Partido Popular
El diputado premiado por la Fundación Franco no ha presentado ninguna iniciativa en el Parlamento
El diputado extremeño del PP premiado por la Fundación Franco, que acaba de dejar el partido pero no el escaño, no ha presentado ninguna propuesta parlamentaria en la Asamblea de Extremadura en toda la legislatura y sus únicas tres intervenciones en Pleno se reduce a 4 minutos con 27 segundos.

El diputado extremeño y secretario general del PP de Badajoz, Juan Antonio Morales, saltó a la fama a nivel estatal por ser uno de los dos dirigentes del PP de Extremadura que asistió el 2 de diciembre de 2016 a la cena de la Fundación Francisco Franco a recoger el galardón como "caballero de honor" por su "labor destacada en la defensa de la verdad histórica y de la memoria del Caudillo y su gran obra". Además, como hemos publicado en El Salto, ha causado polémica por sus comentarios en redes sociales.
Hace unos días, en concreto el pasado 6 de julio, volvió a ser noticia en los medios, esta vez por anunciar a través de una carta, el abandono de su partido "por no compartir la dirección ideológica que ha tomado a nivel nacional y regional" y “al haberse perdido la esencia de nuestra propia ideología, y los fundamentos clásicos de la derecha española”.
Si bien dejó su partido y los cargos que ostentaba en este, no abandona su escaño como diputado autonómico, lo que conlleva pasar a condición de diputado no adscrito, y muestra su intención de seguir en la política y defendiendo sus ideas en la Asamblea de Extremadura.
Aunque ha sido pródigo en polémicas, actividad en redes sociales e incluso afirmando que los diputados “comunistas” de Podemos Extremadura “no han dado un palo al agua”, la actividad parlamentaria del diputado Juan Antonio Morales ha sido casi inexistente
A pesar de que el reglamento de la Asamblea establece que los diputados no adscritos “no tendrán derecho a las percepciones derivadas de la dedicación exclusiva ni a los derechos económicos propios de los grupos parlamentarios”, ha solicitado a la Asamblea seguir cobrando en régimen de dedicación exclusiva.
TRABAJO PARLAMENTARIO
Aunque ha sido pródigo en polémicas, actividad en redes sociales e incluso afirmando que los diputados “comunistas” de Podemos Extremadura “no han dado un palo al agua”, la actividad parlamentaria del diputado Juan Antonio Morales ha sido casi inexistente.En más de tres años de la presente legislatura, ha intervenido en el pleno de la Asamblea de Extremadura un total de 4 minutos con 27 segundos. En concreto, 34 segundos cuando tomó posesión como diputado en junio de 2015, 2 minutos con 51 segundos en el año 2016 durante la tramitación de un proyecto de ley y 1 minuto y 2 segundos durante el turno de alusiones precisamente en una propuesta surgida a raíz de su reprobación por ser premiado por la Fundación Francisco Franco y en general reprobar a los cargos públicos que hagan apología o exaltación del régimen franquista.
En las comisiones parlamentarias de las que forma parte, sus escasas intervenciones se centran fundamentalmente en lecturas de los órdenes del día, lectura de actas, apertura de sesiones, explicaciones de procedimiento o votaciones.
En cuanto a propuestas parlamentarias, no ha presentado al pleno de la Asamblea ni a la comisiones parlamentarias ninguna propuesta individualmente, más allá de firmar por mero trámite propuestas conjuntas en las que se necesita la firma de un determinado número de diputados o diputadas para poder tramitarse (comparecencias en pleno y en comisión, control parlamentario de empresas públicas y creación de comisión de investigación).
De manera individual, como diputado, tan solo ha presentado una pregunta a la Junta para que responda por escrito (en concreto, “¿Cuál es el salario bruto total de la directora del Centro de las Artes Escénicas y de la Música?) y tres solicitudes de información (una posteriormente fue retirada) a la Junta para una respuesta también por escrito.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!