Desempleo
El subsidio para parados de larga duración vuelve a ser para mayores de 52 años

El decreto, en vigor desde el pasado 8 de marzo, revierte buena parte de los efectos más negativos de las restricciones que el Gobierno de Rajoy impuso en el acceso y la cuantía de este subsidio.

15 mar 2019 06:00

La entrada en vigor el pasado 8 de marzo del Real Decreto-ley 8/2019, denominado de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, incorpora, entre otras trascendentes disposiciones, una necesaria reforma del subsidio para personas desocupadas con carencia de rentas que revierte buena parte de los efectos más negativos de las restricciones que el gobierno encabezado por Mariano Rajoy impuso en el acceso y las prestaciones de este subsidio.

En el año 2012, el ejecutivo popular aprobó el RDL 20/2012 que reformaba con inusitada profundidad el subsidio para desempleados mayores de 52 años limitando drásticamente el número de beneficiarios de una prestación concebida inicialmente para ofrecer un mínimo de protección a uno de los colectivos más afectados por la crisis y con menores perspectivas de regresar al el mundo laboral. La principal de estas medidas de reforma fue, sin duda, elevar la edad mínima de acceso desde los 52 años hasta los 55 años y acotar en exclusiva la prestación a las personas despedidas tras haber cumplido esta edad o que, alcanzada esta edad, la solicitaran como consecuencia de haber agotado la prestación de paro, ya fuera en su modalidad contributiva o asistencial.

Al margen de esta medida que excluía a un buen número de beneficiarios, la reforma del PP determinaba que el subsidio dejaría de percibirse hasta alcanzar la edad ordinaria de jubilación y el derecho solo se mantendría hasta alcanzar la edad mínima de jubilación, aunque fuera de forma anticipada y, por tanto, aplicando elevadas penalizaciones y coeficientes reductores sobre el importe final de la pensión de jubilación. No contentos con ello, se reducía la cotización por jubilación durante el periodo de percepción del subsidio a la base mínima y, en el caso de provenir de una relación laboral a tiempo parcial, se aplicaba el mismo porcentaje de reducción a la cuantía del subsidio.

Presente negro, futuro de miseria

En definitiva, el PP convirtió en una pieza marginal del sistema público de pensiones este subsidio, que constituía un sustento mínimo hasta la edad de jubilación para trabajadores y trabajadoras expulsados del mundo laboral con una edad en la que resultaba prácticamente imposible encontrar un nuevo trabajo. Más aún, hizo del subsidio una garantía no tan solo de un presente sino también de un futuro de miseria, puesto que al reducir la cotización a la base mínima y obligar a jubilarse anticipadamente, la futura pensión de estos trabajadores se veía brutalmente reducida ya que la totalidad de perceptores provenían de una situación de desocupación y sus cotizaciones se habían reducido o desaparecido en los últimos años.

"La futura pensión de estos trabajadores se veía brutalmente reducida"

Y aún quedaba más por ver. No contentos con el frontal ataque perpetrado contra el subsidio, transcurrido apenas un año desde la entrada en vigor del RDL 20/2012, el gobierno del PP aprobaba un nuevo RD-Ley, en este caso el 5/2013, que endurecía aún más si cabe los requisitos para acceder a la prestación. En esta ocasión se determinó que el requisito de carencia de rentas que otorga el acceso al subsidio ya no debía acreditarse mediante la insuficiencia de las propias rentas sino que pasaba a tomarse en consideración la totalidad de los ingresos de la unidad familiar (cónyuges y menores de 26 años residentes en el domicilio familiar) que, a efectos de acceso a la prestación, no podían superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional del momento.

Es decir, que los ingresos de la entera unidad familiar no superara conjuntamente los 490 euros. Una verdadera barbaridad que acentuaba aún más el carácter absolutamente marginal de la prestación y volvía a reducir el número de beneficiarios.

Golpe del Tribunal Constitucional

Esta última medida, la de vincular el requisito de carencias de rentas al cómputo global de los ingresos de la unidad familiar, fue anulada por el Tribunal Constitucional (TC) junto a otros aspectos de la reforma del PP. Sin embargo, la intervención del TC, no ponía en cuestión aspectos sustanciales de la reforma como eran el hecho de elevar la edad de acceso o la imposición de una cotización mínima, limitándose a vetar el requisito de ingresos de la unidad familiar.

