Residuos
Nuevo frente antivertedero en Madrid: la movilización llega a Colmenar tras Loeches

La Mancomunidad del Norte de Madrid aprueba por la mínima la ampliación de las instalaciones de Colmenar Viejo, en las que se entierran los residuos de 81 municipios. La plataforma Aire Limpio Norte convoca una manifestación el 15 de diciembre. El rechazo a la construcción del macrovertedero de Loeches reunió a un millar de personas el pasado día 2.

Manifestación contra el vertedero
Protesta contra la incineradora de residuos de Colmenar, en junio de 2017. Ecologistas en Acción

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 dic 2018 15:40

Nueva movilización en la Comunidad de Madrid relativa a los residuos. Tras el caso de Loeches, donde la oposición vecinal a la construcción del macrovertedero vivió el pasado 2 de diciembre una nueva protesta en la que participaron un millar de personas, le toca el turno a Colmenar Viejo.

La plataforma Aire Limpio Norte ha convocado una manifestación para este sábado contra la ampliación del vertedero de la localidad —cuya colmatación está prevista para 2019—, un aumento del tamaño de las instalaciones que fue aprobado por un estrecho margen con el 50,67% de los votos este lunes en la Mancomunidad del Norte de Madrid con una votación no exenta de polémica.

La Mancomunidad del Norte de Madrid, el organismo que gestiona la basura de 81 municipios del norte de la Comunidad, dio luz verde al proyecto este lunes en sesión extraordinaria, pero no era la primera vez que se votaba. “Parece que hay que ir repitiendo las votaciones hasta que salga lo que uno quiere”, señala a El Salto Hernán Gil, portavoz de la plataforma que aglutina la oposición a la ampliación del macrovertedero. Hace solo unas semanas el ente paralizaba el proyecto temporalmente con el fin de dar tiempo para diseñar una estrategia más sostenible para el tratamiento de residuos. Dicho resultado no fue aceptado por la gerencia de la Mancomunidad debido a “cuestiones técnicas”: según fuentes de la misma recogidas por la prensa local, fue debido a que la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, que estuvo presente en la reunión inmediatamente anterior, no votó en esta. 

Al igual que en Loeches, finalmente no pudo ser y la Mancomunidad apuesta por seguir enterrando la basura. Se da la circunstancia que el número de municipios en contra del proyecto es mayor que el que lo apoya, pero la votación en la Mancomunidad es ponderada respecto al número de habitantes.

300.000 toneladas

“Aquí se vierten más de 300.000 toneladas de basura al año”, explica Gil. El activista resalta además que las instalaciones se sitúan “sobre una falla geológica, ya que aquí se une la roca de la sierra con la arena de la meseta y los residuos de la basura, con el tiempo que llevan enterrados, se espera que en algún momento, si no ha pasado ya, se filtren a las aguas subterráneas”. Desde la plataforma denuncian que el macrovertedero contamina, además, “el suelo y el aire” con unas instalaciones que se encuentran a apenasun kilómetro al este del núcleo urbano de Colmenar y a una distancia similar al norte de Nuevo Tres Cantos.

La plataforma propone un modelo de gestión de residuos alternativo, descentralizado y que ponga especial énfasis en el reciclaje y la separación en origen. “Creemos que se puede tener un modelo más sostenible y amigable con el medio ambiente y con las personas. El modelo de centralizar en un solo sitio la basura de 81 municipios durante más de 30 años que se viene haciendo implica un impacto ambiental enorme”, denuncia Gil.

El activista señala que lo primero a tener en cuenta serían “las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar” y denuncia que “el 50% de la basura que generamos es compostable, de origen orgánico; la mitad de la podría ir a compostadores”.

Por ello, el colectivo apuesta por cambiar el modelo de gestión de los residuos comenzando por “su clasificación en origen, incluyendo el quinto contenedor marrón; la incorporación de plantas locales de compostaje; la descentralización de las plantas de tratamiento para reducir el impacto ambiental; y la difusión, concienciación y educación para que toda la sociedad participe cambiando sus hábitos y así conseguir también la reducción de los mismos”.

La protesta, que tendrá como eslogan ‘Ni incineradora, ni vertedero: residuo cero’, está programada a las 12 horas del 15 de diciembre en Colmenar Viejo. La plataforma convocante ya consiguió paralizar la construcción de una incineradora de residuos el pasado año tras movilizarse contra la misma.

Residuos
Las obras de la “ciudad de la basura” de Loeches reactivan la movilización vecinal
Tras trece años de polémicas han comenzado los trabajos de construcción del macrovertedero de Loeches, lo que ha hecho que los vecinos de la zona se pongan en pie de guerra. El complejo, que aún necesita de otra licencia de obras, pretende gestionar la basura de 750.000 personas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
#27615
11/12/2018 20:33

Cada población debería hacerse cargo de sus residuos. De hecho debería ser cada hogar. Pero sale mejor llevarlos cerca de las poblaciones que menos gente (y votos) tienen. Aunque ecológicamente sea un desastre mayor.

0
0
CERO ÓPTIMO
11/12/2018 16:52

Las directivas europeas van a favor del Residuo Cero que plantea Aire Limpio.
Para 2030 se deberá reciclar el 65% de los residuos y no se podrán incinerar residuos reciclables.

La basura que más huele y molestias causa es la mitad de la basura que producimos: la fracción orgánica, los restos de comida que se pueden compostar y convertir en abono.

Mientras desde el Ministerio de Transición Ecológica no se muestran urgidos a proponer un marco nacional que favorezca la Economía Circular, son los ayuntamientos y sus vecinos los que tienen que ponerse al frente de la correcta gestión de residuos que garantice su calidad de vida óptima.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.