Sanidad pública
Ocupan por sorpresa la Gerencia de Atención Primaria del Servicio de Salud de Madrid

Miembros del sindicatos MATS, junto con activistas de Sanitarios Necesarios y Juntas por la Pública, se plantan ante las dependencias de la Consejería de Sanidad para protestar por el posible cierre de 41 centros de salud en verano.
Ocupación sermas
Ocupan la Gerencia de Atención Primaria. David F. Sabadell

Activistas del sindicato MATS, junto con miembros de Sanitarios Necesarios y Juntas por la Pública, han irrumpido hoy en las oficinas de la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), pertenecientes a la Consejería de Sanidad, ante lo que consideran “una situación insostenible” en el seno de sus centros de salud. Bajo el grito “que baje el que recorta”, una treintena de sanitarios han desplegado una tienda de campaña en el hall de la institución, amenazando con permanecer allí ante las amenazas que se ciernen sobre los ambulatorios este verano. 

Después de que transcendiera un plan de contingencia que incluye el hipotético cierre de 41 centros de salud, que dejaría desabastecidas a 1,3 millones de personas, las protestas a las puertas de los centros de salud y en una gran manifestación el pasado domingo han escalado hasta esta ocupación.

“La situación en la que está la atención primaria es muy difícil, está en un momento crítico después de muchos años de estrangulamiento”, expresa Jorge Aranda, portavoz del MATS. “El plan que se ha filtrado plantea el cierre de 41 centros solo en el área centro. Esto es inadmisible. Lo que necesitamos son más recursos humanos”, expresa Aranda.

Los activistas han conseguido reunirse con la vicegerente de Atención Primaria y la han entregado un compromiso para no cerrar ningún centro de salud

La policía ha tardado en acudir unos cuarenta minutos y ha intentado obligar a los activistas a abandonar las dependencias. “Nos mantendremos dentro lo que haga falta pero ya están amenazando con multas de hasta 60.000 euros. Lo que pedimos es pasarles un papel donde se comprometan a no cerrar los centros de salud, con eso nos iríamos”, explica Ana Encinas, médica de Atención Primaria.

Finalmente los activistas han conseguido que la vicegerente de Atención Primaria les reciba y dos personas han mantenido un encuentro con esta dirigente para entregarle el documento con el que piden el compromiso de que no se cierre ningún centro de salud. La vicegerente se ha comprometido a tramitar el documento, lo que los activistas han considerado una victoria.

Ocupación Semas 4
Fachada de la gerencia vestida de carteles de protesta. David F. Sabadell

“Estoy aquí porque la situación es dramática. El 20% de los ciudadanos no tienen médico asignado por diferentes razones: porque se han jubilado, por excedencia, porque están enfermos... Va a llegar el verano y la situación va a ser insostenibles. Si ahora para atender tenemos siete minutos por paciente, no sabremos el tiempo que tendremos ni lo que podremos hacer”, explica Encinas, quien insiste en que el problema no es que no haya profesionales. “Este año 224 médicos de familia han acabado la especialidad y estarían disponibles, pero los contratos eran tan indignos que solo se han quedado 17”. Indignos por la duración, el salario y el número de pacientes por atender “que no son comparables con otras comunidades. Estamos viendo entre 50 y 70 pacientes al día”, concluye.

“Nos da miedo que pase lo del año pasado que algunos centros aparentemente estaban abiertos, había luz, pero no había médicos dentro, como el centro de salud de Abrantes”

Y la desescalada de la Atención Primaria comenzó el pasado 16 de junio con el cierre del centro de salud Villaamil justificándolo por supuestos desperfectos generados por “okupas”. “Alegan cuestiones técnicas pero nos da miedo que detrás de ello haya una política de desmantelamiento. Nos da miedo que pase lo del año pasado que algunos centros aparentemente estaban abiertos, había luz, pero no había médicos dentro, como el centro de salud de Abrantes”, expresa Jorge Aranda. “Así, no solo vamos a vigilar que no se cierren, sino que haya médicos dentro”, concluye el portavoz del MATS.

Ocupación sermas 2
Ocupan la Gerencia de Atención Primaria. David F. Sabadell

Desde el mes de junio, y pese a que el Consejero de Sanidad negó la posibilidad del cierre de centros, asociaciones vecinales, sanitarias y sindicales se han unido para hacer frente a este plan con sucesivas concentraciones a las puertas de los centros de salud.

Sanidad pública
Atención Primaria Sube la marea de protestas por el posible cierre de 41 centros de salud en Madrid
Protestas vecinales y sindicales se agolpan para que el hipotético plan de contingencia que se filtró y que se habría diseñado de cara al verano no se vuelva una realidad.

“Las citas para ser atenidas en nuestros centros de salud, son en algunos barrios, de tres semanas a un mes, y no siempre de manera presencial”, se quejan desde el MATS en un comunicado, firmado ya por más de 200 colectivos. “La situación de abandono y desinversión en Atención Primaria, la precariedad laboral del personal, ha hecho que de 224 médicas/os de familia que han acabado este año, solo se queden 17 y, de los 76 pediatras, solamente 5.”, añaden.

Ocupación sermas 3
Activistas, a las puertas de la Gerencia de Atención primaria. David F. Sabadell
“La situación de abandono y desinversión en Atención Primaria, la precariedad laboral del personal, ha hecho que de 224 médicas/os de familia que han acabado este año, solo se queden 17 y, de los 76 pediatras, solamente 5.”

Con acciones como la de este encierro desde esta organización piden la apertura inmediata de todos los centros de salud, consultorios y Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) “sin recortes de horarios ni de plantillas” y las contrataciones no precarias de “600 medicas de familia, 159 pediatras, 2.000 enfermeras y resto de categorías profesionales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.