Teatro
Pedro Eizaguirre: “Extremadura arde por políticas decimonónicas, leyes obsoletas, técnicos forestales obtusos, desidias, negligencias y oscuros intereses”

Con motivo del próximo estreno, el 16 de julio, en la Casa de Cultura de Perales del Puerto, de Aventuras y desventuras de la vida en la España Vaciada, planteamos a su autor, Pedro Eizaguirre, una concisa batería de cuestiones que mezclan teatro, experiencia de ruralidad, Extremadura y fuego.
Pedro Eizaguirre
El autor en el espacio escénico autogestionado por Teatro Intrépido.
13 jul 2021 09:00

¿Cuánto tiempo llevas en Gata y qué te llevó allá?

Mi pareja y yo llevamos viviendo en la Sierra casi diez años. Buscábamos un sitio para vivir en el campo y estábamos haciendo viajes por territorios de España y del sur de Francia. Hicimos un viaje para conocer Lalita, en Acebo, y descubrimos la Sierra.

¿Qué te motivó a escribir y producir esta obra?

Ser víctima del Gran Incendio de agosto de 2015 y leer el artículo de Fernando Pulido “Fuego amigo en la lucha contra los incendios” publicado en Cuaderno Extremeño para el Debate y la Acción

En ese artículo se mencionaba a siniestros técnicos forestales, que en lugar de ayudar al desarrollo del territorio, se dedicaban a poner palos en las ruedas de las iniciativas de los emprendedores rurales hasta la desesperación de los mismos. También se hablaba ahí de “una Administración forestal donde los dictados políticos no se compadecen en general con las actitudes técnicas cuando se trata de facilitar iniciativas locales”.


Incendios
Cuando el infierno llega

Incendios como el de Jerte-La Vera demuestran que abandonar la ganadería extensiva y dejar todas nuestras montañas y bosques a merced del turismo, la caza y la especulación inmobiliaria es tanto como sembrar fuego, es tanto como destruir los ecosistemas, es tanto como suicidarse.

¿Desde qué experiencia personal nace?

Nace desde mi propia experiencia como víctima del incendio. Como miembro de la Plataforma Sierra de Gata de afectad@s por aquel siniestro, sufrí el mal hacer de las administraciones durante el post incendio y la sensación de rendición de las mismas ante la trágica repetición cíclica de ese tipo de incendios.

Y desde la experiencia de entrevistar, tras leer el artículo de Fernando y charlar largo y tendido con él, a un cabrero y a una pequeña empresaria rural.

¿Dónde encuentras la intersección entre fuego, abandono rural y teatro?

La relación entre el fuego y el abandono rural es una de las conclusiones de la Comisión de Investigación de la Asamblea de Extremadura sobre el incendio en cuestión. El teatro es un instrumento de comunicación que yo ejerzo.

¿Cómo es tu experiencia de teatro rural?

Yo no hago “teatro rural”, yo hago teatro. Escribo, actúo, dirijo y desarrollo un taller de teatro basado en el entrenamiento actoral. Como vivo en el mundo rural, supongo que la esencia de la ruralidad me influirá, pero no pienso en ello.

Yo no hago “teatro rural”, yo hago teatro. (...) Como vivo en el mundo rural, supongo que la esencia de la ruralidad me influirá, pero no pienso en ello

¿Y tu experiencia en la “ruralidad”?

Mi experiencia en la ruralidad consiste en vivir en contacto estrecho con la naturaleza, en la que encuentro armonía y serenidad.

¿Está hecho el teatro para combatir la despoblación y el fuego?

El teatro está hecho para comunicarse. Con uno mismo a través de las técnicas de entrenamiento actoral, y con los demás.

¿Cuál es tu relación con Plataforma Sierra de Gata y con el proyecto Mosaico?

Soy miembro de la Plataforma Sierra de Gata desde que se formó tras el incendio. Apoyo como puedo al Proyecto Mosaico (diseñado y dirigido por la Universidad de Extremadura, centrado en la recuperación y puesta en valor de la cultura del campo y basado en el fomento del emprendimiento agrícola, ganadero y forestal) porque considero que es la única estrategia seria que se ha puesto encima de la mesa para prevenir los Grandes Incendios, y porque he constatado que ayuda a luchar contra la despoblación rural, apoyando a los pequeños emprendedores que son los que fijan población en el territorio. 

¿Quién, qué quema Extremadura?

Políticas decimonónicas, leyes obsoletas, técnicos forestales “obtusos”, desidias, negligencias y oscuros intereses.

Vivimos en una realidad esquizoide que oscila entre lo que se dice que se quiere hacer y lo que se hace. Esta especie de personalidad esquizoide puede dar mucho juego desde el punto de vista teatral

Háblanos de Aventuras y desventuras de la vida en la España Vaciada y su conversión en montaje teatral...

Como artista y como vecino de la Sierra y víctima del último Gran Incendio no pude menos que reaccionar tras la lectura del artículo de Fernando. Y me puse a escribir una historia al respecto. Así nació el texto. Escrita la historia, trabajé en su conversión en un montaje teatral que tengo previsto estrenar el viernes 16 de este mes de julio. Aventuras y desventuras de la vida en la España Vaciada es un espectáculo teatral, concebido como herramienta artística para la lucha contra la despoblación. Parafraseando a Celaya; “La poesía es un arma cargada de futuro”. El espectáculo nace, inspirado por los problemas que se le plantean al proyecto Mosaico Extremadura de lucha contra los Grandes Incendios generados en la España Vaciada, debido al abandono del campo, a la hora de ser llevado a la práctica.

¿En qué consiste el montaje?

El espectáculo es un monólogo tragicómico en el que el protagonista, un neorrural desquiciado por la vida en la gran ciudad que ha buscado refugio en el campo, es víctima de los efectos de un Gran Incendio. Y trastornado por el descubrimiento del “fuego amigo en la lucha contra los incendios”, transita hacia la locura.

¿Por cierto, España vaciada o vacía? ¿Se le puede poner arte (concreto pero también metafórico) a eso?

España Vaciada de personas porque está vaciada de oportunidades de trabajo y de servicios públicos eficientes.

¿Cómo analizas, desde la creación teatral, ese concepto de España Vaciada? Es inspirador como crónica de un desastre, es...

En los últimos tiempos se habla mucho de la España Vaciada. Vivimos en una realidad esquizoide que oscila entre lo que se dice que se quiere hacer y lo que se hace. Esta especie de personalidad esquizoide puede dar mucho juego desde el punto de vista teatral. Permite dejar que aflore y se desarrolle la locura del bufón. Por estar loco se entiende perder la razón, no la verdad…

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.