Ecofeminismo
Voces: un relato de Elena Solís

Una gran parte del trabajo editorial se realiza a distancia y por mujeres. Trabajos como editora de contenido, de textos, correctoras, anotadoras, etc., están idealizados como ejemplos de equilibrio entre la vida laboral y la privada, donde no hay control del ‘jefe’ u objetivos rígidos de resultados obtenidos. Sin embargo, en muchos casos, estos empleos son nuevos modelos de precariedad laboral que explotan la internalización del deber y afianzan el modelo de trabajo a destajo doméstico femenino. Por si esto fuera poco, la interacción estéril con la tecnología exacerba la soledad y la alienación, no solamente en relación a los demás, sino también a nuestro propio cuerpo.

Isabel
Ilustración de Clara Atkinson

Coordinadora nacional de Minería de Ecologistas en Acción

28 feb 2019 07:00

Isabel

Isabel estaba sentada al borde de la silla, como si un hilo invisible y tenso la mantuviera inmóvil y erguida en frente del ordenador. Su retina recorría las líneas de texto que poblaban, sin apenas espacios, el monitor. En un intento de concentrase, empezó de nuevo a leer el quinto texto de la tanda que le había llegado esa mañana, como todas las mañanas, por correo electrónico. Los pequeños dígitos parpadeantes en la esquina inferior de la pantalla le alertaban del retraso que llevaba acumulado. El ritmo familiar e irregular del tecleado interrumpió el silencio de la habitación: Derecho laboral-despido improcedente-discriminación por edad-recurso desestimado… La inmovilidad del cursor le indicó que había llegado al límite de caracteres permitidos por la plantilla. Isabel se dejó caer hacia atrás contra el respaldo de la silla y contempló por un momento los conceptos claros y concretos que habia conseguido crear a partir de un texto farragoso e incoherente. Al pulsar la tecla de retorno, sus criaturas desparecieron para entrar en el denso flujo de la intranet de la editorial para la que trabajaba. Transformadas en señales de valor binario, algoritmos de 1/0, encendido/apagado, las abstracciones digitales creadas se diseminarían por los archipiélagos de infinitas terminales, emergiendo posiblemente de nuevo en un monitor en alguna otra parte del mundo.

Un sonido familiar, como el de una voz cercana, le avisó que había un nuevo mensaje de texto en su móvil: la notificación de un pago bancario. Isabel se levantó y trajo de la cocina los restos de lasaña pre-cocinada de la noche anterior y un yogurt. Era tarde y le quedaban cuatro sentencias más que procesar. Casi ya no era consciente de la fuerte tensión en los hombros y el dolor sordo en la base del cuello. Volvió a mirar el reloj con el rabillo del ojo: 16:55. El último texto de la lista apareció en la pantalla: carácter tras carácter; línea tras línea; página tras página. Isabel buscaba frenéticamente palabras claves que le permitieran resumir el texto en los cinco minutos que le quedaban. Si no lo coneguía, no habrían miradas de reproche o palabras frías; simplemente, al día siguiente, mañana, recibiría nueve textos, en lugar de diez. Los dedos de Isabel empezaron, una vez más, a moverse frenéticamente hasta que se pararon con un clic rotundo.

Ya en la ducha, Isabel dejó correr el agua, casi ardiendo, un largo rato, hasta que empezó a sentir la relajación de la nuca y un cosquilleo en la espalda. Enjabonándose con la mano desnuda, distraídamente, no pudo evitar sentir la aspereza de los codos, de los talones y la flacidez de su vientre. Sin embargo, no se percató de la firmeza de sus muslos o la suavidad de sus hombros. De vuelta en la habitación, las objetos que la poblaban salieron a su encuentro: la colada del domingo secándose en el radiador; la tazas de café sucias en el suelo, junto a una pila desplomada de libros; el contenido desordenado del armario. Al levantar el edredón para estirarlo, Isabel vió una pequeña mancha rosácea con bordes oscuros en la sábana bajera y se preguntó hasta cuando esa forma irregular y caprichosa le seguiría sorprendiendo todos los meses.

Estaba oscureciendo. Isabel se volvió para encender el flexo de la mesa pero se paró delante de la ventana que daba al patio de manzana. Las antenas de televisión empezaban a perder forma hasta confundirse con la penumbra del cielo. Justo enfrente, una sombra familiar, pequeña y alargada, atravesaba el tejadillo. El animal se detuvo y levantó la cabeza para mirar la sombra que enmarcaba la ventana del segundo piso.

Archivado en: Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.