Servicios públicos
La marea de residencias quiere desbordar Madrid por primera vez

La  convocatoria para la dignificación de las condiciones de estancia y trabajo en las residencias, que en un principio aglutinaba a entidades y organizaciones de Madrid, se ha extendido a familiares y residentes de comunidades como Galicia y País Vasco.

Protesta vecinal Residencias de mayores
Protesta en Valdezarza (Madrid) frente a una residencia gestionada por el grupo Los Nogales. David F. Sabadell

“Los y las mayores no están en venta”. Con esta contundente aseveración, usuarias, familiares y trabajadoras se agrupan en torno a la Marea de Residencias, una plataforma que saldrá a la calle por primera vez en Madrid el próximo 23 de noviembre. La cita, que comenzará a las 18:00 horas en Cibeles y llegará hasta Sol, pretende “reivindicar un trato digno para los y las residentes, mejores condiciones de trabajo para los y las trabajadoras y que las empresas no hagan negocio con las residencias de mayores”.

Esta convocatoria, que en un principio aglutinaba a entidades y organizaciones de Madrid, ya ha desbordado las previsiones de las organizadoras. “Nosotras no pensábamos que esto fuera a tener esta repercusión. Pensábamos empezar con la Comunidad de Madrid. Pero lo han visto otras Comunidades y se han animado. Se han adherido a nuestro comunicado plataformas de otras provincias y vienen a la manifestación tres asociaciones desde Galicia —de trabajadores y familiares— y las trabajadoras de Guipúzcoa, que siguen en huelga”, cuenta a El Salto Carmen López, integrante de la Marea de Residencias. No en vano, según la web ya hay más de 80 entidades que apoyan su causa.

Entre las demandas, López destaca tres pilares de la protesta: establecer una ley estatal en la que se fije unas ratios de trabajadoras acorde con el grado de dependencia de los y las residentes, conseguir un organismo institucionalizado para que las y los familiares puedan intervenir en el funcionamiento de los centros y que se denuncie de oficio ante sospechas de maltrato.

“Falta personal. No es normal que en todas las comunidades las ratios de trabajadores frente al número de usuarios sean bajas. Pero no solo eso, no queremos que se trampeen las ratios por lo que pedimos que en estos datos se incluya solo al personal que tiene contacto directo con los y las residentes, por categoría y por turno, y teniendo en cuenta el grado de dependencia de las y los usuarios”, explica López mientras añade que en la actualidad, para cumplir las ratios se añade a todo el personal que trabaja en la residencia, jardineras o personal administrativo incluido.

“Las residencias de mayores y de diversidad funcional deben ser todas públicas al 100%, incluida su gestión”, expresan desde la plataforma

La precarización laboral tiene su consecuencia directa en el trato a las mayores. “Las y los residentes en ocasiones acuden a los hospitales de la zona con escaras por falta de cambios posturales o infecciones de orina por falta de limpieza y cambios de pañal. Hay muchos que acuden con desnutrición y deshidratación. La falta de personal unida a las dietas, que son escasísimas en nutrientes y de baja calidad, producen esto. Mi madre la mayoría de los días no come”, asegura la integrante de la plataforma, familiar de una usuaria de la Residencia Parque de los Frailes (Leganés).

Exigen residencias 100% públicas

Denuncian que detrás de esta precariedad está la escasez de residencias públicas. Tal y como publicaba El Salto, de las 426 residencias que existen en la Comunidad de Madrid, menos del 5% son públicas. El resto tienen su gestión externalizada o bien son 100% privadas, la mayoría con camas en concierto con la administración.

“Las residencias de mayores y de diversidad funcional deben ser todas públicas al 100%, incluida su gestión”, expresan desde la plataforma entre los motivos para la movilización. “Las residencias concertadas con los organismos públicos deben cumplir las mismas características que las públicas y no dirigir sus esfuerzos en aumentar sus beneficios en detrimento de los y las residentes”, añaden.

En la actualidad, los y las familiares expresan su preocupación por el aumento de la presencia de fondos de inversión en la gestión de estos centros. “La indignidad en la atención debida a mayores, dependientes y familiares se ha convertido en la moneda de cambio que favorece las abultadas cuentas de resultados de las empresas que aterrizan en el sector sin previa experiencia”, aseguran en un comunicado.

Entre los inversores interesados, centran su mirada en Domus Vi, una empresa de capital riesgo de origen francés que se está haciendo con la mayoría del pastel en la comunidad de Madrid y que avanza a grandes zancadas en otras comunidades. “De las organizaciones gallegas que acuden a la manifestación, una de ellas es de familiares de residencias de Domus Vi, entidad que nos preocupa cada vez más”, asegura López, quien ya calienta motores para globalizar la lucha. “El 11 de diciembre hay otra manifestación en Donosti y ya estoy movilizando a las compañeras para que acudamos nosotras también, tal y como van a hacer las compañeras de allí en esta ocasión”, asegura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Pensiones
Brecha de género Los hombres cobran al mes 465 euros más de pensión que las mujeres
El movimiento pensionista demanda más medidas para acabar con una brecha de género superior al 32% causada por el desigual reparto del trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres.
Mapi DomusVi Alcalá.
22/11/2019 23:51

Falta personal. No se cubren las bajas. No se cuida a los residentes. Muy mala calidad, cantidad, presentación de la comida de los residentes. No la comen, sin comer , a nadie le importa. Muchas caidas( hoy la 5° a mi esposo) en DomusVi de Alcalá. La ropa es algo aparte, tremendo no aparece, se rompe... Ahora tenemos calefacción pero nos costó que la pusieran. Los empujan para que no salgan como yo hago con mi bolso para cerrar la cremallera. Muy poca gente para acostarlos. Horas delante del ascensor y alguno se va( mi esposo, lo encuentran caido en biblioteca( pasamos el día allí porque hay calor.). Al desayuno igual , son las 11h y todavía los bajan a desayunar. Los cambios de pañal un poema. Las facturas hay que revisarlas , te cobran de mas y no lo devuelven. Te pierden dentadura( horario de sueño) y no te dicen responsabilidad civil. Te meten zapatos de piel en lavadora/ secadora y ya no sirven, responsab civil nada. Sobran tus batidos( que compro) y no te los devuelven, las medicinas también mal.
Eldedificio estupendo. La gestión y dirección nefasta. Quiero conseguir que venga la inspección pero no hay manera.
Un saludo.

1
1
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.