Ecofeminismo
¿Existen duelos ecofeministas?

Quienes viven para lucrarse con el expolio de la dignidad de otros y con esa contaminación de la que siempre hablaba Mariano nunca estarán rodeados de tanta riqueza en momentos tan dolorosos.

Mariano y Ramón
31 may 2018 07:04

Sin ti la revolución será más difícil, pero nos empeñaremos más en ella si cabe. “Tu muerte nos ha preparado mejor para el colapso”, decía Luis, cada vez más seguras de que esta forma de luchar, de compartir, merece la pena. Así terminaba el homenaje que hicimos hace unos días a nuestro amigo Mariano en la puerta del tanatorio. Su madre fue la que mejor nos lo explicó al día siguiente en su entierro a unas cuantas personas que nos acercamos a saludarla. “Vuestra fe es diferente a la mía pero lo importante es tener fe”, nos dijo. Y continuó contándonos que nuestra fe era juntarnos para cambiar las cosas, hacer red. Pensamos: “qué listo nuestro Mariano, seguro que también había hablado de la fe con su madre”.

En los primeros días intensos tras su muerte y en esas primeras horas en las que muchas estuvimos en estado de shock sin poder creer lo que había pasado, ocurrieron cosas que nos hicieron pensar mucho en el duelo que empezábamos a vivir y en lo que quedaba por venir. ¿Habrá duelos ecofeministas? Nos preguntábamos en Saltamontes estos días. Debe ser que sí y deben de ser cómo empezó y está siendo este.

Mariano dedicó la mayor parte de su vida a luchar por un mundo mejor y eligió hacerlo desde Ecologistas en Acción. Si en algo nos empeñamos desde Ecologistas es en dos cosas. La primera, nos la recordaba Yayo horas después de la noticia, es que nos afanamos en explicar que la vida en este planeta es vulnerable y finita. Por eso, no es posible desvincular nuestra existencia de la naturaleza. Por eso, necesitamos de los cuidados de otras personas siempre. El 19 de mayo, ocurrió que de sopetón tuvimos que encajar la literalidad más demoledora de nuestras palabras. Una montaña, de esas que tanto amaba Mariano, se llevaba su vida.

La segunda cosa en la que nos empeñamos, en coherencia sincera con nuestro discurso de ecologismo social, es en cuidarnos, en hacer red, en poner siempre por encima a las personas y luego todo lo demás. Quienes llevamos muchos años en esta organización sabemos las horas infinitas que hemos dedicado y dedicamos a consensuar, a mediar, a aplazar temas si es necesario, a buscar soluciones que dejen a todas, estés de acuerdo o no, orgullosas de ser parte de esta gran familia ecologista. Esta red de cuidados, como las redes que forman y sostienen los ecosistemas, es la red que sostiene nuestra organización. La sostienen en la vida, en nuestro quehacer cotidiano, y también la sostienen en los momentos de crisis, de adversidad y de muerte.

Cuando nos enteramos de la noticia nos fuimos reuniendo de madrugada y de manera espontánea en nuestra casa, en Ecologistas en Acción. Necesitábamos vernos, necesitábamos abrazarnos y llorar juntas. Al día siguiente horas y horas cientos de personas encontrándonos en otra de nuestras casas, el Fogón Verde, el restaurante agroecológico y cooperativo que Mariano se empeñó en montar en el corazón de Madrid. Aún necesitábamos llorar y abrazarnos. Llegó el lunes con el homenaje y el martes con su entierro y de todo íbamos recogiendo tristeza, rabia, pero también apoyo, cuidados y toda su energía. Ahora que los días pasan y nos queda gestionar la cotidianeidad de no encontrar a Mariano en reuniones, en la oficina, en los bares, nos siguen llegando los cuidados de quienes le conocían, de todas esas personas que hacen que la vida sea más amable incluso en los peores momentos y, sobre todo, que nos permiten que podamos seguir trabajando con la certeza de saber que lo que hacemos merece la pena.

Y es que Mariano se dedicó a extender esta red de cuidados que nos sostiene con su fuerza para estar en mil batallas. Ver esa red de personas en su homenaje era ver la victoria de sus luchas, esas de las que hablaba en el texto que escribió por su cumpleaños. Quienes viven para lucrarse con el expolio de la dignidad de otros y con esa contaminación de la que siempre hablaba Mariano nunca estarán rodeados de tanta riqueza en momentos tan dolorosos. La muerte de Mariano ha sido injusta y a traición, pero su despedida, como tantas cosas de la gente comprometida, nos ha enseñado mucho, nos ha hecho crecer. Después de vivir todo esto, de recordarlo, de revivir lo que de él y con él hemos aprendido, retomamos la idea de que esto que estamos creando, esta manera de afrontar la vida, con honestidad, con compromiso, con compañerismo, con crítica y autocrítica, con ideales… merece la pena. Merece la pena que, al irte, te extrañe tanta gente linda. Tanto amor que se genera, tanta manera hermosa de cuidarse, de relacionarse. Se nos murió Mariano, nos quedan la tristeza y la esperanza.


Nos quieren en soledad, nos tendrán cuidándonos.

Archivado en: Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
#17924
2/6/2018 23:00

No he tenido la suerte de conocer a Mariano hasta la celebración del 20° Aniversario en Bellas Artes, pero habéis logrado que cale dentro de mi ser como si le conociera de toda la vida. Siento que no se ha ido, que está entre nosotros, en el aire, en la lluvia, en la hierba, en los árboles, en las flores, en los gorriones....
Su alma se ha transformado en Energía Cósmica, y nos envuelve y ayuda en seguir con la tarea con la que él estaba comprometido con todo su ser. Yo lo siento, y seguro que vosotr@s también.
El nos va a ayudar a tod@s a ser mejores personas y a darlo todo por nuestro 🌐🌳🌳🌵🍃🌴🌺🌄🌋🎑🌊🌈.
Cada 19M debemos rendirle homenaje con valoración de los logros de nuestra ONG en cada año.
Dad un abrazo de mi parte a su madre, que debe de estar orgullosa de Mariano.

0
0
Un amigo de Mariano
2/6/2018 19:59

Gracias,por vuestras palabras,amor y sinceridad,Mariano siempre estará con nosotros

0
0
Vero
31/5/2018 15:43

uauuuu
Bien! Gracias
Merece la pena
claro que si!

1
0
#17708
31/5/2018 15:02

Gracias, de corazon. Comparto letra por letra.

1
0
#17706
31/5/2018 14:57

Cuanto amor, cuanta lucha.

1
0
#17694
31/5/2018 12:49

Preciosas palabras..sois increïbles, gracias

4
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Más noticias
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.