Huelga
Finaliza la huelga de limpieza en Badajoz tras lograrse la equiparación salarial

Se consiguen la mayoría de los reivindicaciones de los huelguistas, que ratifican el acuerdo en asamblea. Desde la privatización del servicio de limpieza y recogida de basuras en Badajoz, se sucede la problemática laboral. En la próxima legislatura se abre una oportunidad para remunicipalizar este servicio.

Huelga de Basuras 1
Huelga en la recogida de basuras en Badajoz Javier Pache
21 jun 2018 17:45

Tras tres días de huelga indefinida en el servicio de limpieza y recogida de basuras de Badajoz, en esta pasada madrugada se llegó a un preacuerdo entre el comité de huelga y FCC, después de varias horas de negociación que se desarrollaron durante toda la noche.

Tras este preacuerdo, a las 11:00 horas de la mañana de hoy, día 21, en la sede de UGT, ha tenido lugar la asamblea de trabajadoras y trabajadores que ha ratificado este preacuerdo y, en consecuencia, la plantilla de FCC da por desconvocada la huelga indefinida.

El Salto ha tenido acceso al acuerdo de desconvocatoria firmado por el comité de huelga de la empresa FCC y por la representación empresarial, en el que se acepta el actual convenio colectivo de la empresa FCC de Badajoz, con las siguientes modificaciones: la vigencia del convenio será de seis años, se prevé la denuncia automática del convenio colectivo llegado su vencimiento, se garantizan los puestos de trabajo mediante la subrogación del personal, se acuerda la excedencia propuesta por la representación sindical del pasado 5 de junio, el disfrute de las vacaciones en periodo estival será desde el 15 de junio al 15 de septiembre, los 14 días de festivos anuales no tendrán la consideración de jornada ordinaria, la empresa abonará la rotura de gafas de los trabajadores si se produce durante la jornada laboral (con un máximo anual), el nuevo sistema de cuadrantes y descansos no supondrá descuento en el salario y se adjunta un cuadrante para los trabajadores del turno de tarde.

[...] se consigue también una de las principales reivindicaciones de los huelguistas, que sus salarios se equiparen a los de sus compañeros de Mérida, aunque la mejora no se realizará a lo largo de un plazo de cuatro años, como pedía la plantilla, sino de seis

Hay que destacar que en el mencionado acuerdo se consigue también una de las principales reivindicaciones de los huelguistas, que sus salarios se equiparen a los de sus compañeros de Mérida, aunque la mejora no se realizará a lo largo de un plazo de cuatro años, como pedía la plantilla, sino de seis. En concreto, la subida de salarios se aplicará entre 2017 a 2022, de manera progresiva cada año aumentando un 13% el sueldo de los peones, un 8,5% en de los conductores y un 8% el del resto de la plantilla.

Asimismo, han logrado que aumente considerablemente el llamado plus correturnos (que además solo percibían una treintena de trabajadores) y que FCC se comprometa a readmitir al trabajador que despidió durante la huelga, así como a retirar las sanciones a otros tres por el mismo motivo y, por su parte, el comité de huelga se compromete a retirar cualquier demanda que haya podido plantear.

PRIVATIZACIÓN DEL SERVICIO DE LA LIMPIEZA URBANA Y RECOGIDA DE BASURAS

En el año 2009, el por entonces también gobierno del Partido Popular inició los trámites para privatizar el servicio de la limpieza urbana y recogida de basuras de la ciudad de Badajoz. Los grupos políticos de la oposición denunciaron que el PP no llevaba en su programa electoral esta privatización y que se realizó con una falta total de transparencia, además de no valorarse la posibilidad de creación de una empresa pública de limpieza que pudiese funcionar con criterios más ágiles y que los beneficios revirtieran en el propio servicio municipal, y no en los accionistas de la empresa privada.

Tras publicarse el correspondiente pliego de licitación, resultó adjudicataria FCC, que empezó a gestionar este servicio ya privatizado desde 2010.

Desde entonces, los problemas laborales han sido constantes, con protestas y conflictividad de la plantilla, en Badajoz, principalmente, durante los años 2012, 2015, 2016 y ahora en el presente año.

AUSENCIA DE CLÁUSULAS SOCIALES EN LA LICITACIÓN

Aparte de la privatización realizada, en la licitación no se tuvieron en cuenta cláusulas para mejorar la situación laboral de la plantilla. Como se puede comprobar en el pliego de licitación citado, los criterios de adjudicación para valorar la oferta de las personas licitadoras fueron la oferta económica, aspectos técnicos, organización general de la contrata, instalaciones y maquinarias y posibles mejoras.