La aprobación del nuevo Real Decreto-ley supone, ahora sí, una reversión casi completa de las reformas del gobierno del PP y retorna el subsidio para personas desocupadas con carencia de rentas a su configuración original, empezando por volver a reducir la edad de acceso que se sitúa, de nuevo, en los 52 años. Las personas que aún no tengan esa edad pero hayan agotado la prestación de desempleo sin disponer de ingresos alternativos suficientes, también podrán solicitar el subsidio y empezar a percibirlo al alcanzar la edad mínima de acceso de 52 años.

Retorno al escenario previo

De ahora en adelante, y salvo nueva modificación, el subsidio se percibirá sin aplicar reducciones en caso de provenir de una relación laboral a tiempo parcial y la cotización dejará de ser por la base mínima. Además, los beneficiarios tendrán derecho a percibirlo hasta alcanzar la edad ordinaria de jubilación en tanto se prolongue la situación acreditada de insuficiencia de rentas, sin que sea obligatorio, como ahora venía sucediendo, jubilarse al alcanzar la edad mínima para acceder de forma anticipada a la jubilación.

"Ahora, los beneficiarios tendrán derecho a percibir el subsidio hasta alcanzar la edad ordinaria de jubilación"

Como vemos, el subsidio vuelve a ser para mayores de 52 años y recupera en buena medida su condición de (limitada) garantía de rentas hasta el momento de la jubilación para personas con especiales dificultades para volver a encontrar un trabajo que, en ausencia de esta prestación, podían verse condenadas a la más absoluta precariedad durante el resto de su vida. Sin duda, una noticia por la cual debemos felicitarnos, aunque el nivel de protección que nuestro sistema otorga a las personas expulsadas del mundo laboral sigue siendo manifiestamente insuficiente.

Archivado en: Desempleo Desempleo
Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Desempleo
Paro registrado El paro baja hasta 2,59 millones de personas, la menor cifra para febrero en 17 años
Servicios, construcción e industria son los sectores que más altas registraron en un mes en el que se afianza la contratación indefinida: ya son de este tipo el 44% de los nuevos contratos.
Carmen lora
14/11/2019 13:23

Hola ,mi pregunta es : tengo cotizados más de 16años en diferentes empresas.Los dos años dentro de los 15,e trabajado 6meses a tiempo completo y 20meses a media jornada,. Actualmente cobro paro hasta enero,del último contrato a media jornada.Tendre derecho a la ayuda de lis 52años?no tengo ningún ingreso,y tengo 58años, Muchas gracias.

0
0
Jorge
7/5/2019 18:07

Es preguntar. No entiendo lo de dos anos específicos ....yo tengo 53anos si los dos anos específicos es de los 50anos a la edad de la pensión requesito es de esta forma al susilio de 52anos

4
7
Antonio
7/5/2019 13:52

Quisiera que se enterara de los que tenemos los 55 años y no podemos echar la ayuda por que nos la niegan por no tener los dos últimos dos años de los quince cotizados.es un drama lo k estoy pasando yo y muchos que también lo están pasando muy mal por este motivo.yo tengo 20 años cotizados y me niegan la ayuda por el motivo dicho anteriormente. Es indignante ,por que con la crisis k hay y con nuestra edad es muy difícil encontrar un trabajo.un saludo

15
9
#31737
16/3/2019 15:22

Tiene letra pequeña, menos fiestas.

8
3
#31697
15/3/2019 20:05

Y QUE PASA CON LOS 220000 PERSONAs vectimas del paro y del capitalsmo salvaje por por no tener 15 años cotizada (el pesoe es culpable de eso por elevar la cotizacion media de 10 años a 15 años en 1985 .( el lobo nunca se convierte en un perro)

15
6
#31739
16/3/2019 16:11

Eso es, la precarizacion y el famoso fijo-discontinuo ha hecho que el/la verdaderx pringadx, siga sin poder recibir ayuda de ningun tipo, para todo hay clases, el privilegio se valora tambien en estas cosas.

10
9
#39111
6/9/2019 18:49

A los 56 años mi empresa fue a la quiebra y por ende cerró,pude solicitar el paro que fueron 18 meses y después el subsidio,cuando terminó todo esto fu a solicitar la jubilación anticipada porque a esa edad nadie me daba trabajo-me respondieron que no me tocaba porque mi marido tenía una nómina de 1200 y que sólo tenía 8 años trabajados,hoy por hoy somos 6 personas en casa y no tengo ninguna paga ni trabajo porque he hecho el esfuerzo buscando y nadie me llama,ya tengo 60 años y nada.un saludo y gracias

2
0
Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.