Sector del juego
Las apuestas entran en tu vida

La gran exposición mediática en los eventos deportivos y los espacios publicitarios ha encendido las alarmas acerca del aumento del gasto en apuestas por parte de la población. A continuación mostramos algunos datos sobre el crecimiento exponencial de este sector.

Salón de juegos en Vallecas, Madrid
Salón de juegos. Álvaro Minguito
21 ago 2018 06:10

La publicidad de tabaco y de bebidas alcohólicas —excepto las de una graduación menor de 20º— están prohibidas en los medios y en los eventos deportivos desde hace muchos años. Sin embargo, hay un tipo de anuncios que ha ido ganando terreno de forma exponencial pese a que también genera consecuencias nefastas en su uso irresponsable: las casas de apuestas.

A diferencia de los citados anteriormente, no hay ninguna regulación en torno a la publicidad del juego, salvo nimias excepciones respecto al horario infantil. Un estudio del Consejo Audiovisual de Cataluña señalaba que casi el 20% de la publicidad durante las retransmisiones deportivas correspondía a empresas de apuestas deportivas, un espacio considerado estratégico donde, especialmente en el fútbol, el asedio de estas empresas está siendo flagrante.

Desde que Bwin firmara un acuerdo para patrocinar al Real Madrid en 2010, cada vez más equipos cuentan con casas de apuestas entre sus patrocinadores principales o secundarios, llegando al punto que esta temporada tan solo un equipo no ha firmado todavía ningún acuerdo: la Real Sociedad. Hace una semana Bet365 anunció que pasaba a patrocinar a diez equipos de Primera División: Espanyol, Villarreal, Atlhetic Club, Real Betis, Getafe, Huesca, Celta, Rayo Vallecano, Real Valladolid y Éibar. El resto de clubes se reparten entre Betfair, que patrocina al FC Barcelona y Sevilla; Codere, con el Real Madrid; Bwin, que es la casa de apuestas oficial del Atlético de Madrid y Valencia; y dos empresas que han firmado este año y que además lucirán su logo en la camiseta de los equipos: Betway, que patrocinará al Alavés, Levante y Leganés; y MarathonBet, que hará lo mismo con el Girona.

Sector del juego
¡Fuera casas de apuestas de nuestros equipos!

Es intolerable que estas empresas que se enriquecen a costa de  la ludopatía y la necesidad de conseguir un dinero extra que no se consigue con sueldos miserables, estén presentes en las camisetas y campos de los equipos que animamos, intentando normalizar lo que debería ser repudiado.

Esta presencia cada vez mayor en espectáculos deportivos a los que asisten menores de edad, es lo que ha provocado que en Italia se haya aprobado una ley para vetar la publicidad de las casas de apuestas. Esta medida supone que los clubes dejarán de ingresar cerca de 100 millones de euros entre publicidad y patrocinios. Pero, ¿cuantos millones mueve la industria de las apuestas deportivas?

Después de que se regularizara su mercado en 2010, ya sea a través del juego online o de forma física, su presencia ha crecido de manera preocupante, y cada vez más se alerta del aumento de la ludopatía, sobretodo en los más jóvenes. Estos son algunos datos que muestran la presencia de la industria de las apuestas deportivas en el Estado español.

el juego online

La gran mayoría de las apuestas deportivas son realizadas de forma online. Para conocer las cantidades que se mueven, la Dirección General de Ordenación del Juego publica informes anuales y trimestrales. Los datos más actualizados, del primer trimestre de 2018, reflejan una cifra de 803.568 usuarios activos, es decir, que han realizado al menos una apuesta en el último mes, un 28% más de personas que el mismo trimestre del año pasado. Pero los aumentos se dan en todos los niveles. Los beneficios de las empresas en el juego online en los tres primeros meses del año fueron de 163,3 millones de euros, un 29% más que en 2017, de los que el 50% corresponde a las apuestas deportivas, 81 millones. El resto se divide entre casino (34,55%), póquer (13,12%), bingo (2,16%) y concursos (0,12%). En lo que respecta a las apuestas, su actividad creció un 15,89%, y la cantidad invertida por los jugadores —sin contar los premios recibidos— fue de 1.613 millones de euros.
En el primer trimestre de 2018, las casas de apuestas ganaron en su negocio online 163,3 millones de euros, un 29% más que en el mismo periodo del año anterior

Respecto a los datos anuales, 2017 arrojó un beneficio para las casas de apuestas de 312 millones de euros solo en apuestas deportivas, con una inversión de los jugadores de 5.450 millones de euros. La Dirección General de Ordenación del Juego también proporciona otros datos alarmantes, como la cantidad destinada a publicidad en todo el año, 221 millones; o las 41.117 personas inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ), que tienen prohibido el acceso a los juegos de azar online por su adicción, lo que supone un aumento del 9% frente al año anterior.

