Dependencia
Los fondos de inversión desembarcan en el cuidado de mayores

En Madrid existen 426 residencias para la tercera edad, de las que 25 son 100% públicas y 18 tienen su gestión externalizada. El resto son privadas, un pastel que no pasa desapercibido a las empresas que buscan maximizar la rentabilidad del cuidado de personas mayores.

Residencia de mayores
Parque de los Frailes. Varios usuarios protestan ante la ineficiente gestión de Aralia en el centro de mayores. Lito Lizana

El termómetro escalaba imparable dentro de aquel ascensor. Era 11 de julio de 2019 en la residencia de ancianos Parque de Los Frailes (Leganés), Madrid batallaba contra una ola de calor y el reloj indicaba que llevaban más de hora y cuarto dentro cuando Carmen decidió llamar por teléfono a su hija. “Estamos encerrados en el ascensor yo, otro residente y una auxiliar”, acertó a explicar. Su hija avisó a los bomberos, que finalmente consiguieron liberarles tras dos horas dentro. Si Carmen no hubiera llevado el móvil encima, no saben muy bien que habría sucedido.

Familiares de las y los residentes han puesto más de 470 reclamaciones en los últimos dos años. Entre otras cosas, denuncian el mal estado de las instalaciones y algo mucho más importante: la falta de personal, un abandono que propicia este tipo de situaciones.

“Ese mismo día se había roto otro ascensor por falta de mantenimiento. Vino el técnico a arreglarlo y no pudo. Al final mi madre se quedó encerrada en el otro”, cuenta Carmen López, hija de Carmen y presidenta de la Asociación en Defensa de los Mayores de Los Frailes (ADEMAF). La residencia, que pertenece a la Comunidad de Madrid, está gestionada por la empresa Aralia Servicios Sociosanitarios S.A.

Esta empresa fue presidida por José Luis Ulibarri, pieza frecuente en las tramas de corrupción del PP, quien llegó a pasar dos meses en prisión preventiva, investigado en el caso Enredadera. Además, está investigado en la trama Gürtel y en septiembre estrenaba nueva causa, declarando como investigado en la Púnica.

Ávido constructor y empresario de medios de comunicación, Ulibarri es experto en ir a la caza de dinero público utilizando una técnica infalible: la puja a la baja en los pliegos de contratación. La compañía entró a gestionar la residencia de Parque de Los Frailes después de bajar el precio de licitación desde los más de 14 millones que aparecían en el pliego de convocatoria a los 12,5 por los que acabó adjudicándose. Así es como en Madrid la empresa se ha hecho con la gestión de tres residencias más en Vallecas, Ventilla y Peñuelas con una media de 200 plazas cada una.

“El pasado 6 de septiembre le han vuelto a conceder la de Peñuelas, aunque tiene tres expedientes en cada una de ellas. Aralia gana los concursos porque hace la oferta más económica y luego da los peores servicios”, cuenta López. Añade que los familiares de los diferentes centros han estrechado lazos para denunciar ante fiscalía. “El día 4 de septiembre presentamos un escrito ante la Fiscalía con las deficiencias que hemos encontrado en las cuatro residencias con más de 700 firmas y un montón de documentación”.

Ausencia de regulación

En Madrid existen 426 residencias para la tercera edad, según el informe Envejecimiento en Red número 18 del CSIC. 25 de ellas son 100% públicas y 18 tienen su gestión externalizada. El resto son privadas, algunas en su totalidad y otras tienen un porcentaje de camas en concierto con la administración. Raúl Camargo, exdiputado en la Asamblea de Madrid por Podemos y ponente de una propuesta de ley para residencias que pretendía mejorar las condiciones en estos centros, apunta a que el escaso porcentaje de residencia pública y la ausencia de un marco regulatorio favorece la entrada de empresas de todo tipo entre las que estarían ‘compañías pirata’ como Aralia, grandes multinacionales como Clece —del grupo ACS, liderado por Florentino Pérez—, Eulen o Sanitas, y un nuevo actor que asoma por la puerta con mucha fuerza: los fondos de inversión.

