Voces: Flores de Chernóbil

Natalia Litvinova nació en Biolorrusia en 1986, el mismo año en el que se produjo la explosión de la central nuclear de Chernóbil. A los diez años emigró con sus padres a Buenos Aires y allí vive ahora, como poeta, editora y traductora. En sus dos últimos libros, Siguiente Vitalidad y Cesto de trenzas, Natalia habla sobre todo de mujeres, de relatos transmitidos de forma oral por las mujeres de su familia, de la vida en el campo, de la relación con los animales.

Chernobyl
Francisca Pageo Francisca Pageo
13 jun 2019 08:00

El poema que le pedimos a Natalia y que ella se aprestó generosamente a darnos para el Voces de hoy ha circulado bastante después del éxito de la serie de HBO de la que todo el mundo habla.


Pero su fuerza se mantiene intacta. La serie es magnífica, hay que reconocerlo, pero el poema de Natalia te transporta a un mundo que está en Gómel, la ciudad natal de la autora, una ciudad que podía muy bien haber sido la nuestra. Un mundo en el que ya no se puede vivir, porque es tóxico.


La nostalgia por un pasado en el que la naturaleza era un gozo y no una amenaza.


La emigración.


Nuestros hombres comienzan a extinguirse,
nadie sabe por qué las mujeres resisten más.
Mi padre llora al sacrificar a un animal
mientras mi madre cambia el empapelado de las paredes.
No nos dejan exponernos al sol, empalidecemos
como flores que crecen bajo la nieve.
Huimos al bosque, lejos de este edificio,
yo con mi blusa infantil y mi hermano con su remera lisa.
Qué ganas de volver al lugar donde nacimos
y correr con los brazos extendidos,
limpiar el aire como uno de esos aviones
que arrojan espuma
sobre el sarcófago humeante.



(de “Siguiente vitalidad”)

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...