Trabajo doméstico
Terminar con una injusticia de 80 años

El trabajo doméstico sigue teñido de la estructura de informalidad que programó el franquismo. Es hora de que los gobiernos de la democracia pongan fin a las últimas consecuencias de ese programa económico-político, marcado por un profundo espíritu patriarcal.

Domésticas, trabajadoras desprotegidas frente a la privatización de la Seguridad Social.
Domésticas, trabajadoras desprotegidas frente a la privatización de la Seguridad Social. Bárbara Boyero
8 jul 2019 06:09

Junio de 2018. Cientos de mujeres, la mayoría trabajadoras de hogar, se movilizan en varias ciudades españolas bajo una premisa: no van a esperar un año, mucho menos cinco, para que sus derechos se equiparen con el régimen general de la Seguridad Social. Ha tenido lugar ya la moción de censura que terminó con el Gobierno de Mariano Rajoy, pero los presupuestos que se negocian esconden la vigencia de la enmienda 6777, la disposición que lleva hasta 2024 la igualdad de sus derechos en materia de cotización y pensiones.

La movilización sitúa a las empleadas de hogar en primer plano. Sus reivindicaciones logran romper una invisibilización histórica, y varias representantes políticas se comprometen a luchar por sus demandas. Hay algo sensible en la lucha que llevan a cabo las trabajadoras de hogar, y eso se nota en unas movilizaciones que, sin ser masivas, remueven una fibra de la sociedad. Es algo que pasa desapercibido en el tratamiento de la mayoría de medios: el hecho de que el trabajo reproductivo infrapagado es una de las claves sobre las que se sostiene nuestro sistema.

La atención a personas dependientes, echada sobre los hombros de familiares y de trabajadoras migrantes, supone un ahorro descomunal a los servicios sociales a costa de los derechos de miles de mujeres

La atención a personas dependientes, echada sobre los hombros de familiares y de trabajadoras migrantes, supone un ahorro descomunal a los servicios sociales a costa de los derechos de miles de mujeres. El trabajo doméstico sigue teñido de la estructura de informalidad que programó el franquismo. Es hora de que los gobiernos de la democracia pongan fin a las últimas consecuencias de ese programa económico-político, marcado por un profundo espíritu patriarcal.

Tras el empuje de 2018, las trabajadoras de hogar esperaron que el Gobierno socialista, con el apoyo de Unidas Podemos, modificase los presupuestos generales y terminase con la discriminación. El resto es sabido. Los presupuestos no salieron adelante —la derogación no estaba incluida, aunque faltaban trámites que podían haber incluido las demandas de las empleadas de hogar—, los focos se desviaron de nuevo hacia donde más gritaba el nacionalismo español y la injusticia se mantuvo.

Un año después, es tiempo de definir el próximo Gobierno. Un Ejecutivo “de las pequeñas cosas” debe atender a la demanda de miles de trabajadoras en una situación de desamparo que afecta a sus bases de cotización y el cálculo de sus pensiones. Los grandes relatos deben ser sustituidos por el trabajo para garantizar la igualdad ante la ley.

Enfocar la lucha contra la desigualdad y la precariedad desde la perspectiva real de acabar con esa privación de derechos —y no desde discursos enfáticos que no tocan la estructura patriarcal y pretenden acabar con la desigualdad siguiendo las órdenes del liberalismo— es la garantía de una sociedad más justa y, consecuentemente, del éxito de un Gobierno de progreso. En el año que va desde la movilización frente al Congreso a las negociaciones del nuevo Ejecutivo, se ha perdido una oportunidad de terminar de raíz con esa injusticia. Hay que pensar que dentro de un año estaremos celebrando el comienzo del fin de la invisibilización de este colectivo de trabajadoras.


Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Más noticias
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.