En la Comunidad de Madrid, DomusVi cuenta con 18 residencias de mayores con plazas concertadas o de propiedad pública pero con gestión externalizada

“Los últimos años ha habido un proceso de concentración de las residencias en manos de empresas de capital riesgo, en un mapa donde las residencias totalmente públicas apenas representan el 5% y estamos a la cola del Estado en este aspecto”, cuenta Camargo. “DomusVi es el caso más importante, fruto a su vez de la absorción de Geriatros y SARQuavitae. Se está quedando con la mayoría, con la consecuente precarización de las condiciones de trabajo del personal y el aumento de precios”, explica Camargo.

Según un informe de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid de 2014, durante ese año SARQuavitae —hoy DomusVi— era la empresa concesionaria que más dinero se había embolsado con la gestión indirecta de residencias públicas, con una factura de más de 15 millones de euros. Le seguían Clece, con 13 millones y medio, Albertia, con casi seis millones, y Eulen, con 5, 7 millones de euros.

A día de hoy, una de las compañías que acaparan la mayor parte del beneficio de las residencias de mayores en la Comunidad de Madrid es DomusVi, marca comercial de Geriatros-SARQuavitae, propiedad de DomusVi Group y en manos de uno de los mayores fondos de inversión paneuropeos de capital, Intermediae Capital Group (IGC) y de la compañía de inversión Sagesse Retraite Santé, fundada por Yves Journel, quien ha duplicado su patrimonio hasta los 1.000 millones de euros desde 2017, convirtiéndose en la 121ª fortuna de Francia.

DomusVi es uno de los tres principales actores que opera en este sector con especial incidencia en Francia y España, aunque en 2018 comenzó también a intervenir en territorio portugués, adquiriendo la empresa Carlton Life S.A. En la Comunidad de Madrid cuenta con 18 residencias de mayores con plazas concertadas o de propiedad pública pero con gestión externalizada, como la residencia de Madrid Sur en Vallecas, la ubicada en Mirasierra o la de Usera. Exceptuando algún centro como el localizado en Arturo Soria, que es 100% privado, el resto bebe de las arcas públicas.

Los padres de Elena Valero invierten casi la totalidad de la única pensión que reciben entre los dos, de 1.200 euros, en abonar las dos plazas que tienen en la residencia DomusVi Usera. “Mis padres pagan cerca de 600 euros cada uno. No les queda apenas nada para ellos”, cuenta Valero mientras describe que, a cambio, reciben un trato totalmente deficitario debido especialmente a la falta de personal. “Las ratios no se cumplen. Meten personal de jardinería, cocineros o conductores para que se cumplan”, desvela.

En Madrid, la francesa Orpea cuenta con 23 residencias, según su página web

“Hay dos auxiliares por planta y hay tres plantas. Los principales problemas están en la segunda y tercera planta, donde hay grandes dependientes. No se realizan los cambios posturales, los cambios de pañal no se hacen todo lo que se deberían y hay infecciones de orina… Debería haber una enfermera por planta y muchos días hay una para todo el centro. No pueden ni preparar la medicación, llevan el carrito de las medicinas al comedor y lo dejan en manos de las auxiliares”, describe mientras asegura que las reclamaciones se han vuelto una constante. “Los familiares ponemos entre cuatro o cinco reclamaciones todos los días”, añade.

calidad a bajo coste

En Francia hay cerca de 2.000 residencias privadas que pertenecen a grandes grupos empresariales. Envoyé spécial, un programa de investigación que se emite en la cadena pública France 2, grabó el año pasado con una cámara oculta, a iniciativa de algunas familias, las terribles condiciones en las que viven las personas mayores que residen en estos centros y que abonan en torno a 3.000 euros mensuales.

Orpea es otro de los grandes grupos franceses que lideran el sector. En Madrid cuenta con 23 residencias, según su página web. En una entrevista en ese mismo programa a un antiguo director de centros de Orpea que ha trabajado cerca de 20 años para este grupo en varios centros diferentes, relata que “la norma Orpea es ofrecer calidad a bajo coste”. Cuando le preguntan si es posible, responde: “No demasiado”. Expone que el objetivo del grupo es únicamente financiero y que Orpea obtiene unos beneficios del 30%. Esto se traduce en falta de personal para la atención de los residentes, medias jornadas en lugar de jornadas completas de los asistentes de los centros, etc.

