Adiós a la renaturalización del Manzanares en uno de sus tramos

El Ayuntamiento de Madrid  ha cerrado las compuertas de la presa 9 para embalsar agua y que los remeros puedan practicar este deporte en una zona de algo más de un kilómetro del centro urbano.

manzanares remo 1
Pablo Rivas Más de un kilómetro de tramo urbano del río Manzanares ha sido convertido en un canal de remo.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

3 jul 2018 18:27

El plan lo presentaba en enero de 2016 Ecologistas en Acción. En un río embalsado en cuyo tramo urbano no se veía el fondo ni apenas un pájaro sobre él, los ambientalistas pretendían realizar una restauración total mediante una serie de pequeñas obras y, sobre todo, una acción muy simple: levantar las compuertas de las diferentes presillas que se encuentran en esta parte del curso del Manzanares para que el agua corriese libre y la vida volviese a él.

Dos años después nadie puede negar que los ecologistas tenían razón. Tras la apertura de las compuertas de las presas en septiembre de 2016 y la adopción por parte del Ayuntamiento del plan, la transformación de los 7,5 kilómetros de río que cruzan la ciudad de Madrid ha sido total y los ecologistas hablan de “auténtica explosión de vida animal, tanto de aves como de peces”, con la presencia de más de 50 especies de aves y la vuelta a una abundancia del barbo, especie piscícola autócotona en el río. De hecho, en mayo finalizaban las obras de renaturalización del primer tramo urbano del curso fluvial: 1,3 km de río entre el Puente de los Franceses y el de la Reina Victoria en los que se regeneraron las orillas y se realizaron 5.230 plantaciones.

Pero esta situación acaba de finalizar entre las presas 8 y 9, entre el Puente de Praga y el antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi. La presencia de operarios municipales en los pasados días realizando labores de poda de la vegetación que crecía en las islas que se habían formado con la renaturalización del río y la disminución de su caudal presagiaba lo que iba a pasar a continuación. Las obras de reparación de la compuerta 9 habían terminado y en breve se procedería a cerrarlas para que, en ese tramo, el río volviese a ser una lámina de agua. El motivo: la presencia de una instalación de la Federación Madrileña de Remo (FMR).

Vuelta al pasado

“Van a cerrar la presa número 9 para que pueda remar un grupo personas”, señala Santiago Martín Barajas, responsable del área de Aguas de Ecologistas en Acción, quien presentó el proyecto de renaturalización del Manzanares en 2016 y ha estado siguiendo el proceso desde el comienzo. “Desde el Puente de los Franceses el río queda renaturalizado, pero hay un tramo de un kilómetro y pico que queda para que puedan practicar remo. La situación es similar a cuando estaba Botella”, apunta.

La decisión del Ejecutivo local supone el adiós definitivo a la creación de un corredor verde que conecte el Parque Regional del Sureste, donde el Manzanares conecta con el Jarama, al sur de la ciudad, con las zonas protegidas al norte de la misma: el monte de El Pardo y el Parque Regional del Curso Medio del Río Manzanares, que a su vez conectan con el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Era una de las promesas que había realizado el Ayuntamiento a la FMR. “Desde el inicio la idea era compatibilizar la renaturalización con el remo”, señalan desde el mismo a El Salto. Ante la negativa de Patrimonio Nacional a que los remeros puedan acceder al embalse de El Pardo, zona hoy cerrada al público, y la ausencia de más espacios cercanos donde practicarlo (el pantano de Valmayor está a 45 kilómetros) los deportistas exigían el embalse del tramo urbano del Manzanares para practicar el deporte y la Consejería de Medio Ambiente dio el visto bueno.

De hecho, como señalan fuentes del Consistorio, las obras de reparación de la presa 9 terminaron hace un mes y la compuerta se podía haber cerrado en junio. “Se hizo un análisis y se vio que las aves estaban en época de cría, con lo que se decidió dar un mes para causar el menor impacto posible”.

Tal como confirman desde el Ayuntamiento los usuario de Remo Madrid Río, de gestión privada y con unos algo más de un centenar de usuarios permanentes, podrán volver a utilizar las instalaciones “en unos días”.

Escala de peces

“La idea que tiene le Ayuntamiento es que sea permanente”, señala Barajas, “y nosotros, como es lógico, preferiríamos que no se represara nada y que estuviera igual que está en la zona del Puente de Segovia todo el río, pero es una decisión del Ayuntamiento”.

manzanares remo 2
Instalaciones de Remo Madrid Río, junto al Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi. Pablo Rivas

A pesar del fin de la renaturalización del río en este tramo, un elemento cambia con respecto a la situación de la zona antes de septiembre de 2016. Las obras en la presa 9 han incorporado una escala de peces, un elemento instalado para reducir la pendiente y “que los peces —como es el caso de los barbos— puedan remontar el río en esa presa y puedan pasar de aguas abajo a aguas arriba”, explica Barajas.

El ecologista señala que ahora lo mas importante es comprobar el funcionamiento de la escala. De momento estamos a la espera. Si lo está haciendo bien, el tramo superior, del Puente de los Franceses a más abajo del Puente de Toledo, no tendrá problemas; si no, pues ya hablaremos”.

Este mismo martes se ha abierto una petición en el portal de participación del Ayuntamiento, Decide Madrid, para exigir la apertura de las compuertas de la presa 9. "Pedimos que no se represe el río de nuevo para el uso y disfrute de unos pocos, el cierre de las presas volverá a generar la misma suciedad que tenia anteriormente y la perdida de la fauna que había recuperado recientemente", señalan los responsables de la iniciativa, quienes remarcan además: "Hay otros lugares y otras ubicaciones para la practica del remo en la Comunidad de Madrid, el río Manzanares ni ha sido ni ha tenido caudal en ningún momento para ser navegable".

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 27
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 27

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...