Residuos
Marcha vecinal en Loeches contra el intento de crear una planta de residuos sólidos

Unos 800 vecinos denuncian que la planta de residuos que está proyectada en Loeches degradará su espacio vital y puede conllevar graves problemas de salud a la población en un amplio radio.

Marcha Loeches Vecinos Vertedero
Un momento de la marcha de este domingo contra el “macrovertedero”.
3 dic 2018 11:00

A pesar de la mañana fría, a las 11.30h de este domingo unos 800 vecinos se habían concentrado en localidad para decir no al proyecto de crear un macrovertedero en su término municipal. La jornada se inició con la lectura de un manifiesto en el que los vecinos hacen un inventario de la profusión de iniciativas tanto institucionales como de movilización directa –que hasta el momento se han revelado infructuosas– emprendidas a lo largo de los últimos años para evitar la consumación de lo que han denominado también como “la ciudad de la basura”. 

La marcha forma parte de la batería de acciones programadas en la asamblea realizada el 28 de octubre pasado en la localidad de Loeches y recorrió el camino hacia los terrenos donde está prevista la instalación del oficialmente denominado Complejo Medioambiental de Reciclaje de la Mancomunidad del Este, que ellos prefieren denominar “macrovertedero” y cuyas obras comenzaron en enero de este año

En el documento aseguran que algunos políticos les han traicionado en nombre de corporativismos, aunque no mencionan nombres concreto. “Somos vecinos y defendemos nuestra salud y nuestros derechos, dando igual quién nos gobierne, dando igual quién atenta contra ellos. Sea quien sea el que lo haga, siempre nos tendrá enfrente. Eso que les quede muy claro”, indicaron en el manifiesto.

En el documento reseñan el “atentado ecológico” que, consideran, traería la instalación, así como los daños previsibles para la salud humana de los habitantes de la región comprendida en el Corredor del Henares. Denuncian también a FCC, la empresa responsable de su instalación que, afirman, se verá directamente favorecida no sólo por los beneficios devenidos de su construcción, sino también por la ventaja derivada de la combustión de los residuos sólidos no reciclables que constituirían “combustible gratis” para la Cementera de Morata de Tajuña, que es propiedad de ese conglomerado empresarial.

Los vecinos lamentan, asimismo, la esperable devaluación de sus propiedades que traerá aparejada la obra, así como la degradación general del espacio y su entorno, y terminan la declaración ratificando su elaborada propuesta de reciclaje y de “residuos 0”, que sustentan junto a Ecologistas en Acción y otras organizaciones, con medidas como la reducción de plásticos.

“Si se ha conseguido desviar líneas férreas, si se ha conseguido evitar la destrucción de casas por el egoísmo empresarial, si se han paralizado desahucios, si se logra escuchar a los pensionistas, si se llenan las calles cuando la solidaridad manda, es porque hay esperanza”, afirman. 

Tras la lectura del manifiesto se inició la marcha, amenizada por la batucada de la Asociación El Paraguas de Velilla de San Antonio. Fue infructuoso el intento de la Policía de evitar el corte de la carretera, tratando de que los vecinos circulasen de a tres en tres por las vías de servicio del polígono de Loeches. La voluntad de los participantes pudo más y después de más de 6 kilómetros de marcha, unas 500 personas llegaron al lugar de destino. A lo largo del trayecto se escucharon cánticos y consignas contra la instalación de la planta, así como contra los políticos que los vecinos consideran más directamente implicado en su implantación: Javier Rodríguez Palacios (PSOE), Antonio Notario López (PP) y Alberto Egido Viviana (Somos Alcalá).

Una vez llegados al lugar, una comisión señaló los terrenos donde se pretende implantar la construcción, así como el área de inicio de obras. Finalmente, se consensuó regresar por caminos rurales –en vez de hacerlo por la carretera– atravesando el polígono industrial, para hacer el camino más corto. Antes de dispersarse convocaron a una asamblea de la Plataforma “No Macrovertedero, Sí Residuos 0”, para este lunes 3 de diciembre.

Residuos
Colillas, ese absurdo y omnipresente residuo

Cada año 4,5 trillones de colillas, residuos plásticos que contienen 7.000 sustancias tóxicas, acaban en el medio ambiente. La región de Bruselas quiere cobrar a las tabacaleras por su recogida, que hoy corre a cargo del contribuyente, y la UE plantea eliminar las fabricadas con plástico en una década. Su difícil reciclaje y recolección hacen de ellas un problema que aumenta cada día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Vecinos del barrio La Paz bloquean parte de la M-30 en protesta contra el cantón de limpieza
‪Unas 300 vecinas y vecinos el barrio se han manifestado contra el inicio de las obras previsto para este martes y defienden: “No al cantón debajo de mi balcón”.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.