Solo el PSOE vota a favor de la ley del Eurovegas extremeño

La Asamblea de Extremadura aprueba la ley sobre megaproyectos con el voto en contra de Podemos y la abstención de PP y Ciudadanos, a pesar de que el grupo inversor del proyecto que dio pie a la norma ha descartado su ubicación en Extremadura y de las dudas legales de su contenido.

Votación Asamblea Extremadura
Votación de LEGIO en la Asamblea de Extremadura
25 jul 2018 13:00

El grupo parlamentario socialista presentó en el registro de la Asamblea el pasado 22 de marzo una propuesta de Ley Extremeña de Grandes Instalaciones de Ocio (Legio), con la intención de facilitar la implantación de un gran complejo de ocio que se pretende (o se pretendía) instalar en Extremadura. Tras estos meses de trámites, que han incluido una consulta al Consejo de Estado y la retirada del proyecto de casino que había dado pie a la norma, la Asamblea ha aprobado, la mañana del miércoles, el texto con los únicos votos favorables del PSOE y del diputado no adscrito Juan Antonio Morales. 

El debate en el Pleno tuvo lugar el pasado 31 de mayo, y al no producirse ninguna enmienda a la totalidad, los grupos parlamentarios marcaron sus posiciones. Desde la bancada socialista solicitaron el apoyo del resto de grupos para que posibilitaran la instalación en Extremadura, en el menor plazo pero con las máximas garantías jurídicas posibles, de grandes proyectos empresariales de ocio con un extraordinario potencial de creación de riqueza y de empleo. Solicitaban para su aprobación el mayor consenso político posible y, como prueba, aducían las reuniones que han mantenido con todos los grupos parlamentarios para informarles de su existencia y de lo esencial de las circunstancias que lo han propiciado. También ofrecieron una actitud dialogante y abierta para el trámite parlamentario.

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Victoria Domínguez, afirmaba que la propuesta de ley tendría que haber sido presentada por la Junta, y no por el grupo parlamentario socialista. Así mismo, afeaba que a pesar del consenso que pide el Presidente de la Junta, se trataba de algo que ya había hablado de antemano y negociado a solas con el Partido Popular, y que es necesaria más claridad y transparencia sobre los proyectos que se quieren instalar en la Comunidad Autónoma. Domínguez dijo apoyar proyectos de inversión que generen empleo, riqueza y contribuyan a aumentar el producto interior bruto de Extremadura, pero a cambio exigió mayor seguridad jurídica, máxime tras las consideraciones del Consejo de Estado, y recordó que proyectos similares en otros territorios al final se vieron frustrados.

El PSOE ha anunciado su voto a favor, ya que, según ellos, esta ley nace para competir con otros territorios por la instalación de grandes proyectos, y Extremadura no puede perder esta oportunidad

El grupo parlamentario de Podemos remarcó que su posición frente a esta ley es la misma que mantienen frente al modelo productivo de Extremadura. La formación morada afirmó que nadie puede estar en contra de que vengan empresas a Extremadura, de que hagan grandes inversiones y de que creen todos los puestos de trabajo posibles, pero se pregunta: “en qué condiciones se les ofrece a estas empresas que vengan a Extremadura”. Para Podemos, aunque ninguna Administración trata exactamente igual a todos los inversores ni a todas las empresas, es negativo que se legisle rompiendo toda igualdad de trato a favor de ciertas empresas, en especial para grandes corporaciones. Por último, Podemos vaticina que se está perdiendo el tiempo con un proyecto que finalmente va a ser humo y que ha resultado fracasado en otros territorios.

Por último, el grupo parlamentario Popular de Extremadura afirmó que apoyará siempre cualquier iniciativa que pueda facilitar o impulsar proyectos que generen empleo y riqueza en la región, y de hecho reconoce que durante meses ha mantenido contactos con el presidente Vara y su gobierno para consensuarlo y mejorarlo con sus aportaciones. Sin embargo, los populares se sienten engañados porque el informe solicitado al Consejo de Estado afectaba solo a una cuestión muy concreta de la ley, y no a su totalidad.  El PSOE, con el apoyo de Ciudadanos,  había evitado que la Asamblea pidiera un informe completo a este organismo estatal. Esto conlleva, según este grupo parlamentario, el riesgo de someter nuevamente a Extremadura al descrédito jurídico y a las indemnizaciones de un potencial proyecto Legio, otro caso Valdecañas pero aumentado al amparo de una ley que no tiene todas las garantías.

Tras el posicionamiento del Consejo de Estado, que planteó dudas jurídicas e ilegalidades sobre este proyecto, los días 19, 20 y 22 de junio tuvo lugar el trámite de comparecencias en la Comisión de Economía, Infraestructura, Turismo, Industria y Energía con la presencia, entre otros, de los representantes de organizaciones sindicales, ecologistas, de turismo, empresariales, de consumidores, de drogodependencias (un experto en ludopatías) o de la Plataforma contra el Eurovegas, así como de personas expertas en diferentes materias a título individual, en la que expusieron sus respectivos argumentos y fueron preguntados por los grupos parlamentarios.

