El Salto
Buscamos una persona para reforzar el área de vídeo de El Salto

Hemos abierto un proceso de selección para incorporar a una persona que refuerce el área de vídeo realizando tareas de edición y grabación. Las personas interesadas pueden enviar su CV + links de trabajos o portfolio y carta de motivación antes del 23 de abril a video@elsaltodiario.com
Anatomía de las fronteras. Rodaje 02
Trabajadores de El Salto durante el rodaje de 'Anatomía de las fronteras'. David F. Sabadell
18 abr 2023 16:34

Qué es El Salto

El Salto es un medio de comunicación crítico y cooperativo que se organiza de forma horizontal y asamblearia, impulsado por el periódico Diagonal en marzo de 2017. Cuenta actualmente con 9.300 socias, una web de actualidad diaria con más de un millón de visitas mensuales, una publicación trimestral, una sección audiovisual (El Salto TV) y una sonora (El Salto Radio). El proyecto también cuenta con nodos territoriales en Andalucía, Galiza, Euskal Herria, Extremadura, Madrid y País Valencià. 

Qué buscamos

Hemos abierto un proceso de selección para incorporar a una persona que refuerce el área de vídeo haciendo sobre todo tareas de edición y grabación. Las personas interesadas pueden enviar su CV y links de trabajos o portfolio y carta de motivación antes del 23 de abril a video@elsaltodiario.com

A continuación detallamos las características y condiciones del puesto:

Tareas a desarrollar

Edición y postproducción de vídeo: agilidad en montaje prioritariamente en DaVinci Resolve, postproducción de imagen y sonido, etalonaje.

Grabación con cámaras ENG

Gestión de contenidos para RRSS (publicaciones, formato vertical, cuadrado, reels), subtitulación, etc.

Realización de streamings para plataformas (YouTube, Twitch)

Perfil requerido

Imprescindible experiencia en tareas de edición con Davinci Resolve

Imprescindible experiencia en grabación

Se valorará positivamente experiencia en gestión de contenido audiovisual en RRSS

Se valorará positivamente la experiencia en organizaciones horizontales y asamblearias, así como la participación en movimientos sociales.

Preferible residencia en Madrid

Se valorará positivamente la capacidad para el trabajo en grupo, la dinamización y coordinación de tareas.

Se valorará positivamente disponer de equipo propio.

Qué ofrecemos

Media jornada (17.5h a la semana) con posibilidad de pasar en unos meses a jornada completa (35 horas a la semana). Organización horaria mixta: presencial, rodajes y teletrabajo.

Contrato por un año con posibilidad de pasar a indefinido posteriormente e incluso de formar parte de la cooperativa como socia trabajadora.

Salario bruto aproximado 17.000€ al año para jornada completa (igual para toda la plantilla de El Salto)

24 días laborables de vacaciones al año.

Incorporación durante el mes de mayo.

Cómo es el proceso

Se hará una primera selección seleccionando aquellos perfiles que cumplan los requisitos imprescindibles y/o valorados positivamente. Se hará una baremación de los perfiles y se seleccionarán entre 5 y 10 personas atendiendo también a sus cartas de motivación y portfolio para pasar a la entrevista personal, que podrá ser presencial o telemática, tras la cual se tomará una decisión definitiva. Todas las personas que participen en esta última fase serán contactadas directamente para transmitirles el resultado del proceso.

Archivado en: El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.