Voces: un relato de Elena Solís

Una gran parte del trabajo editorial se realiza a distancia y por mujeres. Trabajos como editora de contenido, de textos, correctoras, anotadoras, etc., están idealizados como ejemplos de equilibrio entre la vida laboral y la privada, donde no hay control del ‘jefe’ u objetivos rígidos de resultados obtenidos. Sin embargo, en muchos casos, estos empleos son nuevos modelos de precariedad laboral que explotan la internalización del deber y afianzan el modelo de trabajo a destajo doméstico femenino. Por si esto fuera poco, la interacción estéril con la tecnología exacerba la soledad y la alienación, no solamente en relación a los demás, sino también a nuestro propio cuerpo.

Isabel
Ilustración de Clara Atkinson

Coordinadora nacional de Minería de Ecologistas en Acción

28 feb 2019 07:00

Isabel

Isabel estaba sentada al borde de la silla, como si un hilo invisible y tenso la mantuviera inmóvil y erguida en frente del ordenador. Su retina recorría las líneas de texto que poblaban, sin apenas espacios, el monitor. En un intento de concentrase, empezó de nuevo a leer el quinto texto de la tanda que le había llegado esa mañana, como todas las mañanas, por correo electrónico. Los pequeños dígitos parpadeantes en la esquina inferior de la pantalla le alertaban del retraso que llevaba acumulado. El ritmo familiar e irregular del tecleado interrumpió el silencio de la habitación: Derecho laboral-despido improcedente-discriminación por edad-recurso desestimado… La inmovilidad del cursor le indicó que había llegado al límite de caracteres permitidos por la plantilla. Isabel se dejó caer hacia atrás contra el respaldo de la silla y contempló por un momento los conceptos claros y concretos que habia conseguido crear a partir de un texto farragoso e incoherente. Al pulsar la tecla de retorno, sus criaturas desparecieron para entrar en el denso flujo de la intranet de la editorial para la que trabajaba. Transformadas en señales de valor binario, algoritmos de 1/0, encendido/apagado, las abstracciones digitales creadas se diseminarían por los archipiélagos de infinitas terminales, emergiendo posiblemente de nuevo en un monitor en alguna otra parte del mundo.

Un sonido familiar, como el de una voz cercana, le avisó que había un nuevo mensaje de texto en su móvil: la notificación de un pago bancario. Isabel se levantó y trajo de la cocina los restos de lasaña pre-cocinada de la noche anterior y un yogurt. Era tarde y le quedaban cuatro sentencias más que procesar. Casi ya no era consciente de la fuerte tensión en los hombros y el dolor sordo en la base del cuello. Volvió a mirar el reloj con el rabillo del ojo: 16:55. El último texto de la lista apareció en la pantalla: carácter tras carácter; línea tras línea; página tras página. Isabel buscaba frenéticamente palabras claves que le permitieran resumir el texto en los cinco minutos que le quedaban. Si no lo coneguía, no habrían miradas de reproche o palabras frías; simplemente, al día siguiente, mañana, recibiría nueve textos, en lugar de diez. Los dedos de Isabel empezaron, una vez más, a moverse frenéticamente hasta que se pararon con un clic rotundo.

Ya en la ducha, Isabel dejó correr el agua, casi ardiendo, un largo rato, hasta que empezó a sentir la relajación de la nuca y un cosquilleo en la espalda. Enjabonándose con la mano desnuda, distraídamente, no pudo evitar sentir la aspereza de los codos, de los talones y la flacidez de su vientre. Sin embargo, no se percató de la firmeza de sus muslos o la suavidad de sus hombros. De vuelta en la habitación, las objetos que la poblaban salieron a su encuentro: la colada del domingo secándose en el radiador; la tazas de café sucias en el suelo, junto a una pila desplomada de libros; el contenido desordenado del armario. Al levantar el edredón para estirarlo, Isabel vió una pequeña mancha rosácea con bordes oscuros en la sábana bajera y se preguntó hasta cuando esa forma irregular y caprichosa le seguiría sorprendiendo todos los meses.

Estaba oscureciendo. Isabel se volvió para encender el flexo de la mesa pero se paró delante de la ventana que daba al patio de manzana. Las antenas de televisión empezaban a perder forma hasta confundirse con la penumbra del cielo. Justo enfrente, una sombra familiar, pequeña y alargada, atravesaba el tejadillo. El animal se detuvo y levantó la cabeza para mirar la sombra que enmarcaba la ventana del segundo piso.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver listado completo

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...