En España se consolidaron como uno de los líderes del sector al apoderarse de la empresa Sanyres en 2016 sumando 7.334 camas en 43 nuevos centros y duplicando así el tamaño de su red. El 55% de las residencias adquiridas en esta operación de expansión empresarial se encuentra ubicado en Madrid. Las residencias del grupo Orpea tienen plazas concertadas en la totalidad de sus residencias de la Comunidad de Madrid.

Y, dentro de estos fondos buitre, hay que prestar atención a un tercer actor: Amavir, que es la marca comercial de la sociedad Planiger S.A., participada en su mayoría por Maisons de Famille, sociedad participada a su vez por el fondo de inversión también francés Creadev, propiedad de la familia Muillez. Cuenta con 21 residencias en la comunidad y 3.843 plazas residenciales. Todos los centros disponen de plazas concertadas e incluso algunos de ellos indican que la totalidad de las plazas del centro disponen de este concierto con la Comunidad de Madrid, como es el caso de la residencia de mayores Amavir El Encinar-Leganés, con 132 plazas residenciales y 30 de centro de día, o la de Collado Villalba, con 140 plazas residenciales y 45 de centro de día.

Gérard Muillez, el patriarca creador del grupo empresarial, es la quinta fortuna de Francia con 32.000 millones de euros y es propietario de compañías como Auchan, Decathlon, Kiabi, Norauto, etc.

ánimo de lucro

En esta merienda de dinero público en la gestión de residencias destaca una famosa asociación sin ánimo de lucro. Mensajeros de la Paz, fundada por el reconocido Padre Ángel, a través de su filial Edad Dorada, gestiona ocho residencias en la Comunidad de Madrid. Tres de ellas —Parque Coimbra, Getafe Alzheimer y Villaverde Alzheimer— son públicas con gestión externalizada. El resto tiene plazas privadas y plazas concertadas. También tiene un concierto municipal con el Ayuntamiento de Pinto para la residencia Dolores Soria. Un buen paquete de negocio que se ha enfrentado a protestas sindicales.

“La residencia se está cayendo a cachos de manera literal. La falta de medios, la falta de materiales —no tenemos pañales, geles, cuchillas de afeitar, guantes— se suma a la falta de personal”, explica Mari Ángeles Maquedano, delegada sindical de CGT Madrid en la residencia Parque Coimbra. Maquedano, que lleva diez años en el centro, cuenta que antes del desembarco de Mensajeros de la Paz, que fue en 2011, la situación era mucho mejor y pone de ejemplo sus condiciones laborales.

“Nos redujeron media hora al día para que fuéramos a trabajar más días a la semana. Llegábamos a trabajar siete días seguidos. Pusimos una demanda en el juzgado, hicimos manifestaciones en la puerta del centro. Al final, ganamos la demanda”, explica esta trabajadora, que se embolsa 930 euros al mes con diez años de antigüedad. Lo que tiene claro es que la lucha ha dado sus frutos. “A mí ya nadie me va a meter prisa por atender a un residente ni voy a dejar que me la metan”, asegura Maquedano.

Con este espíritu, familiares y personal de las diferentes residencias de Madrid están fraguando una alianza. Es la Marea de Residencias, plataforma que acaba de ver la luz y que el pasado 16 de octubre mantenía su tercera reunión. “Queremos que cambien las políticas en las residencias de mayores. Es necesario que haya una ley que revise las ratios actuales, que están fijadas en un decreto de 1990; hoy tenemos más grandes dependientes y se necesita más personal”, explica Carmen López, que participa también en esta agrupación y que va a remar en este sentido. “Si algo es público debe ser gestionado por la Comunidad de Madrid y los asuntos sociales no deben dar beneficio, sino cubrir la necesidad de las personas mayores”, sentencia Elena Valero, compañera también en la lucha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
#54211
30/3/2020 20:57

las residencias de vitalia sufren numerosos problemas con la falta de personal, y entre ellas la que hay en griñon madrid actualmente tienen varios casos de infectados por covid y no informan a los familiares, mi madre es residente.

0
0
#43412
20/11/2019 12:43

los buitres económicos no respetan nada

1
0
#43443
20/11/2019 23:28

Trabajo en una residencia de DomusVi y todo lo que dice el artículo es cierto. Hacen campañas publicitarias de blanqueo y en la residencias se hace todo de cara a la galería. Trabajamos 10 días sin descanso y cada vez hay menos personal

6
8
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.