Ecologismo
Solastalgia, la añoranza del hogar

La crisis ecológica y ambiental necesita un nuevo vocabulario que relate lo que está pasando. Solastalgia es una de esas palabras y hace referencia a los sentimientos que provocan los cambios negativos en el hogar y lugares amados.
Redacción Saltamontes
22 abr 2022 08:30

Imagina que el lugar en el pasaste los veranos de la infancia, donde aprendiste a nadar y atesoras algunos de los mejores recuerdos de tu vida, se ha convertido en un ecosistema moribundo. O que al abrir la ventana de tu casa el paisaje de siempre ha sido sustituido por minas a cielo abierto y un tránsito constante de ruidosos camiones. Imagina, por ejemplo, que la isla en la que vives sufre los impactos más devastadores del cambio climático, hasta el punto de que está abocada a su desaparición.

En estas situaciones lo más probable es que te inunden sentimientos de dolor y angustia que tienen su origen en los cambios negativos que está sufriendo el lugar que consideras tu hogar. Es lo que se denomina solastalgia, un término acuñado por el profesor e investigador australiano Glenn Albrecht cuando estudiaba el impacto de la minería a cielo abierto en el valle de Hunter.

En el libro Las emociones de la tierra, Albrecht recoge las impresiones de los habitantes de ese valle sobre cómo les ha afectado la actividad extractiva. Recoge testimonios en los que cuentan que evitan pasar por el territorio en el que antes estaba su hogar, debido al daño que les hace verlo en la situación de deterioro y destrucción actual. Sienten un profundo dolor y la certeza de que, cuando acaben de extraer el carbón, ya no quedará nada a lo que llamar hogar. Es la sensación de que te están echando de tu casa, te guste o no. 

Palabras para la crisis ecológica

Solastalgia es una palabra que todavía no está en el diccionario, aunque es probable que lo haga en el futuro. Es un neologismo que tiene su origen en la situación de crisis ambiental y emergencia climática en la que vivimos. En 2021, la Fundación del Español Urgente (Fundeu) tenía entre sus finalistas a la palabra del año (que finalmente fue vacuna) términos como carbononeutralidad o ecoansiedad. Otras como ecocidio, ecopostureo o greenwashing, resiliencia o ecofeminismo se han ido incorporando a nuestro vocabulario.

Glenn Albrecht tenía la necesidad de encontrar una palabra que pudiera explicar los sentimientos producidos por los cambios ambientales angustiosos y negativos que se producían en los hogares y lugares amados de quienes habitan el valle de Hunter. No solo es que no encontrara, entre las existentes, una palabra que encajara en lo que estaba buscando, sino que tenía la necesidad de expresar de la forma más adecuada cómo eran esas emociones. El término se ha ido aceptando paulatinamente y hoy en día se utiliza en ámbitos académicos, pero también por medios generalistas (especialmente de lengua inglesa), divulgadores como Naomi Klein e inspira audiovisuales, canciones o el podcast de unas amigas saltamontes.

Por otra parte, la necesidad de crear estas nuevas palabras tiene su razón de ser en el hecho de que lo que no se nombra se invisibiliza. En el caso de la crisis ambiental y climática es más que evidente, solo hay que fijarse en los discursos de negacionistas y retardistas (otras palabras para apuntar en la lista) quienes, deliberadamente, ocultan causas y consecuencias para poder mantener el modelo actual basado en el crecimiento ilimitado y las desigualdades.

Solastalgia por el planeta

El periodista Eric Holthaus definió la solastalgia como el sentimiento cada vez más generalizado de tristeza y pérdida por un mundo que está siendo alterado irreversiblemente. Holthaus construyó esta definición tras escuchar a Kathy Jetnil-Kijiner, poeta de las islas Marshall, dirigirse a la Cumbre del Clima de Naciones Unidas en 2014 con el poema dedicado a su hija Querida Matafele Peinam y en el que alude a la situación dramática que vive su país debido al cambio climático: “tu hija / y también tu nieta / vagarán desterradas con tan sólo un pasaporte al que llamar hogar”.

Probablemente la poeta Natalia Litvinova también sienta solastalgia al pensar en el hogar de su niñez. En el poema Flores de Chernobyl habla de la nostalgia por un pasado en el que la naturaleza era un gozo y no una amenaza. Un mundo en el que ya no se puede vivir, porque es tóxico. La cantante australiana Missy Higgins compuso el 2018 un álbum titulado Solastalgia en el que expresa sus preocupaciones sobre el deterioro ambiental y el futuro.

La emergencia climática, la sexta extinción masiva o cualquiera de los otros problemas ambientales globales nos dan muestra de que la Tierra, como nuestro hogar, está profundamente amenazada. Desde este punto de vista, la solastalgia también puede ser un sentimiento de miedo global. Si la situación es de destrucción, lo lógico es sentir dolor. Sin embargo, la solastalgia no se define como una situación irreversible, sino que es posible, si se realiza una restauración y reparación adecuada, recuperar el hogar o refugio perdido. 

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.