La presencia física de las casas de apuestas también ha sido exponencial debido a la apertura en muy pocos años de locales propios, de máquinas en hostelería y al aumento de los salones de juego. Respecto a este último tipo establecimiento, en 2017 había cerca de 3.130 salones de juego en el Estado español, lo que supone que en tres años se han abierto casi 700 nuevos establecimientos según los datos de la Asociación Española de Empresarios de Salones de Juego y Recreativos. El estudio Percepción social sobre el juego de azar en España realizado por la Universidad Carlos III y la Fundación Codere cifra en casi tres millones de personas las que recuerdan haber ido a un salón de juego, más del doble que hace cuatro años. El perfil de asistentes es de hombres en su mayoría —el 11,8% recuerda haber visitado uno el año pasado frente al 5,1% de las mujeres— y jóvenes —dos tercios de sus clientes tienen menos de 35 años—.

En 2017 había cerca de 3.130 salones de juego en el Estado español, 700 de ellos abiertos en los últimos tres años

NAVARRA DE RÉCORD

Navarra ha alcanzado un nuevo máximo histórico con un gasto de 216,48 millones de euros en el juego en 2017, un 7,14% más que el año anterior, según ha cifrado recientemente la Memoria Anual de Juego publicada por el Gobierno de Navarra. Estas cifras se refieren a los juegos de azar de titularidad privada —apuestas, bingos y máquinas—, ya que si se añaden los juegos de loterías la cantidad asciende hasta los 342 millones de euros.

Sin embargo, si solo se analiza el gasto en apuestas, estas son las que crecen más, un 10,92% respecto a 2016 y un 150% respecto a 2012, hasta llegar a los 74 millones de euros jugados el año pasado. Esta cantidad supone un gasto medio por habitante mayor de 18 años de 141 euros.

Atendiendo al gasto real de los jugadores, o lo que es lo mismo, los beneficios que obtienen las empresas, en 2017 fueron de 54,91 millones, y dentro de ellos las apuestas generaron unas ganancias de 11,87 millones de euros, un 7,16% más que 2016 y un 97,17% más que 2012.

El gasto en apuestas en Navarra fue de 74 millones de euros en 2017, un 10,92% más que al año anterior y un 150% de aumento respecto a 2012

Aunque en el último año no se haya abierto ninguno nuevo, en la actualidad hay 14 locales de apuestas frente a los ocho que habia en 2012. Respecto a los salones de juego, en Navarra hay 39 establecimientos, once más que los que había en 2012. La Asociación de Consumidores de Navarra Irache alertó en un informe reciente que uno de cada cuatro navarros ha participado en juegos de apuestas o de azar, y el 6% lo hace de forma habitual.

reta apuestas 2
Establecimiento de una conocida casa de apuestas vasca en Iruñea Ione Arzoz

EUSKADI: TERRITORIO DE APUESTAS

Los/as vasco/as se gastaron en 2017 casi 340 millones de euros en apuestas, un 10,5% más que 2016 y un 113% más que en 2012. Así lo refleja la memoria de la Dirección de Juego del Gobierno vasco, que cifra en 46 millones de euros el beneficio para las empresas en Euskadi, un 13% más que en 2016 y un 80% más que 2012. La cantidad supone un gasto por habitante mayor de edad de 194 €. De este estudio, que analiza el gasto físico y online de las operadoras con sede en euskadi —Reta, Kirol y Garaipen (Codere Apuestas)—, se extrae también el crecimiento de la industria, ya que en 2017 se abrieron en la CAV seis locales más de apuestas —hay 34 en la actualidad— y 28 salones de juego. Estos últimos han pasado en cinco años de los 149 a los 206 salones actuales.

Archivado en: Sector del juego
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
#22067
23/8/2018 19:50

La realidad de las apuestas es que son una mafia, si ganas te cierran la cuenta, te dan lo tuyo pero no te dejan apostar como a uno que pierde. Eso lo hacen todas las casas de apuestas de España

0
0
#22023
21/8/2018 15:48

Encontrado un boleto de apuesta en la calle:
Apuesta de 1 euro a que el Sevilla ganaba 0-6 al Rayo Vallecano con la promesa de ganar 100 euros. El resultado: 1-4.

El proceso mental del apostante adicto sería que ha estado cerca de acertar y que para la próxima hay que afinar más. Porque 1 euro no va a ninguna parte y te permite seguir a tu equipo con más pasión. Todo ventajas.

Sin embargo, el riesgo de caer en la ludopatía para personas necesitadas de ingresos puede afectar gravemente a su salud y a su patrimonio.

Pero el sistema tiene solución con atención picológica y una etiqueta "simpatica" para el enfermo. Todo bajo control.

5
0
Raul
21/8/2018 12:32

Las apuestas van a su aire porque el primer beneficiario es el estado que no tiene en cuenta el bienestar de su población sino su propia financiación. Personalmente, no veo motivo para que existan las loterías, no les veo una función social. Incluso creo que es más honorable que la ONCE viva de ayudas públicas que de esquilmar a pobre gente que no entiende de estadística.

8
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.