El grupo Triple Five descartó la ubicación en Extremadura del proyecto al que esta ley permitía allanar el camino

Tras el trámite de comparecencias, se presentaron un total de 77 enmiendas, 51 correspondientes a Podemos, 18 de Ciudadanos y ocho por parte de los socialistas. El Partido Popular no presentó ninguna enmienda parcial a la Ley Extremeña de Grandes Instalaciones de Ocio (Legio) alegando que tras el dictamen del Consejo de Estado esta norma resulta "incoherente", "sin sentido" y con "tremendas lagunas". Por ello, insistían en la necesidad de contar con un informe del Consejo de Estado sobre la totalidad de la norma, pero la Junta, según ellos, se ha limitado a solicitar un dictamen parcial e incompleto.

El resto de grupos parlamentarios coinciden en presentar enmiendas para intentar solventar las dudas jurídicas que planteaba el Consejo de Estado. Aparte de esta coincidencia, el PSOE baja de 1.000 a 300 hectáreas el requisito mínimo de extensión de los proyectos que quieran instalarse, y las modificaciones de Ciudadanos abordan cuestiones como el incremento de las fianzas que se exigen a los promotores o eliminar la rebaja fiscal en materia de juego a los proyectos de casinos. Por su parte, las enmiendas de Podemos proponen eliminar todas las referencias a casinos y apuestas para permitir unas inversiones más genéricas, eliminar las bonificaciones fiscales, exigir que los puestos de trabajo creados sean estables y de calidad, aumentar las fianzas a los promotores y las obligaciones de eficiencia y sostenibilidad de los proyectos. Además, la formación morada afirma que se debe requerir de un mínimo de 15 años para mantener las inversiones y el empleo (Podemos quiere que en caso de incumplimiento la persona inversora devuelva todas las ayudas recibidas, así como medidas de género en cuestiones urbanísticas o la adaptación del texto a lenguaje no sexista.

Mientras, antes de la aprobación definitiva de la Legio en la Asamblea, el grupo Triple Five descartó la ubicación en Extremadura del proyecto al que esta ley permitía allanar el camino, tal y como publicó este medio. De este modo, podría pasar lo mismo que en Aragón, donde se aprobó una ley para dar cobertura legal al proyecto "Gran Scala", que después se esfumó.

En el Pleno de la Asamblea del día de hoy, 25 de julio, el trámite de la Legio ha comenzado con el turno de defensa de las enmiendas presentadas por los diferentes grupos parlamentarios (excepto el PP, que no las ha presentado), ya que se reservaron al Pleno tras ser rechazadas en la Comisión. Asimismo, se han presentado múltiples enmiendas de transacción, que en su mayor parte no se han aceptado por el grupo enmendado.

Para finalizar, se ha pasado a votar las enmiendas, en las que el PP se ha abstenido en todas, saliendo en consecuencia todas las de PSOE, dos de Ciudadanos y trece de Podemos

Tras el turno de defensa de las enmiendas ha venido el de turno de posiciones, en el que los grupos se han ratificado en los argumentos expuestos en las diferentes fases de la tramitación parlamentaria, adelantando cada uno el sentido del voto final a la Ley. Ciudadanos ha optado por abstenerse en la votación, ya que apoya las inversiones pero no la manera, al ser una ley no consensuada, a medida y que no ofrece seguridad jurídica.

Podemos ha optado por votar en contra, una vez rechazadas sus enmiendas, porque no puede hacerse una ley a la medida de los megraproyectos de casinos. Además, ha acusado al PSOE de elaborar una ley “puramente neoliberal, con el visto bueno de los sindicatos del régimen” y de creerse "los cantos de sirena de los inversores”. Por su parte, el PP ha adelantado su abstención ante una ley que no goza de garantía jurídicas. Por último, el PSOE ha anunciado su voto a favor, ya que, según ellos, esta ley nace para competir con otros territorios por la instalación de grandes proyectos, y “Extremadura no puede perder esta oportunidad”.

Como anécdota, Juan Antonio Morales, el diputado no adscrito y que recientemente ha abandonado el PP, ha pedido intervenir, pero la Presidenta de la Asamblea no lo ha permitido por no tener derecho a ello.

Para finalizar, se ha pasado a votar las enmiendas. El PP se ha abstenido en todas y, en consecuencia, se han aprobado todas las de PSOE, dos de Ciudadanos y trece de Podemos. Así, el texto de Ley ha pasado a aprobarse con las enmiendas incorporadas con el voto del grupo parlamentario socialista, además del diputado no adscrito, Juan Antonio Morales, con la abstención del PP y Ciudadanos y el voto en contra de Podemos.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...