Videojuegos
Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24 por las compras con moneda virtual

Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Industria dos videoxogos_1
Fortnite. Fonte: www.gamespot.com

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 sep 2024 06:45

Estás jugando a tu juego online favorito. Para adquirir esa espada que tu personaje necesita para subir de nivel, obtener nuevas tiradas de dados o la oportunidad de acceder a otros mundos, el juego te pide que metas los datos de tu tarjeta bancaria y realices un pago. Pero la espada no está valorada en euros o dólares, sino en una moneda virtual inventada por el propio juego con un nombre rimbombante. Compras esas monedas con tus euros, la espada con esas monedas y, al final, te das cuenta de que has pagado más de lo que habías calculado porque te has visto obligado a hacer tus propios cálculos ya que el juego no te ha dado la información de una forma transparente y clara.

Esas prácticas y estrategias para incrementar el gasto de los usuarios son las que han denunciado una red de 21 asociaciones de consumidores en 17 países distintos ante la Comisión Europea (CE) y la Red Europea de Autoridades de Consumo (Red CPC). Además, también se han impuesto denuncias a nivel nacional ante las autoridades correspondientes en cada uno de los países. En España, CECU y Asufin han llevado la denuncia ante la Dirección General de Consumo.

La denuncia pone el foco en los más pequeños y su exposición a este tipo de juegos que, incluso, pueden llevar a adicciones de la misma forma que lo hacen las apuestas

“Los consumidores no pueden ver el coste real de los artículos digitales, lo que lleva a gastar más de la cuenta”, es el primer problema que han identificado desde estas organizaciones. Lo que, según apuntan, empuja a los consumidores a gastar más. Además, afirman que, en ciertas ocasiones, “se niegan a los consumidores sus derechos cuando utilizan monedas premium dentro del juego, vinculadas a cláusulas abusivas que favorecen a los desarrolladores de juegos”.

Protección a los menores

Un análisis de 50 de los videojuegos más jugados en 2023 muestra que 21 de ellos incluyen monedas premium. De estos juegos, ocho tienen una clasificación por edades de 12 años o inferior. Es por ello que la denuncia pone el foco en los más pequeños y su exposición a este tipo de juegos que, incluso, pueden llevar a adicciones de la misma forma que lo hacen las apuestas. Ese fue el motivo por el cual el pasado junio el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 prohibió el acceso de menores a los mecanismos aleatorios de recompensa en los videojuegos, las conocidas como “cajas botín” o loot boxes, para evitar conductas adictivas, ya que su funcionamiento es muy similar a la de las máquinas tragaperras.

Según señaló en su momento la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), dependiente del Ministerio de Consumo, “las cajas botín son mecanismos cuya naturaleza y diseño suponen, en muchas ocasiones, el primer contacto por parte de menores de edad con juegos de azar a cambio de dinero, y esto puede suponer una ‘normalización’ de este tipo de productos”. Los estudios de prevalencia realizados por la DGOJ muestran que casi un 24% de menores de entre 15 y 17 años adquirieron “cajas botín” en el último año.

La compra de monedas virtuales que piden regularizar cumplen el mismo objetivo que las cajas botín que han sido prohibidas para menores

Aunque uno de los principales problemas de estas cajas de recompensa, explican desde el Ministerio, es que “aparecen como un recurso aleatorio que las empresas de videojuegos usan para ofrecer un acceso exclusivo a ciertos contenidos a cambio de un pago”, citando como ejemplos que “permiten desbloquear nuevos personajes en un juego, comprar aspectos inéditos de ese juego o adquirir cartas virtuales para jugar después”. Es decir, la compra de monedas virtuales que piden regularizar cumplen el mismo objetivo que las cajas botín que han sido prohibidas para menores.

Una media de 39 euros mensuales es lo que gastan los menores europeos en compras dentro de los juegos, según han calculado desde esta red de organizaciones de defensa de los consumidores. “Las compañías de videojuegos tienen una penetración entre los consumidores cada vez mayor, y lo que es más preocupante, entre los consumidores más jóvenes y, por ende, vulnerables”, lamenta Patricia Suárez, presidenta de Asufin, que apunta que “los diseños y propuestas de juego son extremadamente atractivas, con patrones oscuros que manipulan sus decisiones”, con las monedas virtuales y su lógica de recompensas como ejemplo de ello.

“Las empresas son muy conscientes de la vulnerabilidad de los niños y utilizan trucos para atraer a los consumidores más jóvenes y hacerles gastar más”, afirma Agustín Reyna, director general de BEUC, la red de organizaciones. “En un momento en el que la protección de la juventud y la infancia en los entornos digitales es una prioridad del Gobierno, estas prácticas deberían considerarse especialmente graves”, ha dicho por su parte David Sánchez, director de CECU, que enfatiza en la protección a menores o adolescentes “ cuya percepción del valor real del dinero puede estar distorsionada, más aún si hablamos de monedas virtuales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Tecnología
Alberto Venegas Ramos “Los programas de IA perpetúan los imaginarios dominantes”
El investigador Alberto Venegas Ramos indaga en la representación de la historia que se muestra en videojuegos, memes y otras manifestaciones audiovisuales contemporáneas.
Videojuegos
Sin política no hay videojuego
Lo estético es un espacio de libertad «enmarcado», como las mecánicas de un videojuego o como las leyes del Estado de derecho
asdrubal
12/9/2024 16:48

Así es, ahora ya no solo es comprar un juego, se han montado un mercado dentro del juego, para pasar niveles: deja la pasta, le están sacando el dinero a los chavales de forma descarada, y nadie hace nada, ni el gobierno más progresista de la historia, ni por supuesto los fachas Neoliberales, todo está permitido en la barbarie capitalista

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.