Sin embargo, entre los criterios de valoración o de ejecución del contrato no se contemplaban medidas socialmente responsables, en concreto de garantía, salvaguarda y mejora de los derechos laborales de la plantilla. Estipulaciones de este tipo podrían haber evitado, al menos, algunos de los conflictos laborales.

BENEFICIOS MILLONARIOS DE FCC

Según la información consultada, la empresa FCC logró en el último ejercicio unos beneficios de 118 millones de euros. Por áreas de negocio, las áreas de medio ambiente (recogida de basuras, fundamentalmente) y de gestión del agua supusieron el 64,9% de los ingresos (2.736 y 1.025 millones, respectivamente). Por áreas geográficas, más de la mitad del negocio de FCC está en España (3.185,2 millones, un 3,7% más), seguida de Reino Unido.

Al haberse realizado la concesión en el año 2010, en la próxima legislatura se abre una oportunidad en el ayuntamiento de Badajoz para no prorrogar el contrato y recuperar la gestión pública del servicio de limpieza y recogida de basuras

En el informe de retribuciones correspondiente al ejercicio, FCC informa de que Carlos Jarque, que fue consejero delegado del grupo hasta el mes de septiembre, cuando presentó su dimisión, ganó 1,67 millones de euros, un 47,1% más que el año anterior, cantidad a la que hay que sumar otro medio millón de euros como aportación al plan de pensiones. Su sustituto como primer ejecutivo, Pablo Colio, se embolsó 139.000 euros. En total, el consejo de la constructora cobró 3,2 millones de euros, un 15% más que el año anterior.

Estos beneficios y estos sueldos contrastan con los bajos salarios que tiene la plantilla de FCC en Badajoz, tal y como se puede ver en su convenio colectivo, y con las modestas reivindicaciones salariales de los huelguistas de la limpieza en esta localidad.

OPORTUNIDAD PARA REMUNICIPALIZAR

Según se establece en el pliego de condiciones técnicas que ha de regir en el contrato para adjudicar la gestión indirecta por concesión del servicio de la limpieza urbana y recogida y transporte de residuos de la ciudad de Badajoz, “La duración del contrato será de doce años, a contar desde la fecha de inicio efectivo de la prestación de los servicios, pudiendo ser prorrogado por un nuevo período de ocho años, de común acuerdo y de forma expresa entre ambas partes y siempre con una antelación mínima de tres meses a la finalización del contrato”.

Al haberse realizado la concesión en el año 2010, en la próxima legislatura se abre una oportunidad en el ayuntamiento de Badajoz para no prorrogar el contrato y recuperar la gestión pública del servicio de limpieza y recogida de basuras.

Son varios los municipios que han remunicipalizado o están estudiando remunicipalizar este servicio público. El pionero en esta materia, con un gobierno del PP, fue el ayuntamiento de Léon, que aprobó en 2013 el cambio de modelo de gestión de contrato privado a titularidad municipal del servicio de limpiezas varias y de recogida de basuras, así como la subrogación de 224 plazas de trabajo, que pasaron a formar parte de la plantilla del consistorio, con un ahorro de ocho millones de euros.

El concejal de Limpieza de ese ayuntamiento calificó esta decisión como la más importante en los últimos años, ya que se pasó de presupuestar 20 millones de euros para prestar el servicio externalizado, a los 12,3 que cuesta con la gestión pública, aparte de consolidar la plantilla y su condiciones laborales y aumentar la calidad del servicio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Opinión ¿Qué pasa con el metal en Cádiz? Elementos estructurales que conforman el “sentir metalero”
Cuando hablamos de Cádiz y de metal, inevitablemente surge una palabra que envuelve a ambos como una marea persistente, que los mece con un vaivén temporal casi eterno. Esa palabra no es otra que “huelga”.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
#19127
21/6/2018 21:59

Es fundamental que los diferentes partidos politicos, sindicatos, asociaciones de vecinos y otros colectivos de Badajoz se organicen para pedir la remunicipalización del servicio de limpieza; la vuelta a gestión pública con una participación ciudadana sin duda sería más beneficiosa en todos los sentidos

2
0
#19111
21/6/2018 18:03

Que miserables fcc, con esas ganancias y esos sueldos de los directivos y racanean una escasa subida sueldo

3
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.