros, han ido sorteando evitar entrar en una legislación que nos reconozca como ciudadanía. Lo han hecho para no enfadar a los pilares que sostenían la anterior dictadura, representados en la moral a través de la iglesia y excusados en una visión psicomédica cuya vertebración no es la ciencia sino la ideología que ha patologizado las identidades trans, siendo una excusa perfecta para la vulneración de los derechos humanos de las personas trans y que ha tenido una influencia determinante en las legislaciones.

Las personas trans hemos sido violentadas tradicionalmente desde esa ultraderecha española política y religiosa y, en los últimos tiempos, con asombro hemos visto cómo algunas voces desde ciertos sectores progresistas y feministas coinciden al cien por cien con los planteamientos de la ultraderecha. Ambas corrientes han argumentando sus ataques en una pretendida defensa de la biología y desde un esencialismo carente de rigor que supone una cosificación, deshumanización y demonización de las personas trans, cuyo impacto es grave al tratarse de un grupo vulnerable que se ve expulsado a los márgenes.

La demonización para la conculcación de derechos y la deshumanización, es decir, desprender de la consideración humana al sujeto para que resulte más fácil el trato subhumano, han sido prácticas que se han llevado a cabo con otros grupos humanos como las minorías étnicas, mujeres y gays.

Las personas trans no podemos ser la cabeza de turco que pague los desmanes del capital que es lo que abre la puerta al fascismo

Tenemos, por tanto, claro que este es el mecanismo empleado para la subyugación de nuestras identidades al sistema cispatriarcal, el único sistema de organización social que el ser humano ha conocido desde que en la noche de los tiempos apareció la propiedad privada ligada a un apellido masculino, y que se ha perpetuado en todas las esferas de nuestras vidas con la eficacia y peligrosidad de estar sublimado en nuestras formas autómatas de relación social. Lo traviesa todo, hasta las clases sociales, por eso la reacción del sistema aglutina desde el ultraconservadurismo a sectores de la progresía española.

Los últimos años han supuesto un gran avance en derechos sociales y libertades civiles que, en el caso concreto de las personas trans, ha sido una auténtica revolución con el reconocimiento como derecho humano fundamental de la libre determinación de la identidad sexual, plasmado por primera vez en la ley trans de Andalucía y que se ha extendido como un tsunami al resto de legislaciones del Estado español como es el caso de Madrid, Valencia y Aragón, y siendo reclamada también desde el resto de comunidades con proyectos más o menos avanzados. El procesó culminó con el registro en el Congreso de los Diputados, el 23 de febrero de 2018, del primer proyecto de ley trans estatal impulsado por los sujetos políticos, la Federación de Asociaciones Trans de España y la Plataforma Trans, y cuyos principios legislativos se rigen por la plena y real despatologización de las identidades trans.

Siempre que se produce un movimiento de avance, el cispatriarcado se revuelve y produce otro movimiento de fuerza directamente proporcional a ese avance

A eso se le une el espacio social, político y mediático que ha ido conquistando el colectivo trans, pudiendo hacer llegar cada vez más información veraz sobre la diversidad de las identidades sexuales y que ha propiciado la eclosión de la visibilización de los menores trans.

Siempre que se produce un movimiento de avance, el cispatriarcado se revuelve y produce otro movimiento de fuerza directamente proporcional a ese avance. A esto se le llama reacción.

Y como cité anteriormente, las fuerzas reaccionarias son de la misma condición que el propio sistema; transversales. Por eso se pueden observar en ambos lados del espectro político, aunque con diferentes relatos, y ahí es donde tenemos que ser analíticos para darnos cuenta de que, aunque diferente prosa, es el mismo verso.

Desde el ultraconservadurismo patrio la respuesta se ha canalizado a través de organizaciones como Harte Oír o partidos políticos como VOX, que plasman sin ninguna ambigüedad y de frente todo un ideario dispuesto a revertir los avances en políticas trans, LGB y hacia la protección de las mujeres. Pero hemos visto con alarma cómo desde algunos sectores feministas y de izquierda se utiliza el avance de estas formaciones ultras para frenar también el avance en derechos del colectivo trans con la excusa del miedo. Atacando las políticas de diversidad sexual como algo nocivo para la izquierda que provocaría una desafección de las clases populares hacia estas y sería caldo de cultivo para la extrema derecha.

Es llamativo y sangrante que vaya a hacer un año desde aquel registro histórico en el Congreso de los Diputado de la primera Ley Trans estatal sin que el grupo proponente, Unidos Podemos, haya sido capaz de llevar la ley al pleno para su aprobación a trámite, lo que ya motivó hace unos meses el inicio de una huelga de hambre de 17 activistas trans.

¿Qué esta pasando con la izquierda?

Los factores que provocarían un crecimiento del populismo de extrema derecha serían tema para otro artículo pero en ningún caso se puede atribuir a la construcción de una sociedad de progreso, donde todos los ciudadanos tengan igual reconocimiento, oportunidades y dignidad, máxime cuando España está a la cabeza en la aceptación de la realidad trans, según una encuesta realizada por Ipsos en 16 países y publicada en enero del 2018.

La izquierda y el progresismo no pueden caer en la trampa del miedo, las personas trans no podemos ser la cabeza de turco que pague los desmanes del capital que es lo que abre la puerta al fascismo.

La oscuridad medieval a donde nos quieren retrotraer no se combate apagando las luces, sino empuñando con más fuerza y valentía la antorcha que siempre ha iluminado el progreso del hombre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Jueves 12 de junio Trans en Lucha convoca por la dignidad de las personas trans fallecidas
La ley da solo a la familia la responsabilidad de velar por la dignidad de sus familiares fallecidos. Pero, ¿qué pasa cuando es la familia quien atenta contra ellos?
Campo de cuidados
Campo de cuidados Lágrimas de luz
Observaciones tras un concierto apretado acerca de jotas, quereres, adolescencias y diversidades de las que caben en todos los marcos, en todas las plazas y todos los pueblos.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
#28831
7/1/2019 23:52

Comparar al feminismo que afirma que el género son estereotipos sociales creados para subyugar a la mujer, con grupos ultracristianos que afirman que los estereotipos de género son algo natural relativo a la biologia, me parece mal intencionado y destructivo. Este debate ya se ha tenido en U.K. y sólo ha servido para fracturar y llevar a las distintas corrientes feministas a extremos enfrentados.
No caigamos en el mismo error. Aceptemos un debate honesto sin transfobia ni misoginia por parte alguna.

0
49
#28829
7/1/2019 23:37

Que se pongan a trabajar si quieren un sueldo, como hacemos todos. Ya está bien de tantas ayudas mientras los demás nos levantamos a las 7 para llevar un salario a casa. Una cosa es ser de izquierdas y otra que se rían en tu cara.

0
51
Anónimo
8/1/2019 11:41

Yo me levanto a las 6 de la mañana y sigo siendo trans. He encontrado un trabajo por pura suerte en mi entorno familiar, sino seguiría sin encontrar nada. Antes de criticar, informarse. Que no tenemos ni ayuda ni subvenciones ni nada de lo que suelta la gente por su boca sucia.

50
0
Laura fp
7/1/2019 14:05

Exacto no queremos más fascismo queremos ser libres y ya

52
1
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.