Ecofeminismo
Y este verano, ¿qué plan?


En Saltamontes somos conscientes de que este verano no es como todos los demás, sabemos que ni siquiera para todas será igual. Mucha gente no puede pensar en veranear. Pero queremos daros algunas ideas para que vaya lo mejor posible. Quien sabe, igual acabáis con el planazo del verano.



Río Manzanares
Vecinas y vecinos de Madrid bañándose en el río Manzanares
Redacción
10 jul 2020 10:04

En 2019 Gabriela Vázquez escribía “Encontrarse a una misma en Cercedilla”, artículo en el que reflexionaba sobre esas escapadas kilométricas que a veces hacen falta para olvidarse de todo, y sobre si podemos sustituirlas por otras en las que nos acordemos de algunas cosas importantes. Con todo lo que ha pasado estos meses y teniendo en cuenta que la emergencia climática y los impactos socioambientales del turismo siguen siendo una realidad, hemos querido preguntarle qué opina de lo que escribió hace un año. Y nos dice:

“El año pasado os invitábamos a encontraros a vosotras mismas en Cercedilla y dejar el viaje a Indonesia para otro momento. Puede que el terremoto de estos últimos meses haya servido para que, en general, nos replanteemos todo el tema de las largas distancias y la movilidad planetaria. También ha servido para que mucha gente pueda replantearse sus ritmos de vida, al verse obligada a frenar en seco. Pero de verdad que no queríamos esta introspección forzada ni que nadie tuviera que reencontrarse a sí misma en un piso interior de 30 metros cuadrados”.

Ni ella, ni nadie. De la misma manera que la crisis sanitaria de la COVID-19 ha visibilizado las condiciones de precariedad de trabajos y viviendas de mucha gente, también ha puesto en el punto de mira el sector turístico y al menos este año la forma de viajar no será como siempre. También es verdad, y en Saltamontes lo tenemos claro, que tampoco hace falta. Este verano, súmate al #QuédateEnTierra, puede ser una buena oportunidad para tomarte el tiempo de descanso de otra manera y como decía en su artículo Gabi Vázquez hacernos cargo de cuidar del lugar al que visitamos. 

Para quienes se quedan en casa y quieren aprovechar el tiempo libre para formarse de una manera distendida sobre ecología social y cambio climático, “La Uni Climática” puede ser una buena opción. Sin atrevernos a categorizarlo como planazo, tiene su punto oír a Yayo Herrero, Alicia Puleo o María Sánchez sentada en la tumbona del balcón con una cervecita fresca y unas aceitunas. Organizada por la revista Climática, entre otros medios y organizaciones ecologistas, esta escuela de verano empieza el 13 de julio y dura hasta el 16. Lo bueno es que al ser virtual, las sesiones, 20 horas en total, se grabarán y podrán luego escucharse y verse como mejor nos venga, incluso de manera colectiva.

Si prefieres algo más físico y al aire libre, pero no quieres alejarte mucho de tu casa, quizás estos meses de verano sean el mejor momento para implicarte en el huerto urbano de tu barrio o, si no lo hay, empezar uno o, incluso, plantar por donde se te ocurra. Durante este confinamiento mucha gente se dio cuenta de lo dependiente que somos del exterior para comer y de la importancia que tienen los espacios verdes en las ciudades. De hecho los huertos urbanos surgen siempre en períodos de guerras o catástrofes (como la proliferación de huertos colectivos en Detroit después de las inundaciones). Además de huertos, se puede también pensar en vegetalizar nuestro entorno urbano para hacerlo más fresco y hermoso. En el estado español existen más de 15.000 huertos urbanos en alrededor de 300 localidades (cifra de 2017, ahora seguro que hay muchos más). Se puede plantar en casi cualquier sitio y hacerlo supone un ejercicio de rebeldía casi siempre. Los huertos urbanos han salvado y pueden salvar partes de las ciudades de la especulación inmobiliaria, como la Ribera del Marco en Cáceres o los Jardines del Valle de Sevilla. Se puede incluso pensar embellecer la ciudad, como en Amsterdam, donde el Ayuntamiento está plantando pequeños huertos junto a los puntos de basura y reciclaje. 

Si tienes a tu cargo a niñas o niños, tal vez quieras acercarlos a la naturaleza o al patrimonio cultural de tu zona. Busca los destinos más cercanos y más apetecibles entre, por ejemplo, estos 23 parajes naturales maravillosos de norte a sur de nuestra geografía, o aprovecha las sugerencias del blog “Familias en ruta”, que proponen treinta destinos variados o los senderos que detallan familias disfrutonas. No hace falta ir de casa rural; según donde estés, se pueden plantear escapadas de un día. Lo importante es disfrutar y acercarse a la naturaleza.

También para pequeñas y mayores es un buen momento de apoyar los centros de recuperación de fauna silvestre. Muchos de ellos ofrecen la oportunidad de visitar los animales que ya no pueden ser reintegrados a la naturaleza por la gravedad de las lesiones, es el caso, por ejemplo, de Grefa. Es una forma respetuosa de acercarse a los animales, verlos de forma directa, evitando los zoos, absolutamente ultrajantes. Y con la entrada se apoya la labor de recuperación de los especímenes heridos o rescatados del tráfico ilegal de especies. Además, nos permite reflexionar sobre cómo nuestro modo de vida (construcción de infraestructuras que fragmentan el territorio, uso de otros seres vivos para nuestro disfrute…) afecta a nuestro entorno. Aquí puedes consultar un listado de estos centros.

Cuando éramos pequeñas, y de eso tampoco hace tanto, no era tan normal irse de vacaciones todos, todos los veranos, más allá de visitar el pueblo (quien lo tenía). Sin entrar en nostalgias innecesarias igual sí conviene recordar qué hacíamos para hacer del verano la época de vacaciones aunque no saliéramos del barrio. Seguro que se nos ocurren muchas ideas para reinvindicar y construir espacios más apetecibles y vivibles, que buena falta nos hacen, con sus sombritas, sus árboles y sus bancos para charlar con un helado.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto de Verano
Festival

Rock’n’roll del futuro en este relato del autor de ‘Como si todo hubiera pasado’.

Literatura
Purpurina sobre la almohada

En las noches de verano, cuando el insomnio lleva al límite, hay un instante fugaz de reencuentros con lo sublime.

El Salto de Verano
Rutas B.B.B: buenas, bonitas, baratas

Nos hemos propuesto que cada uno de los siete territorios en los que hay un nodo del proyecto proponga una ruta o un destino para estas vacaciones. Los requisitos: que no salgan por un ojo de la cara, que no exploten zonas ya turistificadas y que no impliquen demasiado uso del coche.

#64883
10/7/2020 17:00

Me conformaría con poder pasear tranquila sin tener que saltar entre las mesas de las terrazas.... Sin tener que ir con el carrito del niño por la carretera... El espacio público ha dado paso a una privatización en nombre de la recuperación económica (del dueño del bar claro, porque de los camereros...) y los demás amén. Feliz nueva normalidad...

2
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.