Rojava
Cinco años haciendo la revolución en Rojava

Rojava celebra el quinto aniversario de su revolución mientras se enfrentan al Ejército Libre Sirio en Afrin.

Rojava_Rimelan
Desfile de las fuerzas kurdas de Rojava en el quinto aniversario del inicio de la revolución. Sara Ainhoa de Ceano-Vivas Núñez

El pasado 18 de julio, en la ciudad de Qamishlo, varios miles de personas marcharon para dar comienzo a las celebraciones del V aniversario de la revolución de Rojava. La manifestación llenó de música y colores las calles del barrio Enteri. Mujeres y hombres de todas las edades caminaron durante una hora bajo un sol de justicia.

Muchas de las asociaciones sociales y políticas de Rojava estaban representadas en delegaciones durante el desfile. Madres kurdas con sus chalecos marrones, que las distinguen como parte de las Unidades de Protección de la Sociedad (HPC), jóvenes eufóricos cantando bajo el logo del águila de la organización juvenil Unidad de Jóvenes de Rojava (YCR) o mujeres portando las banderas verdes de la organización autónoma de mujeres, Kongreya Star. Una delegación de las unidades de defensa YPG e YPJ abrieron la marcha conmemorativa en perfecta formación.

En los discursos y lemas vitoreados durante la marcha se hacía hincapié en la solidaridad con la resistencia del pueblo de Afrin. “Afrin no está sola. Ahora es el corazón de las cuatro partes del Kurdistán”, declaró durante su intervención el copresidente de la Federación del Norte de Siria, Foza Yûsiv. “Igual que Kobane fue defendida con humanidad, en Afrin también será así”, añadió. Hace ya más de dos semanas que varios pueblos de la región de Shehba están siendo atacados con artillería pesada, y las milicias de las YPG/YPJ han resistido a las incursiones de los grupos del Ejército Libre Sirio (FSA) organizados y apoyados por Turquía. Algunos pueblos de la región han tenido que ser evacuados tras la muerte de tres civiles en un ataque con artillería pesada el pasado 3 de julio. 

La fecha del 19 de julio, escogida por los kurdos para comenzar el levantamiento que llevaría a la revolución, es de gran relevancia en la historia de las rebeliones de los pueblos. Fue un 19 de julio de 1936 cuando el pueblo de Barcelona, bajo el liderazgo de la CNT-FAI, despertó la resistencia contra el levantamiento militar fascista y tomó la ciudad bajo el control de las milicias populares. También fue un 19 de julio de 1979 cuando el Frente Sandinista de Liberación Nacional, tras una heroica resistencia frente a las fuerzas armadas de la dictadura de la familia Somoza, lograron entrar en la capital de Nicaragua, en Managua, acompañados de un amplio respaldo popular, proclamando el fin de una dictadura que había durado más de 40 años. 

Los avances durante estos cinco años de revolución no pasan desapercibidos. El modelo confederalista que propone la Federación Democrática del Norte de Siria tiene su precepto ideológico en la Nación Democrática, un paradigma político que busca la fraternización y el reconocimiento de todos las etnias y religiones de la zona, respetando las culturas, tradiciones, lenguas y costumbres de árabes, kurdos, asirios, armenios y turcomanos. Los avances políticos obtenidos se traducen en la Autoadministración Democrática, una estructura de gobernanza de abajo a arriba, en la que las asambleas populares constituidas en pueblos y ciudades toman parte en la organización de sus propias necesidades y solventan la vida social y política de su comunidad. Para la coordinación federativa de los territorios, cada asamblea envía dos delegados, siempre un hombre y una mujer, que transmiten las necesidades y decisiones tomadas en sus asambleas de base, hasta llegar al nivel de representación de cada cantón. El Consejo Democrático de Siria, órgano de máxima representación del sistema de la Autoadministración Democrática, en su declaración con ocasión del aniversario, ha recalcado: “Creemos que los logros de nuestra revolución nos han hecho más decididos a conseguir un proyecto democrático nacional que nos lleve a la construcción de un sistema democrático federal y a vivir con seguridad y estabilidad en nuestros pueblos. Esto ha sido posible gracias al sacrificio de los mártires de la libertad, que han otorgado la dignidad y la victoria a nuestros pueblos”. 

Los voluntarios caídos en la guerra contra el Estado Islámico y otros grupos extremistas religiosos apoyados por Turquía se cuentan por miles, entre los que se cuentan 28 brigadistas internacionalistas, según las cifras publicadas por las YPG. La semana pasada, esta unidad de defensa anunciaba la muerte de tres combatientes internacionales en el frente de Raqqa: un joven de nacionalidad británica y dos de nacionalidad norteamericana. Las cifras publicadas por las YPG contabilizan 28 mártires internacionales caídos bajo su estructura. Los avances logrados en el plano militar por parte de las YPG/YPJ y las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) contra el Estado Islámico, liberando pueblos y ciudades, han sido el aspecto más difundido a nivel global. La histórica resistencia de Kobane o la liberación de la ciudad de Manbij son algunos de los ejemplos que han hecho historia. Actualmente, las SDF se encuentran en plena operación para liberar la ciudad de Raqqa, capital del autodenominado califato en Siria, realizando rápidos avances en varios sectores de la ciudad. 

Ayer 19 de julio, en varias ciudades de los tres cantones –Cizire, Kobane y Afrin– se ha celebrado el V aniversario de la revolución. La ceremonia en la ciudad de Rimelan, en el cantón de Cizire, ha contado con la participación de todas las fuerzas de autodefensa de la región, con una fuerte presencia de mujeres en todas las unidades. La revolución de Rojava no es conocida en vano como la revolución de las mujeres. La participación femenina en todas las esferas de la sociedad visibiliza la implicación e importancia que se le da a las mujeres como parte esencial en la construcción de un sistema democrático. 

A pesar de la resistencia de los pueblos del norte de Siria, las dificultades en la región son muchas. El enorme desgaste económico, producido principalmente por las necesidades de la maquinaria bélica, se ve acentuado por el embargo económico que sostiene el Gobierno Regional del Kurdistán (KRG) desde marzo del 2016. Bajo las órdenes del Partido Democrático del Kurdistán (KDP), la frontera sufre de fuertes restricciones para la entrada de personas y recursos. Aunque no existe una escasez de alimentos de primera necesidad, el principal problema viene dado por la insuficiencia de material sanitario. El material tecnológico y mecánico también es muy limitado, por lo que la reparación de maquinaría, la modernización de la industria o la creación de nuevas fábricas es una tarea casi imposible. Pero, a pesar de todos los obstáculos y sufrimientos, el espíritu de alegría que trae el proyecto de una vida libre y democrática puede respirarse y verse en la sonrisa que la población de Rojava nunca pierde.

Archivado en: Rojava Rojava
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.